IFE aprueba presupuesto

El IFE aprobó el acuerdo que define el destino que dará a los casi 11 mil 20 millones de pesos, que recibirá de presupuesto en este año.

Cantidad menor en 140 millones a la originalmente solicitada a la Cámara de Diputados.

El IFE destinará 7 mil 277 millones a gasto operativo.

Su Presidente, Leonardo Valdés, indicó que a pesar de este recorte, no se verán afectadas las tareas esenciales del instituto.

“El IFE responderá con eficiencia operativa y disciplina presupuestaria, cada peso que la sociedad ha confiado a esta autoridad electoral será ejercido con escrupuloso apego a la normatividad y con transparencia”.

El recorte, afectará el proyecto inmobiliario del IFE con el que pretendía reducir el número de inmuebles que arrenda en el país.

“Yo quiero reflexionar de manera respetuosa para los legisladores por supuesto, porque la institución sigue pagando alrededor de 258 millones anuales de arrendamientos por inmuebles que utilizan las oficinas institucionales a lo largo y ancho del país, estamos hablando de más de 600 inmuebles”, Marco Antonio Baños, Consejero IFE.

En este año, el IFE dará prioridad a los programas de redistritación y renovación de credenciales de elector.

“Este año se instrumenta el programa de renovación de las credenciales electorales con terminación 09 y 12 y estamos hablando a diferencia de lo ocurrido en el pasado con la renovación de las credenciales 03 de un monto de sustitución de micas, nunca antes visto en sus dimensiones, estamos estimando renovar más de 11 millones de credenciales de esta naturaleza”, Lorenzo Córdova, Consejero IFE.

El Consejo General autorizó destinar 3 mil 742 millones de pesos al financiamiento de los 7 partidos con registro.

El que más recursos recibirá tanto para actividades ordinarias permanentes y específicas es el PRI, con mil 21 millones, le sigue el PAN con 857.7 millones, el PRD con 653.9 millones, el Verde 322.8, PT, 281.6, PANAL 267.7 y Movimiento Ciudadano 265.6 millones de pesos.

José Luis Guerra García

Piden liberación de perros

Integrantes de diversas asociaciones protectoras de animales se manifestaron en la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.

Exigieron que cesen las capturas masivas de perros callejeros que se han realizado en Iztapalapa, luego de que cinco personas fueron encontradas sin vida en un paraje.

“Han estado realizando capturas masivas de perros en el Cerro de la Estrella, mismos que son llevados al antirrábico de la Delegación Iztapalapa en vehículos no aptos para el traslado de animales… Manifestamos nuestro repudio total a acciones arbitrarias e incluso ilegales”, José Luis Carranza, Líder Frente Ciudadano Pro Derecho Animal.

Demandaron la liberación de los 30 perros que siguen en cautiverio, después de que otros 25 fueron liberados este jueves.

Esto después de que se demostró que no atacaron a ninguna de las cinco víctimas de Iztapalapa.

“Los perros no andan matando gente, por favor… Notros como protectores de animales lo que solicitamos es que nos entreguen esos animales, para nosotros poderles dar la terapia”, Laura González, Protectora de Animales.

“No estar poniendo a los animales, que no tienen manera de defenderse, como carne de cañón, para justificar la ineficiencia de las autoridades en el esclarecimiento de estas muertes”, Claudio Cepeda, Integrante Conciencia Animal.

Los activistas exigieron los nombres de los funcionarios que ordenaron la captura de los perros en Iztapalapa, para iniciar una denuncia en su contra.

Como resultado de la manifestación, la Secretaría de Seguridad Pública Capitalina se comprometió a que sus elementos ya no participarán en la captura de perros callejeros.

Juan Carlos González

Atentados terroristas en Pakistán

Aumentó a 126 el número de muertos por ataques terroristas, en Pakistán.

Dos organizaciones talibanes, una separatista y otra radical se adjudicaron los hechos.

Iban dirigidos a las comunidades chiitas y suní en las ciudades de Quetta, Mingora y Swat.

Los enfrentamientos sectarios en Pakistán han aumentado debido a las elecciones que se llevarán a cabo en primavera.

El Secretario General de la ONU Ban Ki-Moon y el gobierno de China condenaron los ataques.

ONU celebra Ley de víctimas

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos celebró hoy la promulgación de la Ley de víctimas en México.

En conferencia de prensa, el portavoz del organismo, Rupert Colville, afirmó que la entrada en vigor de ésta ley era uno de los principales compromisos en materia de derechos humanos de la actual administración.

Puntualizó que la representación del organismo en México brindó asesoría especializada sobre la elaboración del proyecto de ley y para promover su adopción.

Recordó que esta ley fue recomendada por Navi Pillay, Alta Comisionada para los Derechos Humanos, cuando visitó México en 2011.

Manifestación contra Chávez

Estudiantes en Venezuela se manifestaron contra la resolución del tribunal constitucional, que autorizó un permiso indefinido al Presidente Hugo Chávez, por cuestiones de salud… Los manifestantes calificaron la medida como arbitraria e inconstitucional.

31 muertos durante tregua en Colombia

31 personas han muerto desde que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el gobierno firmaron una tregua de paz, en noviembre… El Centro de Recursos para el Análisis de los Conflictos informó que la mayoría de las víctimas son rebeldes.

Reiteran necesidad de solución política

La ONU, Rusia y Estados Unidos reiteraron hoy, la necesidad de una solución política en Siria… Esto a través de un gobierno de transición con representantes del gabinete de Bashar Al Assad y la oposición.

32 muertos por deslave en China

Un deslizamiento de tierra provocó la muerte de 32 personas y la desaparición de otras 10, en el sur de China… El derrumbe sepultó un pueblo en las montañas… Hace un mes una escuela quedó sepultada por las mismas razones lluvias y temblores.

Crece 2.8% producción industrial

En noviembre de 2012 la producción industrial en México creció 2.8 por ciento a tasa anual, debió a un aumento en las industrias manufacturera, de electricidad, agua y suministro de gas, informó hoy el INEGI.

Refinerías del país subutilizadas

De acuerdo con la Secretaría de Energía, durante 2012 PEMEX operó al 67 por ciento de su capacidad, cuando a nivel internacional la media optima de utilización de las plantas es de 90 por ciento.