Quinto encuentro de #DesafíoJurídico3

El quinto programa de Desafío Jurídico Tercera Temporada enfrentó a la Universidad Veracruzana con la Universidad La Salle.

Los estudiantes representantes de cada universidad se prepararon por semanas para este encuentro.

Iniciaron con sus respuestas a preguntas sobre las materias comprendidas dentro de la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de cultura general.

Tras el primer bloque la Universidad Veracruzana tomó la ventaja con dos mil puntos por 900 de la Universidad La Salle.

Tras el segundo bloque, los veracruzanos mantuvieron la distancia en puntos… Lograron tres mil por 800 de los lasallistas.

En el tercer bloque, los estudiantes de La Salle repuntaron.

Los marcadores se acercaron… Llegó el momento del resultado.

Con 9200 puntos la ganadora del quinto encuentro fue la Universidad Veracruzana.

Este encuentro se retransmitirá el sábado 24 y el martes 27 a las siete de la noche.

El sexto enfrentamiento de esta primera ronda será entre la Universidad Latinoamericana y la Universidad Autónoma del Estado de México.

Se transmitirá el próximo viernes 30 de noviembre a las 10 de la noche.

Mario López Peña

DF, Jalisco y Nuevo León empleos mejor pagados

Las empresas con capital estadunidense pagan mejores sueldos en 89 por ciento de los puestos, las mexicanas sólo en el 11 por ciento, señaló una investigación de American Chamber México.

49.9 millones de afiliados beneficiados

Las afore reducirán el cobro de comisiones y pasarán de 1.38 por ciento promedio vigente este año a 1.29 por ciento en 2013, la reducción significará un ahorro de mil 830 millones de pesos al año para los trabajadores.

Primer déficit trimestral en el año

Según BANXICO, en el tercer trimestre del año, México registró un déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos de 3 mil 662 millones de dólares, equivalente al 0.3 por ciento del Producto Interno Bruto.

Desempleo aumenta ligeramente

El desempleo en México se situó en 5.04 por ciento en octubre, tasa ligeramente superior al 5 por ciento registrado en el mismo mes de 2011, informó hoy el INEGI.

Publican norma para igualdad laboral

Hoy se publicó una norma para garantizar la igualdad laboral entre hombres y mujeres, en México.

Se trata de la Norma 025, que tiene como objetivo fortalecer la igualdad como derecho humano y como condición de vida.

Tiene sustento en instrumentos jurídicos nacionales e internacionales.

La norma 025 contempla 5 ejes:

Uno, igualdad y no discriminación.

Dos, previsión social y acceso a la capacitación.

Tres, clima laboral libre de discriminación y de violencia laboral.

Cuatro, accesibilidad y ergonomía, es decir, instalaciones adecuadas para personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas.

Y cinco, libertad sindical.

ONU pide eliminar arraigo

El comité contra la tortura de la ONU urgió hoy al gobierno mexicano abolir la figura del arraigo y lo instó a aprobar una Ley general sobre desapariciones forzadas.

El comité señaló que a pesar de lo recomendado con anterioridad, México elevó a rango constitucional la figura del arraigo en 2008.

Por lo que reiteró su recomendación para eliminar de la legislación la detención mediante arraigo y la práctica, tanto a nivel federal como estatal.

Pidió garantizar que los casos de desapariciones forzadas sean investigados de forma pronta, exhaustiva y eficaz.

Además urgió a modificar el Código de Justicia Militar para juzgar a militares involucrados en casos de violación de derechos humanos de los civiles.

Seminario de Introducción a la Reforma Penal en el PJF

El Poder Judicial de la Federación responderá al compromiso social y legal de implementar las reformas constitucionales, sobre todo en materia penal, en el tiempo establecido.

Así lo consideró el Magistrado Óscar Vázquez Marín, titular de la Unidad de Implementación de las Reformas Penal, de Juicio de Amparo y Derechos Humanos. Durante el Seminario de Introducción a la Reforma Penal en el Poder Judicial de la Federación.

“Es poco el tiempo y muchas las acciones pendientes por realizar para concretar el ideal y la demanda de la sociedad de una mejor justicia penal en México, de los 3 poderes del Estado Mexicano que nos compete hacer los cambios, el Poder Judicial de la Federación, además de ser una parte relevante del proceso penal acusatorio al ejercer la función de impartición y administración de justicia es una institución clave del nuevo sistema.”

