Campaña de vacunación y esterilización de perros y gatos

Así comenzó en la Delegación Álvaro Obregón la campaña “Sé un dueño responsable”.

En el deportivo de la Colonia “Golondrinas” se instaló un centro de vacunación antirrábica y 25 quirófanos móviles para la esterilización de perros y gatos.

Un servicio gratuito que tiene como objetivo promover el cuidado responsable de las mascotas y evitar la proliferación de perros callejeros.

A vacunar a mi perro y a esterilizarlo, para que siga creciendo sano, no tenga enfermedades y la esterilización para que no sigan habiendo más perros callejeros”, Gerardo Pérez, Vecino de la Colonia Golondrinas.

Para que no esté como lo de Iztapalapa, para que no estén con lo de la rabia y nada de eso”, Omar Razo, Vecino de la Colonia Golondrinas.

Hasta hace unos meses “Terry” era un perro callejero, que anteriormente fue utilizado en peleas clandestinas.

“Lo encontré hace como un año, no, como seis meses y porque estaba todo golpeado, me dio lastima y me lo lleve a mi casa”, Belem Rivera, Vecina de la Colonia Golondrinas.

La esterilización de “Terry” se realizó en 20 minutos.

“Se hace una escisión y por ahí se sacan los testículos, ese es el chiste de la esterilización en machos, se quita completamente el testículo”, Norma Adriana Vázquez, Veterinaria.

Ese tipo de esterilización se realizó a 157 perros en el primer día de la campaña.

541 perros y gatos recibieron la vacuna antirrábica.

El Secretario de Salud del Distrito Federal aseguró que los hechos ocurridos recientemente en Iztapalapa, demuestran que los perros callejeros son un tema importante de salud pública.

Les quiero decir que en la Ciudad de México el año pasado fueron mordidos en esta ciudad 11 mil 511 personas, que fueron atendidas en todo el sistema de salud”, Armando Ahued, Secretario de Salud GDF.

Explicó que 70 de esas personas sufrieron mordeduras graves, que requirieron internamiento y cirugía plástica o reconstructiva.

De ahí la importancia, dijo, de fomentar entre los ciudadanos la conciencia del cuidado de las mascotas.

Durante el 2012 fueron vacunados más de un millón 100 mil perro y gatos en el Distrito Federal… También fueron esterilizados más de 40 mil de estos animales.

La campaña de vacunación y esterilización de perros y gatos concluirá en Álvaro Obregón el próximo domingo, después se trasladará a otras delegaciones del Distrito Federal.

Juan Carlos González

Estado de derecho

México enfrenta un déficit considerable en estabilidad política y estado de derecho, entre los países que integran la OCDE.

Ocupando los lugares 23 y 34, respectivamente, lo que se traduce en desconfianza e inhibe la inversión.

Reconoció el Subsecretario de Gobernación Roberto Campa, quien aseguró que el Pacto por México, contempla reformas que buscan mejorar la seguridad personal y patrimonial.

Eliminar la impunidad y la corrupción, con el fin de dar certidumbre a inversiones y negocios.

“Una serie de compromisos también que tienen que ver con derechos humanos y con derechos de las víctimas, que por cierto también están en proceso, temas vinculados con la necesidad de competencia en radio y televisión”.

Para el catedrático Diego Valadés, el problema es de diseño institucional y su solución requiere, un cambio de raíz.

Es necesario transitar a una estructura de poder plural, con un gobierno responsable y controles eficaces, con un nuevo sistema político que reconozca la reelección y un federalismo, que ponga fin a los cacicazgos estatales.

“Todo esto tiene impacto en la justicia y en su autonomía, podemos ciertamente señalar que hay una clara formación y vocación de autonomía en el ejercicio del Poder Judicial Federal, pero no podemos cerrar los ojos, ni distraernos en cuanto a pensar que las cosas van bien cuando funciona el Poder Judicial Federal, si es que por otra parte en los poderes judiciales de los estados no advertimos que sigue operando el enorme peso político de las estructuras de mando gubernamental”.

Precisó que el orden constitucional debe renovarse para responder a lo que hoy es una sociedad compleja, abierta y plural.

El Foro México 2013 se clausuró con la presentación de conclusiones, mismas que serán entregadas al gobierno para que las incorpore a sus políticas y estrategias de desarrollo.

José Luis Guerra García

Hoy en el Pleno de la Suprema Corte

Un hombre le disparó a otro y le causó lesiones en el abdomen y el riñón.

Diez días después la víctima murió… El agresor fue condenado a 50 años de prisión por el delito de homicidio.

Su defensa interpuso un amparo en el que impugnó el artículo 124 del Código Penal del Distrito Federal porque no señala cuál es el plazo para determinar que una lesión es mortal.

Al revisar este juicio en la Corte se reabrió un debate del pasado.

Un criterio de 1995, señala que si la ley no prevé el plazo dentro del cual se deben tener como mortales las lesiones, se viola el principio de exacta aplicación de la ley.

El Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea propuso abandonar esta tesis.

“Es válido que se establezca como mortal una lesión sin importar el plazo y sin que esta omisión del plazo de modo alguno deba considerarse que forma parte del tipo penal”.

Por lo tanto propuso negar el amparo al hombre que fue juzgado por homicidio.

Señaló que para configurar el delito de homicidio, sólo basta que haya relación entre las lesiones y las causas de la muerte.

Algunos de los ministros que aprobaron la antigua tesis, destacaron la necesidad de ajustar los criterios de la Corte con los nuevos tiempos.

“Ya no tiene razón de ser las experiencias medicas que se tomaron en el siglo 19 para estos efectos el avance de las ciencias médicas si convencen de por qué no se debe imponer un plazo arbitrario”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

Sin embargo, en opinión de la Ministra Olga Sánchez Cordero la omisión del plazo vulnera los derechos del acusado.

