En riesgo Estado laico en México: Narro Robles
14/01/2013 Deja un comentario
El Rector de la UNAM, José Narro, reconoció que el Estado laico en México está en riesgo.
“Siempre está en riesgo… Yo estoy convencido que en esta temática no puede, no debe, por supuesto no debe, pero tampoco va a ser fácil dar marcha atrás”.
En entrevista tras la inauguración del Seminario sobre Laicidad y Educación, destacó que estos valores deben reflejarse en la protección de los derechos de las mujeres, y lamentó que haya muchas encarceladas por abortar.
“Mujeres y niñas a las que no se les puede respetar sin duda, su capacidad como mujeres, niñas a las que no les dan la protección necesaria, parejas para quienes todavía no hay servicios suficientes para impulsar verdaderamente la salud reproductiva”.
Aseguró que la laicidad es lo que más conviene a la sociedad mexicana, para la libertad y la tolerancia.
Diego Valadés, investigador de la UNAM, insistió en que los ataques a los valores laicos se materializan al haber mujeres sometidas a procesos penales interrumpir el embarazo.
“Por virtud de reformas constitucionales introducidas a 18 constituciones de los Estados que lesionan los derechos de la mujer en cuanto a sus capacidades y sus derechos reproductivos”.
Dentro de este seminario, que es parte de las actividades de la cátedra extraordinaria Benito Juárez dedicada al análisis del Estado laico e impulsada por el difunto jurista Jorge Carpizo, especialistas y académicos apuntaron a la laicidad como fundamento de la democracia.
“Hay quienes preparan ya una contrareforma, no solamente en la ley, sino, en el importante ámbito de las ideas y pretenden utilizar el poder de los medios para seguir fomentando la demonización de un régimen de busca en realidad ser garante de libertades”, Beatriz Pagés Rebollar, Rpte. Consejo Académico Cátedra Extraordinaria Benito Juárez.
“Nuestro estado laico está en peligro… Los altos estratos clericales integristas, están hoy, precisamente hoy, empeñados en desfigurar y malversar la esencia histórica, jurídica, social y cultural del concepto mexicano de laicidad”, Rodolfo Echeverría, Rpte. Consejo Académico Cátedra Extraordinaria Benito Juárez.
Es un peligro, indicaron, que se exija la formación religiosa en la educación pública y las concesiones a las iglesias como medios de comunicación
Más tarde, se presentó la Carta laica, documento que hace un llamado a todas las autoridades del país para:
Garantizar la separación de la esfera política, de la esfera religiosa; promover la tolerancia; garantizar la laicidad en la educación y el desarrollo la investigación científica sin obstáculos fundados en dogmas religiosos y; promover las reformas necesarias que protejan el Estado Laico en México.
Mario López Peña