Cerrarán bancos 12 de diciembre

Los bancos suspenderán sus operaciones al público el miércoles 12 de diciembre.

La Asociación de Bancos de México informó que las sucursales que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados si abrirán en horario regular.

Informó que en caso de que la fecha límite de un pago corresponda a un día inhábil, el pago podrá efectuarse al día hábil siguiente.

EPN presentó iniciativa de educación

El Presidente Peña Nieto presentó hoy una iniciativa de reforma constitucional en materia educativa.

Plantea reformar el artículo tercero de la Carta Magna para que se incluya la evaluación obligatoria a los maestros.

Prevé establecer en todo el país reglas claras para el ingreso de docentes y su promoción a cargos de dirección y supervisión.

Propone la creación de un Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y más de 40 mil escuelas de tiempo completo durante el sexenio.

Reflexiones obligadas para la implementación de la reforma constitucional en materia de derechos humanos

La Suprema Corte de Justicia de la Nación intensificará el próximo año sus esfuerzos para lograr que todos los jueces mexicanos se conviertan en verdaderos defensores de derechos humanos.

Así lo informó el Coordinador de Asesores de la Presidencia de la Suprema Corte, Carlos Pérez Vázquez, al inaugurar el taller: “Reflexiones obligadas para la implementación de la reforma constitucional en materia de derechos humanos”.

El año 2013 es para nosotros un año muy importante es un año de consolidación de muchas de las bases que hemos venido empezando a trabajar a lo largo de este año y medio… La Corte sabe cuál es su papel y qué es lo que tiene que hacer, lo asume como cabeza del Poder Judicial de la Federación”.

Magistrados y jueces federales consideraron que la reforma ha traído discusiones estériles en torno a conceptos que fueron introducidos a la constitución, como son el principio pro persona y el bloque de constitucionalidad.

“Lo que estamos haciendo muchos tribunales es no entrar a esta discusión, lo que hacemos los tribunales es considerar que todo el texto constitucional se debe interpretar a la luz de los conceptos de derechos humanos a nivel internacional”, Adriana Leticia Campuzano, Magistrada de Circuito PJF.

También conversaron en torno al control de convencionalidad y la interpretación de los jueces.

“Cuando estemos hablando de que voy a controlar actos de autoridad o voy a controlar actos de particulares o voy a controlar leyes, tenemos que hacerlo en función no del texto de la Constitución, no del texto de la Convención sino del espíritu, de la esencia, del contenido, del fin de lo que dice justamente las convenciones, los tratados, los pactos o la propia constitución”, Jean Claude Tron Petit, Magistrado de Circuito PJF

“Ha faltado el arrojo de los órganos jurisdiccionales encargados de interpretar la Constitución para hacer efectivos estos derechos fundamentales que están ahí, por eso una reforma y otra reforma y otra reforma y un reclamo social y otro”, Paula García Villegas, Jueza de Distrito PJF.

El curso “Reflexiones obligadas para la implementación de la reforma constitucional en materia de derechos humanos”, continuará este martes en la sede del Ombudsman del Distrito Federal.

Juan Carlos González

Anula decreto de máximos poderes

El Presidente de Egipto Mohamed Mursi anuló el polémico decreto que le otorgaba máximos poderes.

Además convocó a un referéndum el próximo sábado, sobre el borrador de la nueva constitución.

A pesar de este anuncio continúan las protestas en su contra.

El mandatario cedió parte de sus poderes al ejército para que mantuviera el orden.

Pero el disgustó aumentó porque corresponde al poder judicial revisar y realizar el referéndum.

Diagnóstico y oportunidades del turismo en México

Nuestro país está derrotado en competencia turística internacional, denunciaron expertos en la presentación del libro: “Diagnóstico y oportunidades del turismo en México”.

En la Biblioteca de la Fundación Miguel Alemán, hablaron de la crisis económica, de alzas en el precio del combustible, de la influenza AH1N1, como factores que impiden el repunte de este sector en nuestro país.

“Estas causas por las cuales nuestro turismo ha caído de manera terrible en los últimos 10 años, cuando vemos que no ha crecido como otros, cuando vemos que comparativamente nos estamos quedando atrás”, Silvia Hernández, Ex Secretaria de Turismo.

El autor de la obra, pronosticó para este año un cierre por ingreso de divisas menor que el 2007, con una baja de 1.5 por ciento en la llegada de turistas internacionales.

El acumulado 2007 2012 es de un crecimiento de 1.4 por ciento, todos fuimos afectados cuando el mundo creció en ese año al doble que México, 2.7 por ciento”, Francisco Madrid, Autor de libro.

