Testigos protegidos

Protección a Testigos en el Derecho Penal Mexicano es el título del libro, en su segunda edición, de la Magistrada de Circuito, Lilia Mónica López Benítez, quien lo presentó en la sede alterna de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Se caracteriza por tratar de hacer de la protección a testigos un verdadero instrumento operativo en la lucha contra la delincuencia organizada; parto de críticas muy severas a esta figura porque lesionaban fundamentalmente los derechos de defensa de cualquier persona inculpada”.

Destacó que esta publicación será una herramienta importante para la sociedad y quienes imparten justicia, ya que les dará la pauta para reestructurar esta figura, y hacer valer el respeto a sus derechos humanos, en la lucha contra bandas delictivas.

“La Constitución en su artículo 20 ya prevé la reserva de identidad de las personas, entonces lo que yo propongo es hacer operativa la figura de testigo protegido”.

Uno de los presentadores de la publicación, fue el Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

“Tenemos nuestra realidad: los problemas de inseguridad en la que vivimos, los temas de delincuencia organizada que cotidianamente advertimos, tanto en los foros de discusión, en la academia, en los medios de comunicación y desde luego de manera muy importante, en las decisiones de los tribunales jurisdiccionales”.

También el Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, dio a conocer el nuevo texto.

“Este libro de la magistrada López Benítez se inserta en lo que yo llamaría una escuela judicial, una escuela de academia judicial, frente a la academia pura de reflexión de quienes se dedican de tiempo completo al análisis del estudio en abstracto de los problemas jurídicos o con estudios de campo si es que se hace sociología jurídica y que obviamente estas reflexiones son indispensables para cualquiera que tenga que enfrentarse al fenómeno jurídico”.

Por su parte, el Magistrado Miguel Ángel Aguilar López dijo que este libro debe estar presente en las oficinas de los impartidores de justicia.

“Es innegable que vivimos en una sociedad de muchos estados de la República mexicana avasallada por el crimen organizado; es necesario que el Estado mexicano instrumente medidas tendientes a un combate eficaz, a un combate eficiente”.

Miguel Nila

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: