Alcoholismo en México

El consumo del alcohol está relacionado con más de 60 enfermedades y con problemas sociales y económicos, denunció el Consejo Nacional contra las Adicciones.

Reveló que en México 5.5 por ciento de la población total presenta tres o más criterios de abuso y dependencia.

La población más afectada se encuentra entre los 18 y 29 años de edad.

Cada año 2.5 millones de personas mueren en el mundo por esta adicción.

El consumo de bebidas ocupa el tercer lugar entre los principales factores de riesgo de mala salud, repercute en las personas y en sus familias.

Entre 2009 y 2010, el Programa Nacional de Alcoholimetría en nuestro país contribuyó a reducir 20 por ciento el número de accidentes automovilísticos, alrededor de 3 mil 500 accidentes menos.

En el Distrito Federal, el número de muertes asociadas al consumo de alcohol ha disminuido 60 por ciento a partir del 2003, cuando inició el Programa Conduce sin Alcohol.

La Organización Panamericana de la Salud estima que hasta el 80 por ciento de personas con alcoholismo, no está en tratamiento.

Oscar González

Frío en México

El Servicio Meteorológico pronostica para el fin de semana frío de hasta menos 10 grados centígrados en el noroeste del país.

En la Ciudad de México prevé temperaturas de hasta 5 grados centígrados por la mañana y la noche.

La Secretaría de Salud hizo las siguientes recomendaciones para evitar enfermedades respiratorias.

Tomar líquidos en abundancia y consumir alimentos ricos en vitamina “C” como papaya, guayaba, toronja, mandarina, limón, col, brócoli, espinaca y tomate.

Sugirió abstenerse de hacer actividades físicas al aire libre durante la mañana ya que el llamado “tapón de frío” evita la dispersión de los contaminantes ambientales.

Prácticas ilegales en playas

Corrupción y tráfico de influencias, son recurrentes en las playas del país.

Lugares, en donde se negocia de manera ilegal, con concesiones y permisos, para la explotación de distintos negocios.

Por ejemplo, en Puerto Morelos, Municipio de Cancún.

En donde en las playas públicas, se ha desatado un conflicto entre comerciantes del lugar.

Quienes, se acusan mutuamente de prácticas ilegales que afectan sus respectivos negocios, mismas que piden, sean sancionadas.

Iván Hernández, es empleado de un restaurante en el lugar, quien denuncia que el negocio de masajes aledaño, genera prostitución, lo que aleja a los turistas de su negocio.

“No pues hay un pequeño problema, la gente cuando viene, lo que pasa que esta playa es pública no, y a veces mucha gente se, no deja que la gente se acueste en privado, quiere tomar la playa privada”.

Asegura, que la propietaria del lugar de masajes no permite el uso de la playa, lo que propicia que inhiba el flujo de turistas.

“Si porque, se le trata mal, se les corre, a la gente no, con groserías, creo que no debería ser así, porque es una playa pública para toda la comunidad”.

Sin embargo, la propietaria del negocio de masajes, Leonor Méndez, acusa a su adversario de no contar con los permisos para a operar.

“En ellos no tienen título de concesión, no tienen permiso, están totalmente irregulares, están en un lugar, como ustedes pueden ver allá arriba, rellenaron con la arena, que ustedes saben que es un delito federal, el que agarren un gramo de arena para rellenar un terreno, que era un terreno baldío y aparte de eso están ejerciendo el comercio de un restaurante sin haber hecho las modificaciones al uso de suelo, porque esos terrenos que están allá arriba son de uso residencial”.

Afirma, que el propietario del restaurante, además realiza otros negocios ilícitos con total impunidad, pues presume estar protegido por caciques del lugar.

“Yo me estoy movilizando con todas las autoridades y este espero ya tener resultados pronto, incluso, en la PGR porque este señor también es, hay narcomenudeo allí, y eso se lo digo porque a mí me consta”.

Ella, afirma tener su concesión para operar un club de playa, que comenzó con una carpa para dar masajes a los turistas.

Misma que le fue otorgada por un plazo de 15 años y por la cual, debe pagar un derecho al Gobierno Federal.