El Magistrado aseguro que para todos los integrantes del Poder Judicial de la Federación, es un compromiso con la sociedad hacer cumplir el artículo 20 de la Constitución.

“Que propone como objetivo del proceso penal lograr el esclarecimiento de los hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que los daños causados por el delito se reparen”.

El Magistrado Óscar Vázquez Marín dijo que a cuatro años de la modificación constitucional en materia penal ya se aplica de manera total y parcial en 12 estados del país.

Elsa González

Inician Conferencias Derechos Humanos y Derecho del Trabajo

La impartición de justicia laboral atraviesa momentos difíciles en todo el país, reconoció Héctor Mercado López, magistrado del 3er. Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Distrito Federal.

“En México tenemos un problema severo, profundo, crítico sobre el procedimiento laboral: es muy lento, es muy malo, está en plena crisis podríamos decirlo el sistema de justicia laboral mexicano”.

El Magistrado de Circuito afirmó que en el Poder Judicial de la Federación constantemente se buscan experiencias de otras naciones, para sacar adelante los procesos jurídicos laborales.

“Hay dos grandes experiencias exitosas en plena marcha en Latinoamérica, pioneras en este fenómeno que vivían fenómenos parecidos, que eran en Venezuela y en Chile y que tendremos oportunidad de viva voz de saber qué enfrentaron, cómo lo resolvieron”.

Así lo expresó Mercado López, durante la inauguración del Ciclo de Conferencias Derechos Humanos y Derecho del Trabajo, donde explicó que en Venezuela el promedio de duración de un juicio laboral ordinario es de 6 meses; en Chile de dos meses y medio, mientras que en México rebasa los cuatro años.

El evento se lleva a cabo en la sede del Instituto de la Judicatura Federal.

“Solemos olvidar un aprecio, un orgullo que como mexicanos debemos seguir teniendo: la Constitución mexicana fue el primer documento constitucional que recogió en su artículo 123 los derechos de los trabajadores que reguló, tanto derechos individuales como derechos sociales”, Leonel Castillo González, Dir. Gral. Inst. Judicatura Fral.

En este ciclo de conferencias, colaboran representantes de la UNAM.

“Generar un espacio especializado de reflexión sobre la interrelación existente entre los derechos humanos y el derecho del trabajo que estuviera dirigido primordialmente a aquellos servidores públicos que de manera cotidiana están vinculados en el ejercicio de sus funciones con la alta responsabilidad de impartir justicia en el ámbito laboral”,
Luis R. González Pérez, Abogado General UNAM.

A estas conferencias, que concluirán en diciembre próximo, acuden magistrados de Circuito, jueces de Distrito, secretarios y actuarios de órganos jurisdiccionales; personal de las juntas y tribunales de Conciliación y Arbitraje; abogados litigantes y público en general.

Miguel Nila

Encuestas electorales

El modelo electoral actual en México es el más equitativo que ha experimentado nuestro país, afirmó el Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés Zurita.

Al inaugurar el foro Las encuestas electorales, La experiencia 2012, advirtió:

La consolidación de nuestro sistema democrático todavía requiere reflexionar sobre algunos temas, uno de ellos tiene que ver con el uso de las encuestas electorales”.

En el Instituto Federal Electoral, el Presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados, Luis Woldenberg, demandó una mayor regulación a la industria de las encuestas.

Buscamos que la industria se norme a través de criterios compartidos y auditados de calidad y responsabilidad social”.

La investigación de opinión pública, comentaron, es un rubro de mayor importancia, que si bien significa menos del 10 por ciento de la facturación de las empresas dedicadas a este ramo, representa más del 90 por ciento del espacio de información en medios masivos.

Añadieron que una encuesta siempre será un ejercicio de información, ni más, ni menos.

En entrevista posterior, el Consejero Presidente del IFE, aseguró que serán respetuosos del derecho de manifestación de los partidos de izquierda, siempre que se apeguen a la ley, durante la Ceremonia de Toma de Protesta de Enrique Peña Nieto en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el próximo 1 de diciembre.

Oscar González