La Universidad Latinoamericana ganó el sexto enfrentamiento de #DesafíoJurídico3

Guillermo, Mijaíl, Elizabeth y Cintia, de la Universidad Latinoamericana, contra Alejandra, Nidia, Alma y Perla, de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Demostraron sus conocimientos sobre las materias comprendidas dentro de la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y sobre cultura general.

El primer bloque de la competencia concluyó con un empate entre los dos equipos.

Después, la Universidad Autónoma del Estado de México tomó la delantera, pero al final de este desafío se dio la sorpresa.

“En el sexto encuentro de Desafío Jurídico, tercera temporada, la universidad ganadora es la Universidad Latinoamericana”, Oscar Giménez, Conductor Desafío Jurídico, Tercera Temporada.

El resultado final fue: 3 mil 200 puntos para la Universidad Autónoma del Estado de México y 3 mil 900 puntos para la Universidad Latinoamericana

El siguiente enfrentamiento será entre la Universidad Nacional Autónoma de México y UNITEC.

Se realizará el próximo viernes 7 de diciembre, a las 10 de la noche.

Juan Carlos González

Despiden en sesión solemne al Ministro Ortiz Mayagoita

“Señoras y señores Ministros, me retiro en la culminación de mi carrera, paso ahora a ocupar el estatus que me corresponde entre los Ministros retirados, todos ustedes en su momento alcanzarán esta misma calidad, cuando lo hagan, allá, en esa nueva adscripción, seguiremos siendo compañeros. ¡Los espero!”.

Esta historia inicio horas antes.

En realidad inicio 17 años atrás, en 1995, cuando vistió por primera vez la toga.

Desde entonces hasta hoy caminó estos pasillos con pie firme y rectitud impecable, un paso que marca toda su vida.

Guillermo Ortiz Mayagoitia, paso de ser ministro en activo a ser ministro en retiro, con la convicción de la labor cumplida.

Protagonista de una carrera judicial siempre en ascenso; fue secretario de un juzgado, secretario de estudio y cuenta en la Suprema Corte, juez, magistrado y ministro.

Este viernes 30 de noviembre de 2012 se vistió por última vez como juez constitucional.

En una sesión solemne en su honor, se transmitió una semblanza de su vida que desató diversas emociones entre los asistentes.

“No me preocupa como me vayan a recordar, estoy satisfecho…Que me recuerden como quieran”.

La Ministra Margarita Luna Ramos dirigió las palabras de despedida… Destacó sus habilidades y su dominio de la técnica jurídica.

“Promotor del justo saber y del justo pensar, siempre presto a dilucidar lo verdadero de lo dubitable, lo que se conoce de lo que se presumen o lo que se ignora”.

Recordó su aguda inteligencia y su capacidad analítica durante los intensos debates en el Máximo Tribunal.

Maestro en la articulación del pensamiento, que no sólo sabe dictar sentencias.

“El médico que es capaz de resucitar al proyecto moribundo o de conducir al cadalso al más rozagante, él que además da la receta y el trapito”.

Mientras reconocían su larga trayectoria como jurista de más de 44 años, su rostro transitaba de la reflexión a la sonrisa que lo caracteriza.

Hacía comentarios en corto, con su colega, como en tantas sesiones ordinarias… Tomaba notas, repasaba su discurso.

Tras escuchar por largo rato a su colega Sergio Aguirre Anguiano, se dirigió al Pleno, cómo sólo él podría hacerlo.

“Hago uso de la hora que a mí me corresponde para esta despedida, pero prometo no agotarla”.

Llegó a la Corte hace diecisiete años vivió la Novena Época del Semanario Judicial y vio nacer una nueva.

“Se abrieron ventanas para que la gente viera, y puertas para que la ciudadanía entrara, para observar, conocer y participar en la construcción de una mejor impartición de justicia”.

Celebró el momento histórico que le tocó vivir con las reformas constitucionales que transformaron el sistema de impartición de justicia en nuestro país.

“La transparencia judicial se impulsó con la creación del Canal Judicial único en el mundo, se dice, y se amplió hasta el uso de redes sociales como el twitter, para estar cerca de aquellos que sin litigios de por medio quieren estar al tanto de la actividad del máximo órgano de justicia del país”.

Reiteró los criterios que durante acalorados debates expuso en el Pleno.

“Yo entiendo el control de convencionalidad como la obligación del Estado mexicano para interpretar y aplicar nuestra Constitución de acuerdo con los tratados internacionales en materia de derechos humanos, pero no como un principio de jerarquía normativa… Sobre la Constitución nada, contra la Constitución nadie, dice la frase acuñada para enfatizar tan alta estima: “En ella creo y a ella traté de apegar todos mis votos desde mi propia visión jurídica”.

El Ministro Presidente Juan Silva Meza entró le entrego un reconocimiento a nombre de la Suprema Corte de Justicia.

