Comparecen aspirantes a magistrados electorales

Entre ellos están los 15 magistrados que presidirán las cinco Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Sus trayectorias profesionales ya fueron evaluadas.

El 7 de enero en la primera etapa del procedimiento de selección fueron elegidos de entre los 174 aspirantes que se registraron.

Son los 60 candidatos que obtuvieron entre ocho y 10 votos de los once integrantes del Máximo Tribunal.

Este lunes se realizó la segunda etapa.

“Se abre esta sesión pública que da paso a la segunda etapa del procedimiento regulado por el acuerdo número 11/2012 a efecto de iniciar las comparecencias”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

En orden alfabético, durante cinco minutos, cada candidato expuso su opinión sobre la jurisprudencia electoral.

Sin notas de apoyo, las ocho mujeres y los 52 hombres hablaron sobre:

La elección de autoridades mediante usos y costumbres de los pueblos indígenas; las reglas para anular una elección.

Las campañas internas en procesos donde sólo existe un candidato; la repartición de espacios en radio y televisión para partidos y coaliciones.

Las cuotas de género y los límites a la sobrerrepresentación en los congresos locales.

A las dos de la tarde se decretó un receso.

“Los convoco a que continuemos en la misma, decretando un receso, a las dieciséis treinta horas para concluir con las comparecencias relativas”.
En la sesión vespertina 24 aspirantes expusieron su opinión sobre juicios resueltos en los últimos cuatro años.

Algunos disintieron de los criterios emitidos por las Salas Regionales y el Tribunal Electoral Federal.

Este martes 15 de enero el Pleno conformará las ternas que se enviarán al Senado de la República.

En sesión pública cada ministros entregara una boleta con el nombre de los 45 candidatos que a su juicio, reúnen los requisitos para ocupar el cargo de Magistrado Electoral.

Los aspirantes deberán obtener un mínimo de seis votos, en caso de empate se realizará una segunda ronda de votación.

Verónica González

Suman 13 muertos en Chihuahua por frío

Aumentó a 13 el número de muertos en Chihuahua por la ola de frío que afecta al norte del país.

La temperatura más baja en el Estado se registró en el Municipio de Temósachic en la Sierra Tarahumara, en donde el termómetro marcó 12 grados centígrados bajo cero.

En Sonora se registraron temperaturas récord para la temporada invernal de 13 grados centígrados bajo cero.

Protección Civil suspendió las clases en los niveles básicos de los 72 municipios del Estado para proteger a los estudiantes del frío.

En Sinaloa, las heladas provocaron daños en los cultivos de maíz, frijol y hortalizas.

6.6 millones de adultos sin bancos

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores reveló que en México existen mil 340 municipios que no tienen sucursales bancarias, advirtió que la infraestructura disponible en el país para acceder a servicios bancarios básicos se ubica por debajo de economías similares a la mexicana.

Cae llegada de cruceros a México

De enero a noviembre de 2012 arribaron a México mil 579 cruceros, 23.2 por ciento menos que en Mismo periodo de 2011, dio a conocer hoy la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Cierra PROFECO operativo navideño

La PROFECO finalizó el Operativo Navideño 2012-2013, realizó cinco mil 193 visitas de verificación a comercios en todo el país, 495 establecimientos fueron sancionados por diversas infracciones a la Ley federal de protección al consumidor e inmovilizó nueve mil 554 productos por carecer de información comercial.

Obama advierte crisis económica

El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, urgió hoy al Congreso a elevar el límite de endeudamiento del país, advirtió del riesgo de una nueva crisis económica si los republicanos del Congreso no acuerdan con el Partido Demócrata elevar el techo de deuda soberana de Estados Unidos.

Revelan delitos cometidos por militares

La Secretaría de la Defensa Nacional reveló que durante los últimos seis años 9 mil 890 militares fueron procesados por algún delito.

Dio a conocer una lista de 101 delitos cometidos por militares, entre los que destacan robo, homicidio, transporte de drogas, abuso y violencia contra las personas.

El Ejército reconoció que militares cometieron tortura y violación sexual, dos de los delitos que se buscan sacar del fuero militar para que sean juzgados por la autoridad civil.

Hasta el momento, 7 mil 557 militares ya han sido juzgados mientras que 2 mil 333 restantes están a la espera de una sentencia.

Seminario Campañas Ganadoras 2012

La profesionalización de los consultores políticos ha permitido el desarrollo de técnicas y tácticas de campaña más eficaces que han dejado atrás viejas prácticas.

Así lo señalaron especialistas en marketing político, luego de analizar los factores que influyeron en los triunfos electorales en varios países de América Latina, entre ellos México.

Una campaña profesional es aquella que trata de identificar en cada casa qué necesidades hay, cuántas personas son, que ideología política tienen y que hay que enviar un mensaje personalizado”, David Meneses, Consultor Político.

“A veces uno cree que las campañas políticas es gastar demasiado en publicidad y en asesores y finalmente la campaña más efectiva es la que se hace de puerta en puerta y eso pues no tiene costo prácticamente, dicen que las elecciones se ganan con las tres eses: saliva, sudor y suelas”, Israel Meneses, Especialista en Marketing Electoral.

