Archivos y transparencia

La transparencia difícilmente puede existir, si no se cuenta con archivos públicos.

Afirmaron participantes en el seminario internacional, de la transparencia a los archivos.

En donde se mencionó que a pesar de contar ya con una ley en la materia, solo 5 de 32 entidades del país, cuentan con sistemas de archivos, que dan cuenta de la gestión de las autoridades.

“Pero solo en 6 funciona este sistema estatal, y por el sistema estatal es el tipo marco, para la coordinación como municipios, estamos hablando de estados como Aguascalientes, Coahuila, Hidalgo, Jalisco, Estado de México y San Luis Potosí”, Sigrid Arzt Colunga Comisionada IFAI.

La carencia de archivos lo que produce es una gran opacidad, lo que impide al ciudadano, evaluar el desempeño de sus autoridades.

“A nivel municipal podría decirles que más o menos, la mitad de los municipios en el país, ni siquiera cuentan con un archivo”, Aurora Gómez Galvarriato, Directora General Archivo General de la Nación.

Esta situación no se refleja en el Poder Judicial Federal, en donde se cuenta con un sistema bien organizado de archivos, experiencia que ya se comparte con los poderes judiciales locales.

“Que nos permitan, precisamente esta parte que se comentaba también, homologar, homologar criterios, homologar prácticas”, Diana Castañeda Ponce, Directora General de Documentación, Análisis, Archivo y Compilación de Leyes, SCJN.

En cuanto a la nueva ley de transparencia, indicaron que en ella, se debe considerar como sujetos obligados, a todos aquellos que reciban recursos públicos, incluidos los partidos políticos.

“A mí me parece que es fundamental que donde se defina, pero que se diga que son sujetos obligados, ya no le demos la vuelta, porque además lo son”, María del Carmen Alanis Figueroa, Magda Sala Superior TEPJF.

Además deberá contemplar a las universidades y sindicatos de trabajadores del Estado, quienes se niegan a transparentar los enormes recursos que reciben del Estado.

José Luis Guerra García

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: