El Ministro Presidente Juan Silva Meza rindió su Segundo Informe de Labores

El Poder Judicial de la Federación, tiene el reto de estar cerca de la sociedad, de sus demandas y sus necesidades.

Afirmó el Ministro Presidente Juan Silva Meza, al rendir su Segundo Informe de Labores en Sesión Solemne ante los plenos de la Suprema Corte, Consejo de la Judicatura y Tribunal Electoral.

Reconoció que la crisis de confianza que afecta a las instituciones, también afecta al Poder Judicial.

Por eso trabaja para fortalecer la confianza de la sociedad en sus jueces.

“No buscamos que nuestras resoluciones sean del agrado de todos, pero si queremos que todos queden conformes con ellas, con su factura técnica, con su compromiso democrático, con la visión de estado que todo juzgador debe proponer en sus resoluciones”.

Precisó que el nuevo marco constitucional obliga a que toda actividad gire en torno al respeto a los derechos humanos.

Las reformas constitucionales en esta materia, amparo, penal y política, dijo, cambiaron el rostro al sistema de justicia.

“Las normas constitucionales que regirán el desarrollo de la décima época jurisprudencial, ponen en el centro de la actividad del estado, el total y absoluto respeto a las libertades y a los derechos de las personas”.

Mismas que el Poder Judicial, está obligado a proteger y defender.

Para lo cual, hizo un llamado respetuoso al Poder Legislativo, para que apruebe la nueva Ley de amparo.

En el año que termina, dijo, la Corte fijó importantes criterios en materia de fuero de guerra y acceso a la información pública.

“En otros asuntos relevantes, se resolvió: ratificar el derecho de los reos a purgar la pena de prisión en el centro de reclusión más cercano a su domicilio; que el secreto fiscal es constitucional, que la figura de revocación de mandato de funcionarios electos por el voto público es inconstitucional; que el derecho a solicitar información pública debe ser efectivo”.

En tanto que los tribunales federales, también fijaron diversos precedentes en materia de justiciabilidad de los derechos humanos.

“El derecho de acceso a la justicia de las personas con discapacidad, el derecho a la igualdad, no discriminación y seguridad social, el derecho de las niñas y niños a ser escuchados, el derecho a la salud”.

El Ministro Silva Meza, también destacó la realización de la Primera Cumbre de Presidentes de Cortes Supremas, Constitucionales y Regionales.

“De este intercambio podemos esperar beneficios en la forma de vernos y entendernos a nosotros mismos, así como en la manera en la que dimensionamos los retos que nos esperan”.

En cuanto al Consejo, indicó que se ha transparentado la designación de juzgadores y se ha reforzado el combate a la corrupción.

En 2012, se destituyó a 4 jueces de distrito, inhabilitó a un magistrado y se suspendió a 5 magistrados de circuito.

Indicó que también se avanza en la equidad de género y se han implementado mecanismos para investigar y sancionar el acoso laboral y el abuso sexual.

“Con ello se busca evitar que dichas conductas se presenten y que menos aún, cobren carta de naturalización al interior del Poder Judicial de la Federación”.

El Ministro Silva Meza reconoció el esfuerzo de los otros poderes para designar a 2 nuevos ministros.

Cargo que representa una enorme responsabilidad, cuya tarea solo está subordinada a la ley.

“Ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia, no es un fin en sí mismo, sino un medio para contribuir, desde una posición de privilegio y con una enorme responsabilidad, a hacer, del nuestro, un país mejor, un país de libertades; un país respetuoso, del estado de derecho”.

Espacio que también aprovechó para ofrecer una colaboración respetuosa con los otros Poderes de la Unión.

El Ministro Silva Meza ratificó su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas, anticipando que el principal desafío para el 2013 del Poder Judicial de la Federación, es fortalecer el acercamiento a la sociedad.

“La confianza solo puede generarse por un ejercicio jurisdiccional transparente, consistente, objetivo, lejano a complicidades, a arbitrariedades o sujetos a la razón del mas fuerte; nunca a la razón de estado”.

Finalmente comentó que en el año que culmina la Suprema Corte resolvió más de 6 mil asuntos, en tanto los tribunales y juzgados federales, mas de 963 mil.

José Luis Guerra García

Atienden al Informe Anual de Labores del PJF

El Procurador General de la República, titulares de organismos autónomos, el Rector de la UNAM y presidentes de colegios de abogados subrayaron que el trabajo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación durante este 2012 fue clave para fortalecer la protección de los derechos de la ciudadanía.

“La Suprema Corte de Justicia de la Nación es una institución que enaltece a los mexicanos, sus criterios equilibrados, su ponderación y los juicios que en última instancia ha emitido en favor de la ampliación de las libertades de los mexicanos es un trabajo que está ahí y que nadie lo puede negar”, Francisco Arroyo, Pdte. Mesa Directiva Cámara de Diputados.

“Como todos los años, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha hecho un trabajo muy pulcro, muy cuidadoso, muy orientado por la aplicación de la ley como Máximo Tribunal en nuestro país”, Leonardo Valdés, Consejero Pdte. IFE.

