Este lunes fueron inaugurados los 20 juzgados orales en materia civil y mercantil del Distrito Federal.
Juzgados que en promedio, atenderán alrededor de 700 asuntos por año, de los llamados patrimoniales.
“Bueno, son básicamente patrimoniales, que son los civiles y mercantiles, lo que la gente comúnmente conoce como este cobro de pagarés, contratos de compra venta que no se cumplen, todo ese tipo de asuntos, cuya cuantía no sea mayor de 520 mil pesos, que se acaba de ajustar este año”, Georgina Ramírez Paredes, Juez 16 de Proceso Oral en Materia Civil, D.F.
Juzgados que no conocerán de conflictos hipotecarios, ni de arrendamiento.
“Esos son juicios hipotecarios y no vamos a conocer de ellos, aunque se pueden seguir en la vía ordinaria, comúnmente las instituciones bancarias suelen ir tras la garantía hipotecaria que es la casa de la que no vamos a conocer nosotros, van a seguir siendo los juzgados de primera instancia”.
Con la justicia oral en materia civil y mercantil, se busca agilizar su impartición y transparentar, los fallos que se toman.
“Pero no se trata de juzgados al modo tradicional, pues hemos logrado la muy buscada oralidad judicial en estos rubros de tanta relevancia, para lograr una justicia cada vez más transparente, abierta, fluida y de acceso a todos”, Edgar Elías Azar, Magdo, Presidente TSJDF.
Con ello, la capital se convierte en la primera entidad del país, con juicios orales en materia civil y mercantil.
“Me parece verdaderamente destacable también que estemos transitando a lo que diría yo que es en la ciudad de México, una oralidad plena, que quiero decir con ello, no solamente la materia penal, hoy la materia civil, la materia mercantil, tenemos un compromiso también con la materia familiar”, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno D. F.
Anticipó que en la materia penal, su implementación será ordenada para que los resultados sean positivos para todos.
José Luis Guerra García