Acceso a la información

El acceso a la información no es una concesión del gobierno, sino un derecho humano.

Afirmó, el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Juan Silva Meza al inaugurar el Seminario Internacional de Acceso a la Información.

Indicó que la obligación de la autoridad judicial, es garantizar que toda información en poder de la autoridad sea pública y que solo se reserve, en casos excepcionales.

El derecho de acceso a la información, no es una concesión al gobernado, sino un derecho humano, que implícitamente implica el derecho a la verdad… Expandir el alcance de estos derechos es una obligación de todas las autoridades del país, incluidos desde luego, los juzgadores federales”.
Manifestó que la impartición de justicia y en especial la actividad de los jueces, no está exenta del escrutinio público.

“La sociedad debe contar con los elementos necesarios, para evaluar el desempeño de la judicatura, pero también para nutrir la discusión pública en los asuntos jurisdiccionales que revisten importancia nacional; de ahí su relevancia en la construcción de un régimen democrático vigente”.

En este marco, la Presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard, reconoció el trabajo del Poder Judicial, para proteger este derecho.

Pero bien podría afirmar que el país en su conjunto, tienen gran respeto por las funciones que desempeñan los jueces, los magistrados y desde luego los ministros que integran el Poder Judicial, porque hemos observado en los hechos, su compromiso con la tutela de los derechos que motivan este seminario internacional”.

Descartó que el cambio de gobierno pueda, traer de retorno una presidencia omnipotente y autoritaria, y; con ello, la opacidad.

“Creo, en segundo término, que plantear mecánicamente una regresión, es pretender borrar de un plumazo, años dedicados a la construcción de instituciones con vocación democrática, que han demostrado una y otra vez, su papel como órganos de control de la constitucionalidad, de la legalidad de los actos administrativos, como garantes de los derechos fundamentales de las personas”.

A la inauguración de este seminario, en el que se abordarán temas como el de privacidad y daño moral, acceso a la información y archivos judiciales entre otros, acudieron el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral, Alejandro Luna Ramos y el Consejero de la Judicatura Federal, Manuel Ernesto Saloma Vera.

José Luis Guerra García

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: