Informe de Labores 2012 de la Segunda Sala de la SCJN

En el 2012 la Segunda Sala de la Corte resolvió tres mil 81 juicios con plena autonomía e independencia; afirmó el Ministro Sergio Valls Hernández, al rendir su informe de labores correspondiente al primer periodo de su gestión como presidente de esta sala.

“Cada día los mexicanos exigen mejores leyes y una adecuada impartición de justicia; por ello y para ello trabajamos en un Poder Judicial fortalecido, con plena autonomía y que día a día busca que las resoluciones sean cumplidas”.

Se realizaron 43 sesiones públicas en las que se resolvieron entre otros asuntos, 292 contradicciones de tesis, la mayoría en materia administrativa y laboral.

De ellas derivaron importantes criterios jurídicos.

“Los derechos agrarios puede heredarlos cualquier persona sin que deba tener reconocido el carácter de ejidatario o avecindado en el núcleo de población, ya que no existe requisito que exija que las personas deban poseer alguna calidad especial reconocida por el ejido para poder heredar”.

Se resolvieron 199 juicios de amparo, 184 de ellos en materia administrativa… De estos asuntos por reiteración de criterios se estableció jurisprudencia relacionada con pensiones y jubilaciones.

“No se puede restringir el derecho a percibir íntegramente las pensiones de viudez y jubilación en conjunto, puesto que dichas pensiones tienen orígenes distintos y cubren riesgos diferentes; además, de que tienen autonomía financiera”.

Cuando se declare injustificada la separación del cargo de un elemento de los cuerpos de seguridad pública deberá respetarse su derecho al pago de una indemnización.

“Al existir imposibilidad absoluta de reincorporarlo al servicio, deberán pagársele además de la respectiva indemnización, todas las compensaciones o cualquier otro concepto que percibía por la prestación de sus servicios”.

En el 2012 se atrajo la revisión de 66 de los 182 expedientes que se presentaron.

A través de estos juicios la Sala emitirá criterios sobre la omisión del Congreso de la Unión para emitir la nueva Ley de amparo; y la diferencia entre trabajadores de confianza y los de base para efectos de estabilidad en el empleo.

La Sala atendió 25 solicitudes de acceso a la información pública.

“Como me comprometí el dos de enero de este año al asumir esta Presidencia– la apertura, la transparencia, la independencia y la congruencia han sido los principios rectores de mi gestión”.

El Ministro Valls Hernández se comprometió a perfeccionar los proyectos trazados este año para garantizar una efectiva impartición de justicia.

Verónica González

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: