México coloca bonos globales

El Gobierno de México realizó hoy una emisión de deuda en los mercados internacionales de capital, a través de la cual se colocaron mil 500 millones de dólares de bonos globales con vencimiento en 2044.

Según la Secretaría de Hacienda, el Gobierno Federal captó recursos con el bono de referencia en dólares a 30 años al costo de financiamiento más bajo en la historia, 4.19 por ciento.

La operación tuvo una participación de 123 inversionistas institucionales de Estados Unidos, Asia, Europa, América Latina y México.

Inicia proceso para elegir a magistrados electorales

Inició el proceso para elegir a los 15 magistrados que integran las cinco salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En sesión pública, que se transmitió en vivo por el Canal Judicial, el Pleno de Ministros seleccionó a 60 de los 174 aspirantes que presentaron su solicitud.

Cada ministro entregó una lista en la que votó hasta por 90 de los candidatos a ocupar el cargo de magistrado electoral.

Los presidentes de la Primera y Segunda Sala fungieron como escrutadores.

Durante los 80 minutos que duró este procedimiento se registró un incidente.

“Perdón pero esta lista empieza a partir del número 20, me parece que le falta una hoja”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

Presidente y si la dejamos pendiente y después del receso y que se termine con las demás”, Olga Sánchez Cordero, Ministra SCJN.

El Pleno decidió anular esta hoja de votación con el objetivo de garantizar certeza para los aspirantes.

Tras contabilizar los votos, el Secretario General de Acuerdos señaló que 60 aspirantes obtuvieron el mayor número de votos.

“Les consulto a las señoras y señores ministros si están de acuerdo con el resultado obtenido? …Votación Favorable… tome nota Secretario”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

Los nombres de los aspirantes que pasarán a una segunda etapa se publicarán en el Diario Oficial de la Federación, en orden alfabético.

“Convocó a los integrantes de la lista aprobada a comparecer ante el Pleno SCJN el próximo lunes 14 de enero de 2013 en la hora indicada en la publicación correspondiente”.

Los 60 aspirantes tendrán hasta cinco minutos para expresar su opinión sobre los criterios que han emitido el Tribunal Electoral y la Corte a partir del 2008.

Luego por mayoría simple, los ministros integrarán las ternas que serán enviadas al Senado de la República para la designación de los 15 magistrados electorales.

Ellos encabezarán las cinco y salas con sede en Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Distrito Federal y Estado de México.

Las salas regionales son órganos permanentes que tienen competencia para conocer las impugnaciones electorales relacionadas con su circunscripción y están integradas por tres magistrados cada una.

Verónica González

Cambios en Pentágono y CIA

El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dio a conocer a los candidatos para dirigir el Pentágono y la CIA.

Se trata de Chuck Hagel y John Brennan, quienes se integrarían al equipo de seguridad nacional.

Ambos han desatado polémica.

Brennan sustituiría al General David Petraeus quien renuncio a la CIA por un escándalo sexual.

Y ha sido cuestionado por las técnicas para hacer interrogatorios en 2008, cuando trabajaba para la CIA.

El ex senador republicano Chuck Hagel remplazará a León Panetta en el Pentágono.

Ha sido fuertemente criticado por comentarios contra Israel y sobre homosexuales.

Los nombramientos deben ser confirmados por el senado.

Justicia oral civil y mercantil

Este lunes fueron inaugurados los 20 juzgados orales en materia civil y mercantil del Distrito Federal.

Juzgados que en promedio, atenderán alrededor de 700 asuntos por año, de los llamados patrimoniales.

“Bueno, son básicamente patrimoniales, que son los civiles y mercantiles, lo que la gente comúnmente conoce como este cobro de pagarés, contratos de compra venta que no se cumplen, todo ese tipo de asuntos, cuya cuantía no sea mayor de 520 mil pesos, que se acaba de ajustar este año”, Georgina Ramírez Paredes, Juez 16 de Proceso Oral en Materia Civil, D.F.

Juzgados que no conocerán de conflictos hipotecarios, ni de arrendamiento.

“Esos son juicios hipotecarios y no vamos a conocer de ellos, aunque se pueden seguir en la vía ordinaria, comúnmente las instituciones bancarias suelen ir tras la garantía hipotecaria que es la casa de la que no vamos a conocer nosotros, van a seguir siendo los juzgados de primera instancia”.

Con la justicia oral en materia civil y mercantil, se busca agilizar su impartición y transparentar, los fallos que se toman.

“Pero no se trata de juzgados al modo tradicional, pues hemos logrado la muy buscada oralidad judicial en estos rubros de tanta relevancia, para lograr una justicia cada vez más transparente, abierta, fluida y de acceso a todos”, Edgar Elías Azar, Magdo, Presidente TSJDF.

Con ello, la capital se convierte en la primera entidad del país, con juicios orales en materia civil y mercantil.


“Me parece verdaderamente destacable también que estemos transitando a lo que diría yo que es en la ciudad de México, una oralidad plena, que quiero decir con ello, no solamente la materia penal, hoy la materia civil, la materia mercantil, tenemos un compromiso también con la materia familiar”,
Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno D. F.

Anticipó que en la materia penal, su implementación será ordenada para que los resultados sean positivos para todos.

José Luis Guerra García

Centro de acopio para árboles de navidad

Con la llegada de los reyes magos terminó la época navideña y, además de buenos deseos, regalos y algunas deudas, quedaron los árboles de navidad.

