El Ministro Presidente Juan Silva Meza rindió su Segundo Informe de Labores
13/12/2012 Deja un comentario
El Poder Judicial de la Federación, tiene el reto de estar cerca de la sociedad, de sus demandas y sus necesidades.
Afirmó el Ministro Presidente Juan Silva Meza, al rendir su Segundo Informe de Labores en Sesión Solemne ante los plenos de la Suprema Corte, Consejo de la Judicatura y Tribunal Electoral.
Reconoció que la crisis de confianza que afecta a las instituciones, también afecta al Poder Judicial.
Por eso trabaja para fortalecer la confianza de la sociedad en sus jueces.
“No buscamos que nuestras resoluciones sean del agrado de todos, pero si queremos que todos queden conformes con ellas, con su factura técnica, con su compromiso democrático, con la visión de estado que todo juzgador debe proponer en sus resoluciones”.
Precisó que el nuevo marco constitucional obliga a que toda actividad gire en torno al respeto a los derechos humanos.
Las reformas constitucionales en esta materia, amparo, penal y política, dijo, cambiaron el rostro al sistema de justicia.
“Las normas constitucionales que regirán el desarrollo de la décima época jurisprudencial, ponen en el centro de la actividad del estado, el total y absoluto respeto a las libertades y a los derechos de las personas”.
Mismas que el Poder Judicial, está obligado a proteger y defender.
Para lo cual, hizo un llamado respetuoso al Poder Legislativo, para que apruebe la nueva Ley de amparo.
En el año que termina, dijo, la Corte fijó importantes criterios en materia de fuero de guerra y acceso a la información pública.
“En otros asuntos relevantes, se resolvió: ratificar el derecho de los reos a purgar la pena de prisión en el centro de reclusión más cercano a su domicilio; que el secreto fiscal es constitucional, que la figura de revocación de mandato de funcionarios electos por el voto público es inconstitucional; que el derecho a solicitar información pública debe ser efectivo”.
En tanto que los tribunales federales, también fijaron diversos precedentes en materia de justiciabilidad de los derechos humanos.
“El derecho de acceso a la justicia de las personas con discapacidad, el derecho a la igualdad, no discriminación y seguridad social, el derecho de las niñas y niños a ser escuchados, el derecho a la salud”.
El Ministro Silva Meza, también destacó la realización de la Primera Cumbre de Presidentes de Cortes Supremas, Constitucionales y Regionales.
“De este intercambio podemos esperar beneficios en la forma de vernos y entendernos a nosotros mismos, así como en la manera en la que dimensionamos los retos que nos esperan”.
En cuanto al Consejo, indicó que se ha transparentado la designación de juzgadores y se ha reforzado el combate a la corrupción.
En 2012, se destituyó a 4 jueces de distrito, inhabilitó a un magistrado y se suspendió a 5 magistrados de circuito.
Indicó que también se avanza en la equidad de género y se han implementado mecanismos para investigar y sancionar el acoso laboral y el abuso sexual.
“Con ello se busca evitar que dichas conductas se presenten y que menos aún, cobren carta de naturalización al interior del Poder Judicial de la Federación”.
El Ministro Silva Meza reconoció el esfuerzo de los otros poderes para designar a 2 nuevos ministros.
Cargo que representa una enorme responsabilidad, cuya tarea solo está subordinada a la ley.
“Ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia, no es un fin en sí mismo, sino un medio para contribuir, desde una posición de privilegio y con una enorme responsabilidad, a hacer, del nuestro, un país mejor, un país de libertades; un país respetuoso, del estado de derecho”.
Espacio que también aprovechó para ofrecer una colaboración respetuosa con los otros Poderes de la Unión.
El Ministro Silva Meza ratificó su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas, anticipando que el principal desafío para el 2013 del Poder Judicial de la Federación, es fortalecer el acercamiento a la sociedad.
“La confianza solo puede generarse por un ejercicio jurisdiccional transparente, consistente, objetivo, lejano a complicidades, a arbitrariedades o sujetos a la razón del mas fuerte; nunca a la razón de estado”.
Finalmente comentó que en el año que culmina la Suprema Corte resolvió más de 6 mil asuntos, en tanto los tribunales y juzgados federales, mas de 963 mil.
José Luis Guerra García