“Propicia riesgos de confusión al momento de tipificar la conducta delictuosa e imponer la pena, además menoscaba la garantía de defensa del procesado”.

La mayoría en el Pleno rechazó este argumento, porque implícitamente la ley establece un plazo natural.

“Mientras se encuentra en trámite el juicio penal si en ese transcurso viene el fallecimiento de la persona con motivo, por una relación de causa y efecto, entre la sesión que fue causada y la muerte de la persona”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

La mayoría coincidió que este plazo se cumple cuando el ministerio público presenta sus conclusiones.

“Yo consideró que está implícito en el proceso penal el plazo dentro del cual se pueda establecer la probatoria correspondiente… Y será cuando se hagan las conclusiones el plazo final”, Luis María Aguilar Morales, Ministro SCJN.

“Es el momento en que se fija la litis en el proceso penal, hasta ese momento puede haber reclasificación, en la sentencia no porque si le cambiaran el delito sería motivo de concesión de amparo”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

Así que, por mayoría de diez a uno, el Pleno determinó que el artículo 124 del Código Penal del Distrito Federal no viola la Constitución y por lo tanto negó el amparo.

Con el mismo criterio se negó otro amparo en el que se impugnó el artículo 108 del Código Penal de San Luis Potosí.

Verónica González

Plan de seguridad pública

El Consejo de Seguridad Pública anunció hoy la creación de organismos para supervisar el cumplimiento de la reforma constitucional de derechos humanos a nivel local.

Dio a conocer las cinco zonas en las que se dividió la República Mexicana para combatir al crimen organizado.

Además, se homologarán las políticas en materia de seguridad pública en todo el país.

Representantes de la sociedad civil se integrarán al Consejo Nacional de Seguridad Pública.

Se elaborará un programa nacional de capacitación policial y se crearán mecanismos de coordinación para la designación de mandos.

Combate a la pobreza

La estrategia de combate a la pobreza, buscará garantizar el ejercicio de derechos a los 52 millones de mexicanos que se encuentran en esta condición.

La prioridad, será atender las necesidades de 13 millones que viven en pobreza extrema, de los cuales, el 93 por ciento no cuenta con seguridad social, reveló el Subsecretario Javier Guerrero García.

“Fortalecer todos los instrumentos de transferencias efectivas de ingreso, pero también, poner, más que políticas para el ejercicio efectivo de derechos humanos relacionados con la educación, salud, alimentación, vivienda, seguridad social, un enfoque de género que nos permita incorporar temas como el combate a la violación, a la discriminación, a la desigualdad de la que son objeto las mujeres”.

Estrategia que privilegiará a menores, mujeres e indígenas y partirá de crear un padrón único de beneficiarios de programas sociales y un solo fondo de transferencia de recursos.


“El objetivo, es establecer el monto que se percibe por familia, para evitar inequidades, eliminar duplicidades, errores de inclusión o exclusión, abatir índices de pobreza extrema y consolidar una sola identidad institucional”.

Estrategia que según la CEPAL, debe evitar las desigualdades que generan este tipo de transferencias.

“Es cada vez más clara la evidencia de que el impacto mayor está en la reducción de la intensidad de la pobreza, que en la incidencia de la pobreza, es decir, iguala más a los pobres entre sí, que igualar al conjunto de la sociedad que debe ser el objetivo de la política social”, Pablo Yanes, CEPAL.

Se afirmó que el problema estriba en lograr mejores empleos y una mejor distribución del ingreso, si en verdad, se desea reducir la pobreza.

“No es un problema de desempleo de los pobres, es un problema que tiene que ver con la baja calidad del empleo y la baja calidad del empleo no solo es el tema de los derechos sociales y la protección social, tiene que ver con una estructura productiva que genera en general, muy bajos ingresos”.

De persistir los bajos ingresos, dijeron, la desigualdad y la pobreza se mantendrán en el país, problema que según la CEPAL, afecta al 80 por ciento de los mexicanos.

José Luis Guerra García

32 muertos en Pakistán por ataques terroristas

Ataques terroristas en Pakistán dejaron 32 muertos y 100 heridos… Los atentados se llevaron a cabo en las ciudades de Quetta y Swat, durante actos religiosos.

Asesinan a tres activistas kurdas

En París tres activistas separatistas kurdas fueron asesinadas… Una de las víctimas era miembro activo del Partido de los Trabajadores en Kurdistán, considerado como una organización terrorista por Estados Unidos y Europa.

Jerusalén vestida de blanco

Nevada histórica en Jerusalén… Se trata de la tormenta invernal más fuerte en las últimas dos décadas… El transporte público, las carreteras y las escuelas fueron cerradas.

Acusa malos tratos en la cárcel

Uno de los seis acusados de violar y matar a una estudiante en India, denunció ser objeto de torturas en la cárcel… Esto mientras se lleva a cabo el proceso judicial en su contra.

Se reúnen en apoyo a Chávez

Miles de personas se reunieron en apoyo al Presidente de Venezuela Hugo Chávez, en lo que denominaron la gran juramentación del pueblo.

Hoy 10 de enero el mandatario debería haber rendido protesta por su cuarto mandato.

Sin embargo, debido a su delicado estado de salud por el cáncer, la Asamblea Nacional y el Tribunal Superior de Justicia le otorgaron un permiso especial que le permitirá cumplir con el requisito cuando se encuentre en condiciones de hacerlo.

Los presidentes de Uruguay, José Mujica, Bolivia, Evo Morales y Nicaragua, Daniel Ortega estuvieron presentes en el acto que se llevó a cabo afuera del Palacio de Miraflores, en Caracas.