Hace unos días todavía lucían iluminados y con toda clase de adornos… Ahora, secos son retirados de las casas.

Para facilitar su desecho, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT, inició un programa para la recepción y aprovechamiento de los árboles de navidad.

Los Viveros de Coyoacán son, a partir de este lunes y durante las próximas dos semanas, un centro de acopio para la recepción de árboles, con un horario de seis y media de la mañana a las seis de la tarde.

Este proyecto busca el aprovechamiento sustentable del recurso forestal que se genera como desecho orgánico en esta temporada.

Serán triturados para la producción de composta que será utilizada para fertilizar los árboles en el mismo vivero y para distribuirla en las delegaciones políticas de la capital del país.

Las personas que lleven sus árboles de navidad, podrán recibir, a cambio, un arbolito de alguna de las especies forestales con las que cuenta el Vivero Coyoacán.

El acopio de árboles de SEMARNAT se complementa con el programa Árbol por árbol tu ciudad reverdece 2013, del Gobierno del Distrito Federal.

Los centros de acopio de este programa están instalados en las explanadas de las 16 delegaciones políticas y en las tiendas de la cadena Walmart.

Mario López Peña

El Presidente de México hizo un llamado a maestros del país

El Presidente de México, Enrique Peña Nieto convocó a los maestros del país a que conozcan la reforma educativa, para evitar desinformaciones.

Anunció que ya son 5 congresos locales los que han aprobado la reforma.

“Permítanme convocar a los maestros y maestras de México que se informen de esta reforma. Para evitar cualquier distorsión o especulación es conveniente que todos, la sociedad en general sepan el alcance de esta reforma y reconocer el trabajo de los maestros de nuestro país”.

El Jefe del Ejecutivo destacó que parte esencial de la reforma es la evaluación integral al magisterio, la cual se pretende que la realice un instituto autónomo e imparcial.

El objetivo central será detectar las necesidades y requerimientos de apoyo para el sector.

Día de la Enfermera

El gobierno mexicano anunció una inversión para este año, por 66 mil 791 millones de pesos para infraestructura en salud.

En la celebración por el Día de la Enfermera y el Enfermero, también se informó que en este sexenio continuará el Seguro Popular y se incrementará el presupuesto para el sector.

“Habremos de enfatizar la calidad de los servicios de salud, con ese propósito también en el presupuesto incorporamos un nuevo programa de apoyo para fortalecer la calidad de los servicios de salud, que en su primer año tendrá una inversión de casi 4 mil millones de pesos”, Enrique Peña Nieto, Presidente de México.

La Secretaria de Salud, Mercedes Juan, destacó que habrá un viraje en la política de salud en México, hacia la medicina preventiva.

“Ahora nuestro gran reto es la emergencia de las enfermedades crónicas no transmisibles, resultado del envejecimiento de la población, así como del cambio de los estilos de vida, las condiciones descritas obligan a actuar con decisión”.

Enfermeras fueron reconocidas en su día.


“Por la aportación que en materia de calidad y seguridad de los pacientes se realiza diariamente para contribuir a lograr más y mejores servicios de salud, ha sido gracias a que existen objetivos comunes”,
Juana Jiménez Sánchez, Comisión Permanente de Enfermería, SSA.

Tan sólo en el Seguro Social, las enfermeras colaboran para que se efectúen 500 mil consultas médicas diarias, 750 mil análisis clínicos y 50 mil urgencias, entre otras situaciones de salud.

Martha Rodríguez

Reunión de embajadores y cónsules

En un mundo convulso, México debe ser un país de estabilidad, afirmó el Secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade.

Al inaugurar la Vigésimo Cuarta Reunión de Embajadores y Cónsules, pidió a embajadores y cónsules impulsar en el exterior una imagen renovada de nuestro país.

“Se trata de lograr que México sea un factor de estabilidad en un mundo convulso, una voz que se escuche, una voz que defienda la libertad y promueva un orden más justo y un mundo sustentable en el siglo 21”.

Ante más de 130 representantes de México en el exterior, aprovechó para pedir el apoyo y la promoción necesaria para la candidatura de Herminio Blanco, ex secretario de comercio y fomento industrial, al frente de la Organización Mundial de Comercio.

Por su parte, el Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, José Ángel Gurría, dijo que en el mundo el tema de la inseguridad y la violencia en nuestro país ha cambiado.

“Ha habido un vuelco dramático de la imagen de México… Ya el tema del crimen organizado, el de la violencia, no digo que haya pasado a segundo término pero ha sido puesto al mismo nivel que los otros temas, que las otras ventajas que tiene”.

La reunión de embajadores es un encuentro anual que se ha celebrado de manera ininterrumpida desde 1990 y permite transmitir a los integrantes de la diplomacia mexicana, las prioridades de política pública del gobierno y los lineamientos centrales en política exterior.

Oscar González

Manifestaciones en China por la libertad de expresión

Cientos de personas se manifestaron contra la censura en China… Esto en apoyo a los empleados de un diario quienes iniciaron una huelga por la censura de un artículo que pedía cumplir el sueño del constitucionalismo en China.

Continúan disturbios en Belfast

Por cuarto día consecutivo continúan los disturbios en Belfast, Irlanda… Los manifestantes rechazan la prohibición de ondear la bandera británica en sus casas…Hay más de 50 heridos.