Puntualizó que tan sólo el turismo fronterizo México Estados Unidos se desplomó 7 por ciento.

Entre las asignaciones pendientes, ejemplificó que se desconoce el dato básico de cuántos mexicanos viajan por el interior del país.

Con más de 22 millones de empleos directos e indirectos, el turismo es el sector que más oportunidades de trabajo ofrece en el país, y el segundo en empleos para mujeres.

Oscar González

Tenencia de la tierra

En Guanajuato se dio a conocer la creación del Instituto de la Tenencia de la Tierra, cuya tarea será impulsar acciones para la regularización de la tenencia de la tierra y para garantizar que las personas que no son sujetas de crédito, puedan mejorar sus viviendas y contar con una casa propia.

Ley seca

El Gobierno del Distrito Federal dio a conocer el acuerdo por el que se ordena suspender la venta de bebidas alcohólicas de las cero horas del 11 de diciembre a las 24:00 horas del 12 de diciembre, en establecimientos mercantiles de la Delegación Gustavo A. Madero. La violación de esta disposición se sancionará con multa y clausura.

Arbitraje médico

El Congreso de Nayarit publicó la reforma al artículo 7 del decreto que crea la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, que estará integrada por 14 consejeros, cuyo cargo será honorífico, con excepción del comisionado, quien lo presidirá.

La Corte invalidó la fórmula para asignar regidurías por el principio de representación proporcional en Zacatecas

Por unanimidad la Corte invalidó la fórmula para asignar regidurías por el principio de representación proporcional en Zacatecas.

“Viene a romper la autonomía municipal y el propio principio de representación proporcional en los municipios porque exige requisitos que exceden el ámbito municipal”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

Al darle la razón a la PGR y a tres partidos políticos que impugnaron esta norma, los ministros señalaron que no es razonable exigir a los partidos que registren planillas en 30 de los 58 municipios que conforman Zacatecas.

En cuatro acciones de inconstitucionalidad se cuestionó la figura de las candidaturas independientes establecida por el Congreso Estatal.

Así planteo el debate, el Ministro Fernando Franco González Salas, quien elaboró el proyecto de dictamen.

“Tenemos que optar por, o aceptar que ante la decisión del Constituyente hay una libre configuración del legislador local y consecuentemente lo que dejo es un ámbito muy libre, o esa configuración legislativa tiene que compaginarse con los principios constitucionales”.

Seis ministros consideraron que los estados tienen libertad para legislar en esta materia.

Es un sistema perfectible, es un sistema que a través de interpretaciones se puede ir depurando cada vez más yo creo que sí… En lugar de invalidarlas más bien lo que se podría hacer es interpretarlas conforme a principios establecidos incluso para los partidos políticos”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

Sin embargo, reconocieron que la Ley electoral de Zacatecas es deficiente porque se aparta del sistema de financiamiento público para partidos.

Yo la verdad creo que este es un pésimo sistema de financiamiento, creo que va a dar lugar a muchísimos problemas de los que se habla y sabemos en cuestión de delincuencia organizada”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

Desde otra perspectiva cinco ministros señalaron que la norma es inconstitucional.

“Por más que esté en el ámbito de la libertad de configuración de los Congresos locales no pueden quedar al margen de los principios de certeza, imparcialidad, legalidad y objetividad a que se refiere el 116 Constitucional”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

“Hay una falta de certeza y claridad en esta regulación que hace el Estado de Zacatecas y que lejos de avanzar en la posibilidad de la existencia de las candidaturas independientes lo pueden complicar muchísimos puntos que debieron tomarse en consideración”, Luis María Aguilar Morales, Ministro SCJN.

Tras un intenso debate seis ministros se pronunciaron por la validez de la norma y cinco en contra… Como no se logró la mayoría calificada de ocho, se desestimó la acción y por lo tanto, la norma seguirá vigente.

Verónica González

Presentan paquete económico 2013

La Secretaría de Hacienda presentó el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2013.

Plantea un déficit fiscal cero y no incluye alzas de impuestos para el año próximo.

Proyecta un crecimiento económico de 3.5 por ciento, una inflación de 3 por ciento y un precio de referencia para la mezcla mexicana de crudo de exportación de 84.9 dólares por barril.

La propuesta de paquete económico para 2013 contempla recursos por 3 billones 902 mil millones de pesos, con un crecimiento real de 2.5 por ciento respecto a lo aprobado para este año.

Prevé una asignación de mil 758 millones de pesos para las funciones de desarrollo social, 972 millones para las funciones de desarrollo económico, 155 mil 209 millones para las funciones de justicia y seguridad nacional y 250 mil millones de pesos para educación.