Actualmente las campañas negras no son convenientes dentro de una estrategia de campaña profesional, según los expertos.

“Si se abusa del uso de la negatividad en una campaña el fenómeno que ocurre es que el elector deja de poner atención, el elector deja de absorber información de la campaña y prácticamente resuelve eso en apatía, es decir todos son lo mismo, todos los partidos políticos son lo mismo”.

Destacaron que las encuestas sí influyen en el desarrollo de una elección, pero no son determinantes para obtener el triunfo.

Estos especialistas participarán en el Seminario Campañas Ganadoras 2012: De la poesía electoral a la victoria, que se realizará el próximo 15 y 16 de febrero en Cancún, Quintana Roo.

Juan Carlos González

4 MMDP en internet y a educación de calidad

La Fundación Carlos Slim invertirá 4 mil millones de pesos en los próximos 3 años, para que todos los mexicanos tengan acceso a internet y a educación de calidad.

A través de una alianza con la organización Khan Academy, se apoyará con cursos a través de videos para educación básica, media y superior.

“Y la Fundación tiene proyectado facilitar la conectividad y el acceso y la posibilidad de que la población de menores ingresos de ciertos niveles educativos, tenga acceso a estos cursos, ahí estamos pensando que en los próximos 3 años tenemos estimado alrededor de 4 mil millones de pesos”, Carlos Slim, Presidente Grupo Carso.

El Presidente de Grupo Carso, Carlos Slim, informó en conferencia de prensa que se requieren hasta 5 mil millones de dólares anuales de inversión en el sector de telecomunicaciones.

Ello, para lograr cobertura y acceso a internet en todo el país, principalmente en las zonas más marginadas.

De hecho la apuesta, dijo, es hacer más accesibles los smartphones, con redes 4G.

Salman Khan, Presidente de Khan Academy, aseguró que sus cursos por video ya se utilizan en Estados Unidos, con lo que se beneficia a más de 6 millones de alumnos.


“Estamos trabajando mucho en inglés porque es el único idioma que más o menos hablo y tenemos 250 visitas, hemos dado atención a muchísimos estudiantes, a varios millones de estudiantes cada mes”.

Se estima que este programa contribuirá a que se cumplan en el 2015, las metas del milenio de la ONU, en materia de conectividad.

Martha Rodríguez

En riesgo Estado laico en México: Narro Robles

El Rector de la UNAM, José Narro, reconoció que el Estado laico en México está en riesgo.

“Siempre está en riesgo… Yo estoy convencido que en esta temática no puede, no debe, por supuesto no debe, pero tampoco va a ser fácil dar marcha atrás”.

En entrevista tras la inauguración del Seminario sobre Laicidad y Educación, destacó que estos valores deben reflejarse en la protección de los derechos de las mujeres, y lamentó que haya muchas encarceladas por abortar.

“Mujeres y niñas a las que no se les puede respetar sin duda, su capacidad como mujeres, niñas a las que no les dan la protección necesaria, parejas para quienes todavía no hay servicios suficientes para impulsar verdaderamente la salud reproductiva”.

Aseguró que la laicidad es lo que más conviene a la sociedad mexicana, para la libertad y la tolerancia.

Diego Valadés, investigador de la UNAM, insistió en que los ataques a los valores laicos se materializan al haber mujeres sometidas a procesos penales interrumpir el embarazo.

“Por virtud de reformas constitucionales introducidas a 18 constituciones de los Estados que lesionan los derechos de la mujer en cuanto a sus capacidades y sus derechos reproductivos”.

Dentro de este seminario, que es parte de las actividades de la cátedra extraordinaria Benito Juárez dedicada al análisis del Estado laico e impulsada por el difunto jurista Jorge Carpizo, especialistas y académicos apuntaron a la laicidad como fundamento de la democracia.

“Hay quienes preparan ya una contrareforma, no solamente en la ley, sino, en el importante ámbito de las ideas y pretenden utilizar el poder de los medios para seguir fomentando la demonización de un régimen de busca en realidad ser garante de libertades”, Beatriz Pagés Rebollar, Rpte. Consejo Académico Cátedra Extraordinaria Benito Juárez.

“Nuestro estado laico está en peligro… Los altos estratos clericales integristas, están hoy, precisamente hoy, empeñados en desfigurar y malversar la esencia histórica, jurídica, social y cultural del concepto mexicano de laicidad”, Rodolfo Echeverría, Rpte. Consejo Académico Cátedra Extraordinaria Benito Juárez.

Es un peligro, indicaron, que se exija la formación religiosa en la educación pública y las concesiones a las iglesias como medios de comunicación

Más tarde, se presentó la Carta laica, documento que hace un llamado a todas las autoridades del país para:

Garantizar la separación de la esfera política, de la esfera religiosa; promover la tolerancia; garantizar la laicidad en la educación y el desarrollo la investigación científica sin obstáculos fundados en dogmas religiosos y; promover las reformas necesarias que protejan el Estado Laico en México.

Mario López Peña