Reflexiones obligadas para la implementación de la reforma constitucional en materia de derechos humanos

Es necesario construir en México un modelo de estado para hacer efectivos los principios y obligaciones en materia de derechos humanos, que fueron incorporados a la constitución el año pasado.

Así lo señalaron especialistas que participaron en el segundo día de trabajos del curso: “Reflexiones obligadas para la implementación de la reforma constitucional en materia de derechos humanos”.

“De que nos sirve haber incorporado en la Constitución estos principios de tan alta relevancia que vienen en la Convención de Viena y de la Declaración Universal, si no tenemos en la mira la construcción de un modelo de Estado, es decir, hacia donde queremos apuntar con la reforma constitucional”, Juan Carlos Gutiérrez, Dir. Gral. Comisión Mexicana en Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.

Se refirieron a los principios de universalidad, indivisibilidad interdependencia y progresividad, así como a las obligaciones de proteger, garantizar y promover los derechos humanos, entre otras.

“Por lo que hace al principio de universalidad, me parece que los operadores de justicia tendrían que partir de que todas y todos somos titulares de los derechos humanos”, Alejandra Negrete, Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Como a partir del derecho o de la igualdad entendida como derecho y como principio se puede argumentar que existe un mandato constitucional y convencional de juzgar con perspectiva de género”, Marcela Talamés, Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Destacaron que las obligaciones en materia de derechos humanos son para todas las autoridades mexicanas y no sólo para los jueces.

“Para el Poder Judicial en sus sentencias, pero también para el Poder Ejecutivo, para hacer políticas públicas con perspectiva de derechos humanos, también para el Poder Legislativo para hacer leyes o armonizar leyes”, Daniel Vázquez, Investigador FLACSO.

Así concluyó en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal el curso sobre “Reflexiones obligadas para la implementación de la reforma constitucional en materia de derechos humanos”.

Juan Carlos González

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: