20 mil casos de anorexia y bulimia se registran cada año en México
21/12/2012 Deja un comentario
De cada 100 mujeres en México, diez padecen anorexia o bulimia y cinco mueren, la mayoría de ellas, entre los 15 y 23 años de edad.
El sector salud estima que cada año se registran 20 mil casos de estas enfermedades que se convirtieron en un problema de salud pública.
La anorexia y la bulimia, son trastornos de la alimentación.
“Esta enfermedad de veras te mata, yo ya tenía problemas de taquicardia, todos los días me faltaba el aire, estuve como cuatro meses con anorexia purgativa, yo ya vomitaba el agua, podía vomitar hasta cinco veces al días”, Dulce María Perea, Víctima de anorexia.
Se trata de un problema psiquiátrico que de no atenderse oportuna y adecuadamente, puede generar serios problemas de salud, incluso poner en riesgo la vida de la persona.
“Una persona empieza a tener una relación anormal con su cuerpo, alguien que cambia su manera de comer, que expresa con una preocupación excesiva por la manera que tiene de alimentarse, preocupación por el peso, por su cuerpo”, Ingrid Rocha, Programa de trastornos de la conducta alimentaria del INNSZ.
Aunque la edad promedio para el desarrollo de estos trastornos es de 17 años, también se han tenido casos en la población infantil, principalmente cuando están muy expuestos, a los estereotipos de la televisión.
La anorexia consiste en dejar de comer por miedo a engordar y se caracteriza por someterse a dietas rigurosas y actividad física excesiva.
Entre las consecuencias emocionales que provoca esta alteración se encuentran la depresión, irritabilidad y baja autoestima.
La bulimia consiste en ingerir grandes cantidades de alimentos, seguida de la provocación del vómito o la ingesta de laxantes para acelerar el tránsito intestinal.
El tratamiento para estas enfermedades es multidisciplinario ya que la falta de alimento puede dañar varios órganos, aunado de tratamiento psiquiátrico para lograr una adecuada recuperación.
Martha Rodríguez