Actualmente en Quintana Roo el 50 por ciento de las playas se encuentran concesionadas.

Zona en la que se da el tráfico de concesiones, mismas que se obtienen en 50 mil pesos y se revenden en varios millones de dólares a hoteleros.

José Luis Guerra García

Protección de la infancia

El Gobierno del Distrito Federal ha olvidado los centros comunitarios para el cuidado de niñas y niños, aseguraron organizaciones protectoras de la infancia.

“Tenemos un 49 por ciento de niños y niñas sin acceso a los establecimientos de cuidado, hay que recordar que eso es mandato constitucional… Hay una especie de contradicción respecto a los avances que se tienen en otras materias y lo que podríamos definir como un descuido hacia este segmento de población”, Juan Martín Pérez, Dir. Ejecutivo REDIM.

En entrevista, el Director Ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México, destacó que la aplicación del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal es deficiente para la protección de la infancia capitalina en estos centros donde, además, se educa a niñas y niños.

“Lamentablemente no hay una respuesta oficial de la autoridad del Distrito Federal para apoyar estos esfuerzos ciudadanos que permitan cumplir con este mandato constitucional ya que las instalaciones de gobierno no existen, son cada vez menos”.

La representante de la Coordinadora Popular de Madres Educadoras, destacó que están a cargo de más de 220 centros comunitarios en el DF, y atienden a una matrícula de más de doce mil alumnos de preescolar.

“No hay un reconocimiento de los centros comunitarios…Tenemos muchos vacíos en este sentido, por ejemplo obras inconclusas, no tenemos uso de suelo”, Leticia Chávez, Rpte. Coordinadora Popular Madres Educadoras.

El hecho de que la atención a la infancia sea en colonias populares, dijo, impide que haya ingresos alternativos para estos centros, por lo que es necesario, subrayó, que la asamblea legislativa destine recursos a este rubro.

Mario López Peña

Reconocimiento a la Ministra Luna Ramos

“Barra Mexicana Colegio de Abogados, otorga el Premio Nacional de Jurisprudencia 2012, a la Doctora Margarita Beatriz Luna Ramos, destacada jurista, que se ha distinguido por privilegiar la causa de la impartición de justicia en forma transparente y honesta, por su dedicación al estudio, enseñanza, divulgación y aplicación del derecho”, Luis Madrigal, Presidente BMCA.

La Ministra Luna Ramos, se convirtió en la primera mujer en recibir este reconocimiento, que ha sido otorgado a grandes juristas, como Felipe Tena Ramírez y Sergio García Ramírez

Premio que recibió por su trayectoria profesional, servicio a la sociedad y aportes a la impartición de justicia.

“Reconocimiento que recibo con gran satisfacción, pero con la certeza de que mi vida no representa ninguna actuación extraordinaria, sino únicamente el feliz desarrollo de 37 años de vida profesional, dedicada a la noble tarea de impartir justicia, tarea a la que eme encaminó la vida generosa y prodiga conmigo, tarea que desempeño con el legítimo orgullo que para mi representa, como abogada mexicana, ser integrante del máximo tribunal del país, en el cual, mi única pretensión consiste, en que cuando mi gestión llegue a su término, pueda retirarme con la serena quietud de quien a cumplido su misión, dejando como huella una actuación responsable y honesta”.

A la ceremonia de premiación acudieron ministros de la Suprema Corte, entre ellos su Presidente Juan Silva Meza, el Rector de la UNAM, José Narro, magistrados electorales, familiares y amigos de la galardonada; a quienes, agradeció su apoyo.

“Gracias porque este reconocimiento que hoy me otorgan, es el mejor voto de confianza que una impartidora de justicia puede recibir de abogados integrantes del foro, el que más conforta y estimula mi solitario corazón de juzgadora que en la resolución de los asuntos, late con inquietud bajo mi toga”.

Ceremonia emotiva, en la que la barra festejó su 90 Aniversario y 25 años, de entregar el Premio Nacional de Jurisprudencia.

José Luis Guerra García