El Tribunal Constitucional retomó sus actividades jurisdiccionales.
“Hoy miércoles 2 de enero de 2013 la Suprema Corte de Justicia de la Nación declara formalmente inaugurado el primer periodo de sesiones correspondiente al año en curso”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.
La corte iniciará este jueves el análisis de tres contradicciones de tesis relacionadas con el procedimiento del juicio de amparo.
“Reiterar la confianza que tenemos todos en el futuro inmediato en el desempeño de nuestros nuevos compañeros, estamos seguros que de esta manera habremos de seguir cumpliendo con el compromiso que tenemos con la Constitución y con la sociedad”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.
Durante el periodo de receso que marca la ley del 16 al 31 de diciembre, en el máximo tribunal siguió trabajando.
La Comisión de receso, integrada por la Ministra Olga Sánchez Cordero y el Ministro Fernando Franco González Salas presentó su informe de actividades.
Se recibieron 124 expedientes y 994 promociones.
87 se turnaron a la primera sala; 89 a la segunda, 640 a la subsecretaria general de acuerdos; 60 a la sección de trámites de controversias y acciones de inconstitucionalidad y 12 al área de transparencia y acceso a la información.
“Se admitió la Controversia Constitucional promovida por Oaxaca en contra de Chiapas con motivo de un conflicto de límites territoriales al no advertirse su improcedencia”, Olga Sánchez Cordero, MINISTRA SCJN.
En este caso se otorgó la orden de suspensión que solicitó el gobierno de Oaxaca.
Se admitió una demanda promovida por la PGR en contra del decreto que expide la Ley del Instituto de Ciencias Forenses del Estado de Baja California.
La corte dio entrada diversos juicios en los que el PAN, el PRD y el Partido del Trabajo impugnaron reformas a la constitución, la ley electoral, la ley de medios de impugnación y la ley orgánica del Instituto Electoral y el Código Penal, todos del Estado de Quintana Roo.
Verónica González