COFIPE en braille

A partir de ahora el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales estará a disposición en código braille.

La Directora General del Centro de Documentación, Análisis, Archivos y Compilación de Leyes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Diana Castañeda, destacó la importancia de acercar a toda la población, a los acervos con los que cuenta la red de bibliotecas del Máximo Tribunal del país.

“En esta ocasión pensamos que era muy importante que las personas que tienen este tipo de discapacidad visual, tengan la oportunidad de conocer directamente de la fuente, cuáles son sus derechos civiles y políticos”.

En el foro “Los derechos fundamentales y su ejercicio efectivo, una visión a la accesibilidad”, informó que el tiraje inicial es de 200 ejemplares.

“Y pensamos distribuirlo en principio en la red de bibliotecas del poder judicial de la federación y hacerlo llegar a las bibliotecas de los poderes legislativo y ejecutivo y a organismos internacionales”.

En el auditorio del Museo Memoria y Tolerancia, el Magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Manuel González Oropeza, pidió recapacitar sobre el alcance de la igualdad entre la humanidad.
“¿Todos los hombres y mujeres son iguales por sí mismos, en qué sentido somos iguales? y hemos llegado a la conclusión, como toda la comunidad internacional, de que la igualdad debe reconocer desigualdades naturales”.

El 5.1 por ciento de los mexicanos presenta algún tipo de discapacidad, 27.2 por ciento de ellos, discapacidad visual.

Oscar González

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: