UNITEC pasa a la siguiente ronda de #DesafíoJurídico3

En el séptimo programa de Desafío Jurídico, tercera temporada, la Universidad Nacional Autónoma de México enfrentó a la UNITEC.

Dos equipos de estudiantes de derecho que demostraron sus conocimientos sobre la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y también sobre cultura general.

Lourdes, Laura, Julián y Ayesa, de la UNITEC tomaron la delantera desde el inicio del Desafío Jurídico.

El primer bloque de diez minutos de preguntas terminó con un marcador de 300 puntos para la UNAM y 2 mil 100 para la UNITEC.

Así transcurrió el programa, con errores constantes por parte del equipo de la UNAM, conformado por Celestina, Juan, Miguel y Diana.

Después de cuatro bloques de preguntas, el resultado final fue: 2 mil 400 puntos para la UNAM y 7 mil 600 puntos para la UNITEC.

Con uno de los mayores puntajes de esta tercera temporada de Desafío Jurídico, la UNITEC pasó a la siguiente ronda del concurso.

El próximo enfrentamiento será entre la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Universidad Intercontinental.

Se realizará el próximo viernes 14 de diciembre, a las 10 de la noche.

Juan Carlos González

Doctorado Honoris Causa al Presidente de la SCJN, Ministro Juan Silva Meza

“Es un reconocimiento a una vida intensa, de trabajo, de honestidad, de limpieza, de rectitud, y de servicio a la comunidad… Por ello me parece tan importante, tan importante que se reconozca la vida de funcionarios que como usted le dan brillo, prestigio y grado a las instituciones públicas… le decimos muchísimas gracias por poner el ejemplo, muchísimas gracias por ser como es, que bueno que sea usted ejemplo y ojalá y tengamos muchos más, mi mayor felicitación y mi agradecimiento a todos”, Jesús Murillo Karam, Procurador General de la República.

Se llevó a cabo la Ceremonia Solemne en la que se le confirió el Doctorado Honoris Causa 2011 al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ministro Juan Silva Meza, por parte del Instituto Nacional de Ciencias Penales.

En el auditorio Alfonso Quiroz Cuarón, se le impuso la insignia y se hizo la entrega del pergamino correspondiente.

Invitados especiales, amigos, compañeros de trabajo y familiares, todos, fieles testigos del único reconocimiento que durante sus 4 décadas de trabajo, el Ministro Presidente Juan Silva Meza, ha aceptado.

El 7 de diciembre, una fecha que a partir de ahora, también marcará su vida profesional.

El Doctor Héctor Fix Zamudio, Investigador Emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, dirigió unas palabras de reconocimiento al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por su sobresaliente labor judicial y académica.

Destacó su vasta experiencia y sus múltiples publicaciones, cuando fue Secretario en el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito del Distrito Federal, en los años 1971 a 1974.

Como Secretario de Estudio y Cuenta de la Primera Sala de la Suprema Corte durante dos periodos, 1974- 1977 y 1984-1986; Juez de Distrito en Materia Penal del Distrito Federal en 1986 y 1988; y Magistrado del Tribunal del Décimo Tercer Circuito de Oaxaca en 1988.

Asimismo recordó cuando fue magistrado del Segundo Tribunal Unitario del Primer Circuito del Distrito Federal de 1988 a 1995; siguiendo como Ministro del Máximo Tribunal del país, adscrito a la Primera Sala Penal Civil, de 1995 al año 2011, Sala de la que fue Presidente en los años 2002 y 2003.

“Su trayectoria en el Poder Judicial llegó a su cúspide en el año 2011 cuando fue electo Presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo de la Judicatura Federal, nombramiento que debe concluir en 2014… Esperamos que pronto pueda aprobarse y publicarse una nueva Ley de amparo que se apegue en lo más posible al proyecto de nuestro Máximo Tribunal, creo que ello será el punto culminante en la carrera de Don Juan Silva Meza, como Ministro y como Presidente de la Corte”.
El Ministro Presidente tomó la palabra, conmovido, emocionado, agradeció lo que calificó como inmerecido reconocimiento.

“Esta institución daría testimonio de ello, pues me acogió por varios años en su planta docente y en otro momento auspició mi recepción como miembro de número de la Academia Mexicana de Ciencias Penales, por eso, por estas razones como dije, he aceptado con una gran responsabilidad, este grado honorifico, no sólo por la pasión que toda la vida he sentido por el derecho penal, sino también por el profundo compromiso que me vincula como parte del Poder Judicial de la Federación, instituciones en las que he tenido la suerte de poner en práctica esa vocación a lo largo de casi toda mi vida”.

Frente a los ministros de la Suprema Corte Olga Sánchez Cordero y Jorge Mario Pardo Rebolledo, celebró que la reforma penal en México ya esté en marcha.

