Informe Sobre los Derechos de los Jóvenes en el DF

La criminalización y la estigmatización son las principales causas de violación de los derechos humanos de la juventud capitalina, aseguró la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, de acuerdo con el Informe Sobre los Derechos de las y los Jóvenes en el DF 2010-2011.

“El informe, aunque se circunscribe a los años 2010-2011, en realidad refleja una situación, que como decía yo hace un momento, se ha venido planteando en la ciudad por lo menos desde hace cinco años” Luis González Placencia, Presidente CDHDF.

El estudio revela que cerca del 60 por ciento de las personas en las cárceles de la capital del país en 2010, tenía entre 18 y 29 años, a pesar de las disposiciones sobre excepcionalidad para la reclusión, establecidas en materia de justicia juvenil.

“No podemos seguir metiendo en la cárcel a nuestros jóvenes, tenemos que pensar en alternativas más allá, que sean más profundas… Cuando estos jóvenes salgan de la cárcel, qué van a hacer y quién se va a hacer responsable de no haber tenido una política pública a tiempo” Luis González Placencia, Presidente CDHDF.

40 por ciento de las recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos del D.F., documentan violaciones de por lo menos una persona joven, diez de ellas en 2010 y 2011, en particular por tortura, tratos crueles e inhumanos, así como malas condiciones de vida en centros de reclusión.

Las y los jóvenes, subraya el informe, viven en un contexto de riesgo y vulnerabilidad, pues en el 30 por ciento de las medidas precautorias emitidas por esta Comisión, están personas de entre 15 y 29 años.

Los expedientes de quejas presuntamente violatorias de derechos de esta Comisión, mencionan a 39 autoridades adscritas al Gobierno Capitalino.

Destaca un problema en materia de educación.

“Todavía en esta ciudad que es la que tiene los mayores índices de educación, tenemos alrededor de 15 mil jóvenes que representa el uno por ciento, que no tienen escolaridad” Nashieli Ramírez, Consejera CDHDF.

Los jóvenes de entre 15 y 29 años representan el 25 por ciento de los habitantes del Distrito Federal, son más de dos millones 200 mil.

Mario López Peña

Diputados envían al Senado Ley de ingresos 2013

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la Ley de ingresos para 2013 por un monto de 3 billones 956 mil millones de pesos y la turnó al Senado para su revisión y eventual ratificación.

215 mil 331 empleos en 2012

En lo que va del año, la Industria Maquiladora generó cerca de 23 mil nuevos empleos, según datos ofrecidos por la Asociación de Maquiladora.

Crece producción industrial

En octubre, la producción industrial en México aumentó 3.6 por ciento respecto a igual mes de 2011, debido a crecimientos de las industrias manufactureras de electricidad, agua y suministro de gas, informó hoy el INEGI.

Autos usados podrían invadir mercado

Asociaciones mexicanas de la industria automotriz buscarán ampliar el decreto que regula la importación definitiva de vehículos usados procedentes de Estados Unidos, advirtieron que de no hacerlo podría impactar las ventas de autos nuevos en el país.

Baja incidencia delictiva en DF

La incidencia delictiva disminuyó en el Distrito Federal, mientras en el Estado de México se incrementó.

De acuerdo con la Encuesta de Victimización y Eficacia Institucional 2012, la Ciudad de México registró un descenso de 11 por ciento.

El Estado de México tuvo un incremento de 13 por ciento.

El índice contempla 13 delitos entre los que destacan riña entre vecinos, robo a casas, robo a autos, asalto en la calle, vandalismo y secuestro.

La encuesta realizada por el Centro de Investigación y Docencia Económicas reveló que pese a la baja en delitos en la capital del país, los ciudadanos no perciben una mejora en la seguridad.

El TEPJF revocó el acuerdo del Congreso de Colima…

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, revocó el acuerdo del Congreso de Colima por el que designó a 2 magistrados numerarios y 2 supernumerarios del Tribunal Electoral Local.

La decisión se adoptó debido a diversas irregularidades detectadas en el proceso, mismo que consideraron no fue público, ni transparente.

“Esta forma de actuar, desde mi punto de vista limitó la posibilidad de la ciudadanía, que cumplía los requisitos para ese efecto, que pudieran participar en el procedimiento correspondiente”, Pedro Esteban Penagos López, Magdo, Sala Superior TEPJF.

“Y que todos los ciudadanos que consideren reunir los requisitos previstos en la legislación, tienen la oportunidad de auto postularse o de ser postulados en términos de la convocatoria, con reglas claras, con reglas precisas, con un procedimiento que dé certeza, que pueda ser del conocimiento de todos los interesados”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Sala Superior TEPJF.

Además, se declaró la inconstitucionalidad del artículo 273 del Código Electoral de Colima.

“De manera concreta nos dice que este precepto secundario vulnera lo previsto en la fracción tercera del artículo 116 de la constitución federal, que desde su perspectiva establece la posibilidad de la reelección de los magistrados de los tribunales estatales”, Constancio Carrasco Daza, Magdo, Sala Superior TEPJF.

El Congreso deberá emitir una nueva convocatoria para elegir a los magistrados y el Supremo Tribunal, tendrá que examinar a los interesados para presentar una lista de 10 aspirantes, de entre los cuales, el Congreso deberá elegir a los nuevos magistrados electorales de esa entidad.

En otro asunto, la Sala Superior confirmó las multas que impuso el IFE al PRI, por diversas faltas encontradas en su informe de gastos de 2011.

Multas que el propio Tribunal le ordenó sustentar y motivar en 3 de 7 casos, cuyo monto es de 3 millones 669 mil pesos

“Se confirma la resolución impugnada emitida por el Consejo General del Instituto Federal Electoral”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.

En esta sesión se resolvieron 14 medios de impugnación, destacando, la ratificación de la multa por 186 mil 999 pesos que impuso el IFE al PAN, por las irregularidades detectadas en su Informe de Gastos de Precampaña de la Elección Federal de 2012.

José Luis Guerra García

Destituyen a 4 magistrados

El Congreso de Honduras destituyó a cuatro magistrados de la Suprema Corte de Justicia, por bloquear un proyecto de ley que depuraba a la policía… Los legisladores argumentaron que este trámite no se hizo en tiempo y forma.

Lanzan cohete con capacidad nuclear

Corea del Norte lanzó un cohete con capacidad nuclear de largo alcance… Según las autoridades norcoreanas se trata de un satélite, que fue puesto en órbita.

Mueren 5 niños por derrumbe

Cinco niños murieron por el derrumbe de un muro en una construcción en India.