58 por ciento de los empleos creados en el sexenio se dieron en la economía informal

El 58 por ciento de los empleos creados en el sexenio se dieron en la economía informal.

Según el Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM, en los últimos seis años más de 26 millones de personas trabajaron en la informalidad.

Reveló que en el tercer trimestre de 2012, la tasa de desempleo fue de 15.1 por ciento con una población desocupada de ocho millones 671 mil personas.

ONU reconoce a Palestina como Estado observador

Naciones Unidas reconoció hoy a Palestina como “Estado observador no miembro”.

La ONU aprobó la resolución con 138 votos a favor, 9 en contra y 41 abstenciones.

En su nuevo estatus, Palestina podrá participar en los debates de la Asamblea y unirse a agencias de la ONU, como ya ocurrió el año pasado con la UNESCO y a tribunales internacionales como la Corte Penal Internacional.

El Presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, afirmó ante la Asamblea General, que Palestina cree en la paz y que la comunidad internacional está ante la última oportunidad para la solución del conflicto con Israel.

El Embajador de Israel, Ron Prosor, calificó la resolución de parcial y que no contribuye a la paz.

Informe del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal recibió más de 12 mil demandas este año.

En el informe de la Magistrada Presidenta de este Tribunal, detalló que este año se presentaron siete mil 410 recursos de apelación… Esta suma disminuyó en relación con el año pasado.

Esto, explicó, porque los asuntos cuyo monto impugnado sea inferior a 44 mil pesos son tramitados por vía sumaria.

“Se ha disminuido el tiempo de tramitación de los juicios del monto inferior a los 44 mil pesos y en los juicios de ocho meses se ha disminuido a un mes en la actualidad”, Yasmín Esquivel, Magistrada Pdta. TCADF.

Reportó que se respondieron 352 solicitudes de información y renovaron el portal de internet para facilitar las solicitudes.

Señaló que se están realizando todos los esfuerzos administrativos para cumplir con la Ley de contabilidad gubernamental.

Destacó la colaboración del Colegio Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación para realizar el seminario La reforma constitucional en materia de derechos humanos y su impacto en la actividad jurisdiccional.

Hizo un llamado al Jefe de Gobierno electo, Miguel Ángel Mancera, para mantener el apoyo presupuestal que favorezca procesos más ágiles.

Mario López Peña

Ministros acuden a su última sesión ordinaria ante el Pleno

Jueves 29 de noviembre la sesión del Pleno inició como de costumbre.

Una demanda en materia electoral.

Un partido político impugnó las reglas para recibir financiamiento privado.

Ese fue el tema del debate.

Para la mayoría en el Tribunal Constitucional fue una sesión ordinaria.

Para dos de sus integrantes, la última en la que participaron en la deliberación de un asunto jurisdiccional.

Los Ministros Guillermo Ortiz Mayagoitia y Sergio Aguirre Anguiano concluirán su periodo como jueces constitucionales este 30 de noviembre de 2012.

A mí me atañe levantar esta sesión pero ahora para mí es muy especial, tengo esta oportunidad que me da la vida en este ejercicio de esta presidencia se sonar el mallete donde dos compañeros lo escucharan por última ocasión en su vida esto es para mí en lo personal una oportunidad que es inmerecida frente a ellos por su desempeño, ha terminado su gestión como la iniciaron, resolviendo asuntos, estudiando asuntos, participando en la resolución de ellos con la total entrega, responsabilidad que tuvieron durante el ejercicio pleno de su gestión, por eso, perdón pero para mí es un altísimo honor y algo que yo no olvidaré jamás… Se levanta la sesión”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

El breve, pero muy elocuente discurso del Presidente de la Corte desató emociones; que algunos se reservaron para la sesión solemne que este viernes celebrará en su honor el Poder Judicial Federal.

Verónica González

La Ley electoral de Aguascalientes estuvo a debate en el Pleno

El Congreso de Aguascalientes determinó que las aportaciones anuales que reciben los partidos políticos de sus militantes no pueden ser superiores al 25 por ciento del monto que se fije para campaña de gobernador.

La Procuraduría General de la República y el PRD impugnaron esta norma, porque excede el 10 por ciento que fija la Constitución Federal.

El Congreso de Aguascalientes argumentó que ese tope es sólo para simpatizantes.

En la Corte, el Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea precisó los alcances del artículo 116 constitucional.


“Se utiliza el término simpatizante en forma amplia a fin de comprender a todas las personas identificadas con los partidos, por lo que incluye a los militantes, candidatos y demás personas relacionadas”.

Algunos ministros coincidieron con los argumentos del Poder Legislativo de Aguascalientes.

“Los militantes son los que tienen un vínculo formal con el partido y quedan obligados en los términos que fijen los estatutos… Los simpatizantes es el universo del resto de ciudadanía que puede ser inclusive simpatizante en una elección como puede serlo de otro partido en otra elección”, Fernando Franco González Salas, Ministro SCJN.

Por mayoría de ocho a dos, el Pleno invalidó esta norma.

El PRD también impugnó el cobro por la expedición de copias certificadas que establece la Ley electoral de Aguascalientes.

El Ministro Zaldívar Lelo de Larrea propuso anular esta norma con base en el principio de gratuidad que establece el 17 constitucional.

La mayoría en el Pleno objetó este argumento.

Creo que el tema de las costas judiciales no pasa por aquí, los precedentes que se están señalando tampoco alcanzan esta determinación, no veo por qué si no están en el archivo de la autoridad serian un obstáculo para la justicia”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

“El 17 constitucional establece prohibición de que el Tribunal cobre costas pero no establece obligación de subsidiar gastos a aquel que quiera acceder a la justicia no llega tan lejos”, Sergio Aguirre Anguiano, Ministro SCJN.

“Creo que tienen toda la razón los Ministros Aguirre y Cossío, yo propongo al Pleno modificar la propuesta para declarar la validez y les agradezco mucho las observaciones”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

Por unanimidad la Corte consideró válida esta norma.

También se consideraron válidas las reglas para la integración de las mesas de casillas y el método para seleccionar a los funcionarios de casilla.

Verónica González

Declaran inocente a ex primer ministro de Kosovo

El Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia declaró hoy inocente de todos los cargos al ex primer ministro de Kosovo Ramush Haradinaj, quien estaba acusado de asesinato y torturas a víctimas serbias.

Siria se desconecta

En medio de la guerra civil que atraviesa Siria, 90 por ciento de los ciudadanos se quedaron sin internet, la pérdida de la conexión atemorizó a los rebeldes sirios ante una eventual respuesta del gobierno.

Explosiones con coche bomba

Al menos 32 peregrinos chiíes murieron y otros 97 resultaron heridos por tres explosiones en las ciudades iraquíes de Al Hila y Kerbala, al sur de Bagdad.

“Dreamers” van contra gobernadora

Organizaciones civiles interpusieron hoy una demanda para revertir la orden de la Gobernadora de Arizona que niega licencias de conducir a los jóvenes inmigrantes que hayan obtenido permisos de trabajo.

Declararán 830 testigos

Comenzó en Argentina el mayor juicio por crímenes contra la humanidad que ha tenido lugar en la historia del país, 68 imputados rendirán cuentas por la muerte de 789 personas en la última dictadura.