“No permitamos que la reforma al sistema de justicia penal quede anclada en las buenas intenciones, y debo decirlo con el énfasis necesario, sin la consolidación respectiva de la reforma penal y de amparo, la protección de los derechos humanos de conformidad con los principios constitucionales que la conforman estará incompleta”.

Entre los presentes a la entrega de este máximo galardón, estuvieron también presentes el Doctor Sergio García Ramírez, en su calidad de fundador del INACIPE; Rafael Estrada Michel, Director General del Instituto, magistrados, jueces y funcionarios públicos.

Al final, entre aplausos y felicitaciones, se develó la Placa Conmemorativa al Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Juan Silva Meza, ahora Doctorado Honoris Causa del Instituto Nacional de Ciencias Penales.

Oscar González

Muerte y desolación por Bopha

El tifón Bopha causó desolación y muerte en su paso por Filipinas… Hay más de 500 muertos, 533 desaparecidos, 214 mil desplazados y cinco millones de afectados.

Enfrentamientos sectarios dejan 13 muertos

Enfrentamientos sectarios en Líbano dejaron un saldo de 13 muertos y 90 heridos… Las autoridades informaron que se trata de dos barrios rivales de mayoría suní y alauí secta a la que pertenece la familia del presidente sirio Bashar Al Assad.

Prohíben uso de celulares

En India las mujeres tienen prohibido el uso de celulares en una aldea al este del país… Las autoridades argumentaron que el celular degrada el ambiente social al provocar la infidelidad de las usuarias… Quien viole la disposición será multada con 141 euros.

Nube tóxica cubre Buenos Aires

Una nube tóxica cubrió el cielo de Buenos Aires, Argentina… Decenas de personas fueron evacuadas… El incidente se suscitó por el incendio de un contenedor con químicos en el puerto de la ciudad.

3 mil 780 narcos mexicanos en los últimos dos años

La Administración Antidrogas Estadunidense informó hoy que durante los últimos dos años capturó a 3 mil 780 narcos mexicanos.

La operación contra los cárteles de Sinaloa y Juárez arrancó en mayo de 2010 en 79 ciudades estadunidenses, mexicanas, centroamericanas y europeas.

También fueron decomisadas más de seis toneladas de cocaína, 4.5 toneladas de metanfetaminas, 734 kilos de heroína, 150 toneladas de mariguana, y más de 148 millones de dólares en efectivo.

Aspectos de equidad de género en la evaluación académica

Desde 1941 la UNAM otorga la categoría de Investigador Emérito a destacados miembros de su personal académico.

Sólo el 10 por ciento de los que han obtenido este máximo reconocimiento son mujeres.

En opinión de la Doctora Lena Ruiz Azuara la ley de ciencia y tecnología debería incluir el concepto de equidad de género.

“Lo que solicitamos son sólo algunos tópicos que no son considerados y formar un grupo de trabajo en las Cámaras que tomen en serio la equidad de género en el aspecto laboral, en la casa y en el aspecto de funcionarios y estudiantes”.

Al impartir la conferencia Aspectos de equidad de género en la evaluación académica en un foro de análisis sobre sistemas de estímulo y reconocimiento, la investigadora señaló que el origen de este problema inicia en el hogar.

“Yo digo que hay que educar en la casa, hay que educar en la casa a los hombres, si siguen los hijos con padres machistas no hay manera es una educación desde abajo y en las escuelas”.

Destacó que las mujeres tienen que vencer más obstáculos que los hombres para conseguir una beca y luego ascender de nivel como investigadora en la Máxima Casa de Estudios.

La maternidad, la falta de recursos y el escaso a apoyo para la contratación de jóvenes académicas son algunos de los retos que enfrentan.

“La mujer no se puede dar el lujo de equivocarse, no puede hacer nada mal porque será usado en su contra, el hombre puede equivocarse, pero la mujer no se puede equivocar en su trabajo”.

En el foro que se realizó en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, también se habló acerca del reconocimiento del campo de ciencia y género por los sistemas de evaluación.

Verónica González

Continuará el análisis de tres acciones de inconstitucionalidad promovidas por Movimiento Ciudadano, PT y PRD

Esta semana en el Pleno de Ministros continúa el análisis de tres acciones de inconstitucionalidad promovidas por el partido Movimiento Ciudadano, del Trabajo y de la Revolución Democrática.

Ellos impugnaron diversas reformas a la Ley electoral de Zacatecas porque en su opinión de violan preceptos constitucionales, como la certeza jurídica, la libertad de manifestación de ideas y de asociación.

Este lunes estará a debate la figura de las candidaturas independientes, la asignación de regidurías por el principio de representación proporcional y la integración de los consejos distritales.

Deuda suma 406,765 MDP

Entre julio y septiembre la deuda de los estados y municipios en México se incrementó 0.58 por ciento, equivalente a 2 mil 355 millones de pesos, según cifras de la Secretaría de Hacienda.