“Estar promoviendo las actualizaciones, los cambios en el sistema judicial mexicano es simplemente fundamental, mi respeto y mi felicitación por lo que hace uno de los tres poderes, mi felicitación por lo que se ha hecho a partir de la Corte”, José Narro Robles, Rector UNAM.

Tras presenciar el Informe Anual de Labores del Poder Judicial de la Federación, señalaron que la labor del Ministro Juan Silva Meza como Presidente de la Suprema Corte de Justicia ha sido efectiva y transparente.

“Es indudable que es el mensaje de un hombre que sabe de la ley, que ejerce con plenitud y desde mi punto de vista con una enorme transparencia, la función que para este país es crucial, de juzgar”, Jesús Murillo Karam, Procurador General de la República.

“La Suprema Corte de Justicia de la Nación nos enorgullece, el trabajo realizado por Don Juan Silva Meza este año es espléndido”, Francisco Arroyo, Pdte. Mesa Directiva Cámara de Diputados.

Destacaron las decisiones de la Corte sobre diversos casos de militares que violaron derechos humanos de civiles.

“Ha sido un trabajo de gran relevancia para el Estado mexicano, se tomaron decisiones de fondo, que permiten hoy por hoy tener muy en claro los límites del fuero militar y particularmente la atención que debe darse a las víctimas en la materia cuando sufren alguna consecuencia”, Raúl Plascencia, Pdte. CNDH.

Aseguraron que la Corte trabajó con estricto apego a los postulados de la reforma constitucional en materia de derechos humanos y cercana a la ciudadanía.

“Con una Suprema Corte de Justicia más sensible hacia las víctimas de los delitos, una Suprema Corte más cercana a la sociedad y particularmente un Poder Judicial de la Federación buscando hacer realidad el ideal de justicia que es un reclamo y un anhelo totalmente justo para el país”.

“Claro por supuesto, lo que tiene que ver con la definitividad y la inatacabilidad de las resoluciones del IFAI… Lo que nos dio fue una gran certeza no sólo al IFAI sino a quien nosotros servimos que es a los solicitantes de información”, Jacqueline Peschard Mariscal, Comisionada Presidenta IFAI.

El esfuerzo de los jueces constitucionales durante 2012 fue considerable, dijeron, ante la falta de una ley de amparo, acorde a la reforma constitucional en la materia del año pasado.

“Ha sido un gran avance en trasparencia y en la forma de dictar el derecho. Hoy tenemos asignaturas pendientes como es una Ley de Amparo, y esto me lleva a aplaudir más al Poder Judicial Federal porque sin Ley de Amparo con las normas generales que dictaron hemos seguido disfrutando de una de las Instituciones más nobles del sistema jurídico mexicano”, Luis Alfonso Madrigal, Presidente Barra Mexicana Colegio Abogados.

Reconocieron que la labor del Pleno de Ministros y del Poder Judicial de la Federación en su conjunto aseguró el equilibrio entre poderes y dio certeza a la ciudadanía sobre el imperio de la ley.

Mario López Peña

Se perderían 30 mil empleos

La COPARMEX pidió a la COFEPRIS que se adicionen evidencias suficientes para emitir un nuevo listado de «plantas prohibidas» y reclasificar algunas dentro de la medicina tradicional mexicana, ya que de lo contrario podría haber pérdidas de hasta 6 mil 500 millones de dólares en el sector.

Publican NOM de construcción y material eléctrico

La Secretaría de Economía emitió en el Diario Oficial 11 normas mexicanas, seis relacionadas con la construcción y cinco sobre material eléctrico, las normativas quedarán vigentes en 60 días naturales.

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

Por cada 10 mil habitantes en México, emigraron 32.9 durante el tercer trimestre de 2012, en tanto, el número de nuevos residentes en el país representó 21.2 en el mismo periodo, reveló hoy el INEGI.

Se colocó en el tercer lugar

De acuerdo con un reporte de la OCDE, la economía mexicana registró un crecimiento de 3.3 por ciento anual en el tercer trimestre de 2012 y se ubicó por encima del promedio de las naciones que conforman el G20.

Rusia reconoce posible derrota de Bashar Al Assad

Rusia admitió por primera vez desde que inició el conflicto en Siria, que los opositores podrían vencer al régimen de Bashar Al Assad.

El Viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia dijo que los hechos no se pueden negar y el régimen sirio está perdiendo territorio.

Rusia dijo que estudia la posibilidad de evacuar a sus ciudadanos de Siria.

Este miércoles Estados Unidos y cerca de cien países reconocieron a la oposición como legítimo representante del pueblo sirio.

Manifestaciones en Argentina en apoyo a Marita Verón

En apoyo a Marita Verón, secuestrada desde 2002, manifestantes se enfrentaron a la policía tras el fallo que absolvió a los acusados de su desaparición en Argentina.

Enfrentamiento entre Palestina e Israel

50 palestinos lanzaron piedras contra un puesto militar israelí en Cisjordania… Los manifestantes fueron dispersados con gases lacrimógenos… Esto a unas semanas de que se firmara una tregua de paz entre Gaza e Israel.

Bloquean fondos de Mubarak

En España fueron bloqueados más de 36 millones de euros del ex presidente de Egipto Hosni Mubarak… Se trata de cuentas bancarias y propiedades inmobiliarias del ex mandatario derrocado el año pasado.