Trabajo informal
11/12/2012 Deja un comentario
El INEGI reveló que seis de cada diez mexicanos que trabajan, lo hacen en la economía informal, es decir, 29 millones de personas.
Durante la presentación de una nueva forma de medición del empleo informal, se destacó que de las 14.2 millones personas que se ocupaban en el sector informal se sumaron 2.1 millones de trabajadores que realizan actividad en el servicio doméstico remunerado.
Además 6.2 millones de mexicanos que están en el ámbito agropecuario y otros 6.8 millones en negocios familiares no formales.
“Cuando los mercados laborales son menos estructurales y hay mas informalidad, el nivel de la tasa de desocupación tiende a ser más baja, en México se dan niveles compensatorios entre niveles de desocupación o informalidad”, Rodrigo Negrete, Dir. Gral. de Integración, INEGI.
Las entidades con mayor número de personas en el empleo informal son Michoacán, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Veracruz y Chiapas.
Y las que presentan mayores tasas de desocupación son Chihuahua, Sonora, Tamaulipas, Distrito Federal y Guanajuato.
“El tema de informalidad al final representa vulnerabilidad, cuando están en una unidad económica como empresario informal y alguien por ejemplo te transa, no tienes un contrato, no tienes dónde reclamar”, Eduardo Sojo, Presidente del INEGI.
De acuerdo con el INEGI, trabajar en la informalidad implica percibir 35.4 por ciento menos ingresos que en el sector formal.
El nuevo sistema de medición de la informalidad en México, incluye actividades como el comercio informal, el empleo doméstico, el trabajo en unidades familiares y en la agricultura, es decir, a todas las personas que realizan una actividad económica sin tener acceso a la seguridad social.
Martha Rodríguez