“Por su entrega, dedicación y profesionalismo al servicio de la impartición de justicia en México. Noviembre 2012”.

Así se concluyó su periodo constitucional como Ministro Don Guillermo Ortiz Mayagoitia del Tribunal Constitucional, con la convicción de haber cumplido la alta responsabilidad que le confirió el Estado Mexicano.

Con la confianza de que sus colegas encontrarán la mejor manera de encausar las nuevas herramientas del derecho para el bien de México.

Verónica González

Ceremonia de despedida al Ministro Aguirre Anguiano

Previo al inicio de la sesión en la que sería despedido. el Ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano, bajo al Pleno del Máximo Tribunal, custodiado por 2 de sus nietos, familiares y colaboradores.

A las 10:40 horas, salió de la que fue su oficina en los últimos 17 años.

Al arribar a la zona de Murales, fue recibido con un prolongado aplauso.

Posteriormente ingresó al Salón de Plenos y se trasladó al antepleno, para ponerse por última vez su toga de ministro.

Retornó con sus compañeros, pasadas las 11 horas, dando inicio la sesión solemne de plenos de la Suprema Corte, Consejo de la Judicatura y del Tribunal Electoral, en la que serían despedidos él y su compañero Guillermo Ortiz.

Lo primero en observarse fue su semblanza.

La Ministra Margarita Luna Ramos, fue la encargada de exaltar sus virtudes y trayectoria.

Calificándolo de hombre honesto, caballero de la justicia, de pensamiento jurídico excepcional y comprometido con el país.

Lo definió como un hombre combativo, de aguda ironía y fino sarcasmo.

“Don Sergio, con una cultura general y una cultura jurídica avasallante, brillante en la metáfora, agudo en la ironía, fino en el sarcasmo, reverente para el dolor histórico, sutil en la apreciación literaria, acude para ilustrar sus ideas a la más reciente polémica de su género, a los clásicos o al último acontecimiento periodístico”.

Discurso, en el que expresó la opinión de su hija Alicia.

“Es un padre, un padre como un buen cazador que además siembra la tierra para que su madre coseche, que dota de cimientos sólidos a la casa, que proporciona materiales nobles para que su madre construya el hogar, que te lleva todos los días al colegio, que te obliga a pensar, un padre, amigo, tú amigo, un padre feliz, feliz antes que nada”.
El Ministro Aguirre habló por última vez ante sus compañeros, familiares, colaboradores y amigos.

“Para administrar justicia de verdad y buena fe, mejor que letraduría buen linaje hay que tener, si el saber es de letrados, es de jueces la honradez, no juzga mejor un sabio que juzga un hombre de bien, el letrado finja ciencia, más sepa el juez su deber, que el talento se simula, pero nunca la honradez”.

El Ministro Aguirre Anguiano, habló de su vida, misma que dividió en 4 sonatas.

Agradeció las virtudes que vieron en él, sus amigos.

Aquí, mis amigos, me felicitan y me destacan cualidades que dicen que tengo, que con su cariño, generosidad las ubican en mí, desde luego, con hiperbólica desmesura”.

Su primera sonata o primavera la vivió en Guadalajara, en donde creció en compañía de sus padres, familiares y amigos, estudio derecho, profesión que lo deslumbró.

Y todos los filósofos y sociólogos del derecho, que creo fueron esculpiendo en mí espíritu el amor por la justicia, la legalidad y la paz”.

Su verano inicio, cuando recibió su título de abogado y comenzó a litigar.

En tanto su otoño, dijo, inició cuando fue nombrado Ministro de la Suprema Corte en 1995, cargo que asumió con zozobra, ansiedad y desasosiego.

“Ante la enormidad de este quehacer, que finalmente afectaría a seres humanos concretos, tuve la fortuna de tener preclaros ejemplos, en otros ministros compañeros de faena, cuya lucidez, poderío intelectual, capacidad argumentativa y profundidad jurídica acuciaron mi espíritu para seguir esas lides”.

Aguirre Anguiano, no quiso irse sin manifestar su preocupación, por la relevancia que tienen los derechos humanos.

“La apoteosis de los derechos universales, la mayoría de ir llenando todo con derechos fundamentalísimos en exceso y descontrol, solo provoca el debilitamiento de la sociedad, de sus instituciones y sus autoridades, pero aún implica la trivialización de los verdaderos derechos humanos, cuestión que se debe advertir sobre todo por las cortes supremas, como máxima autoridad del derecho”.

Su sonata de invierno, dijo, iniciaba con una mezcla de certeza e incertidumbre.

“No vestiré ya jamás la honrosísima toga de ministro, ni tendré la responsabilidad compartida de conducir la nave de la constitucionalidad a puerto seguro, lo cual quedará en las diestras mentes, de mis hasta hora colegas integrantes del súper colegio en el que hoy es mi último día de pertenencia jurídica”.
Reconoció que aún no sabe a qué se dedicará en lo futuro, pero sí tiene la certeza de que disfrutará su futuro.

Otra certeza más, es que trataré de ser mejor amigo para mis amigos, mejor amigo para Sergio, mi hijo y para Claudia, para Analicia y para Eduardo, para Adriana y para Carlos, y por supuesto mejor abuelo para Sergito, Carlos, Eduardo, Juan Pablo, Inés, Helena y Julia, pero todo mundo, lo adivinó, mejor esposo para Licha”.

Sus compañeros le entregaron un reconocimiento, a través del Ministro Presidente, Juan Silva Meza.

El Ministro Aguirre se dirigió al antepleno, acompañado de su esposa, para quitarse la toga y abandonar la que fue su casa en los últimos 17 años.

José Luis Guerra García

El FMI aprobó la renovación de la línea de crédito flexible para México

El Fondo Monetario Internacional aprobó hoy la renovación de la línea de crédito flexible para México por 73 mil millones de dólares y por una extensión de dos años.

Cancelan proyecto

Por falta de viabilidad económica, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes canceló el proyecto multimodal Punta Colonet, en Ensenada, Baja California.

México desplaza a China

México se convirtió en el mayor exportador de automóviles, teléfonos inteligentes, pantallas de televisión, electrodomésticos y partes para la industria aérea, en el mercado estadunidense, informó hoy el Fondo Monetario Internacional.

Crédito disminuye ritmo de expansión

En octubre, el crédito al consumo otorgado por la banca comercial disminuyó su tasa de crecimiento anual, al pasar de 16.2 por ciento a 15.9 por ciento, reportó hoy el Banco de México.

Cientos de invitados acudieron a la sesión solemne para despedir a los ministros Ortiz Mayagoitia y Aguirre Anguiano

Cientos de invitados acudieron a la sesión solemne de despedida que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia realizó para los ministros Guillermo Ortiz Mayagoitia y Sergio Salvador Aguirre Anguiano.

En el Área de Murales creados por José Clemente Orozco y en el Auditorio José María Iglesias del edificio sede de la Corte, a través de pantallas, magistrados, secretarios de estudio y cuenta, funcionarios judiciales, familiares y amigos siguieron la ceremonia.

En este emotivo acto, atentos escucharon las semblanzas de los insignes juzgadores.

Entre risas, nostalgia y llanto, atendieron palabra a palabra el recuento de las vidas de dos de los ministros que enriquecieron la composición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que se jubilan con la certeza de la labor cumplida.

Algunos de los invitados recurrieron a sus teléfonos para conservar la memoria de este merecido reconocimiento a los ministros.

Tras los magistrales discursos de despedida de los dos ministros, con júbilo y emoción, los asistentes aplaudieron la entrega, la dedicación y el profesionalismo de Sergio Salvador Aguirre Anguiano y de Guillermo Ortiz Mayagoitia, al servicio de la impartición de justicia en México.

Mario López Peña

La COPARMEX hizo un llamado a los empresarios para que otorguen en tiempo el aguinaldo

La Confederación Patronal de la República Mexicana hizo un llamado a los empresarios del país para que otorguen en tiempo el aguinaldo a sus trabajadores en este fin de año.

El Presidente Nacional de COPARMEX, Juan Pablo Castañón, aseguró que el sector patronal está en la mejor disposición de cumplir con la ley y contribuir así en los gastos familiares en esta temporada.

“La ley nos lleva a que tenemos que contribuir en los aguinaldos con 15 días de trabajo, de acuerdo al promedio de los ingresos de cada trabajador… Nosotros llamamos a que se cumpla con la ley y que de acuerdo con las posibilidades de la empresa se pueda mejorar algo más de lo que la ley obliga a la empresa misma”.

Adelantó que el sector patronal propondrá un aumento salarial de alrededor de 4 por ciento para el 2013, un porcentaje que estará acorde con el pronóstico de la inflación.

“Lo estamos discutiendo en el seno de nuestra comisión laboral y nuestra comisión de asuntos económicos, sin embrago si le digo que será del orden sobre del 4 por ciento y estamos dispuestos al diálogo y al consenso”.

En conferencia de prensa, el líder de la COPARMEX manifestó su beneplácito por la promulgación de la reforma laboral, que de acuerdo con sus expectativas, podría ayudar a generar más de un millón de empleos en el 2013.

Sin embrago, aseguró que para lograr esa meta se requiere también la aprobación de otras reformas estructurales como son la hacendaria, la energética y la de seguridad social.

Juan Carlos González

Reforma laboral

Este sábado uno de diciembre entran en vigor las reformas a la Ley federal del trabajo, que permite la contratación por horas, los contratos a prueba, regula las empresas outsourcing, define el trabajo digno, sanciona el hostigamiento laboral y el acoso sexual. La ley, fija un plazo de 36 meses a los patrones para realizar las adecuaciones en sus instalaciones para facilitar el acceso y desarrollo de las personas con discapacidad.