Nuevo modelo de credencial de elector

El Tribunal Electoral confirmó, los acuerdos del IFE, que aprueban el nuevo modelo de credencial de elector y la realización de un estudio, que determine la viabilidad de ocultar la dirección del ciudadano en dicho documento.

El Magistrado Galván proponía modificar el acuerdo que define el nuevo modelo de credencial, con el fin de proteger el dato relativo a la dirección.

“Si se modifica el acuerdo 732, se suprimiría la cita literal del domicilio en el anverso de la credencial aprobada”.

Sin embargo, la mayoría consideró que habría que esperar a la conclusión del estudio respectivo, con el fin de que el IFE decida qué es lo más conveniente.

“Por lo que de la modalidad de su inclusión final, visible en su totalidad o encriptado en una parte del código de barras, es una cuestión que no fue definida en definitiva, aunque haya sido considerado y en parte discutido”, Salvador Olimpo Nava, Magdo, Sala Superior TEPJF.

Tome la determinación y proponga al Consejo General, ya el tema si oculta el domicilio y eso es lícito”, María del Carmen Alanis Figueroa, Magda, Sala Superior TEPJF.

El Tribunal también confirmó el acuerdo del IFE, que define los lineamientos para el acceso, rectificación, cancelación y validación de datos personales en posesión del Registro Federal de Electores.

En esta sesión la Sala Superior, resolvió 29 medios de impugnación, destacando uno, en el que ordena al IFE modificar la sanción que impuso al PRD, por la aparente omisión de no reportar aportaciones en especie a favor del entonces precandidato a senadores y diputados.

Pues para calcular dicha sanción que en conjunto ascendió a 258 mil pesos, incluyó un espectacular en el que el ahora senador Armando Ríos Piter, promocionaba su informe como diputado federal, lo que no es ilegal.

José Luis Guerra García

Tribunal confirma auto de formal prisión contra militares

El 5º. Tribunal Unitario de Circuito del Centro Auxiliar de la 3ª. Región, con sede en la Ciudad de Guanajuato, confirmó el auto de formal prisión que dictó hace cinco meses un Juez federal del Estado de México contra los generales Tomás Ángeles Dauahare y Roberto Dawe González, y contra otros tres militares.

Dicho Tribunal Unitario consideró correcta la apreciación jurídica –del 6 de agosto del 2012- del Juzgado 3º. de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales con residencia en Toluca, para decretar la formal prisión, por el ilícito de delincuencia organizada, en su modalidad de delitos contra la salud.

El 5º. Tribunal Unitario de Circuito del Centro Auxiliar de la 3ª. Región determinó que los razonamientos de los inconformes por el auto de formal prisión, no resultan eficaces para poner de manifiesto que el Juzgado del Estado de México hubiese aplicado inexactamente la ley o violado los principios reguladores de la prueba.

Señaló que las pruebas de cargo aportadas por la fiscalía federal fueron consistentes para que el referido Juzgado dictara el auto de formal prisión contra los generales Tomás Ángeles Dauahare y Roberto Dawe González; contra el Teniente Coronel, Silvio Isidro de Jesús Hernández Soto; el Mayor Iván Reyna Muñoz, y contra el también General, Rubén Pérez Ramírez.

Al ratificarse el auto de formal prisión, el Tribunal Unitario convalidó la apertura del periodo de instrucción del proceso, que se ordenó llevar a cabo por la vía ordinaria, en el cual las partes podrán ofrecer las pruebas que consideren necesarias y demostrar sus posturas.

Lo anterior con el propósito de que en un eventual dictado de la sentencia definitiva, se determine si está demostrada o no la plena responsabilidad penal de los inculpados.

COPARMEX alerta por crímenes en el DF

La COPARMEX afirmó que los 23 homicidios ocurridos el fin de semana, son una llamada de alerta para las autoridades capitalinas de seguridad pública.

Manifestó preocupación ante la posible presencia de cárteles en el Distrito Federal y solicitó transparentar los resultados de las investigaciones asociadas a estos crímenes.

Hoy en las Salas de la Corte

La Primera Sala de la Corte ordenó a la Delegación Miguel Hidalgo entregar al Gobierno del Distrito Federal todos los pagos que recibió del Club Hípico de la Ciudad de México, por el uso y aprovechamiento de 14 hectáreas ubicadas dentro del Bosque de Chapultepec, desde diciembre de 2011.

Los ministros rechazaron los argumentos del entonces delegado, Demetrio Sodi, en el sentido de que se violó su esfera de competencias.

Además existe un decreto que reserva este espacio a la administración del gobierno capitalino.

En otro asunto dos personas fueron condenadas a 4 años de prisión y una multa de 97 mil pesos por utilizar tarjetas de debito y de crédito falsas.

Al apelar su sentencia señalaron que la averiguación previa se les inició por otros delitos, por lo que el procedimiento estuvo viciado.

La Corte rechazó este argumento ya que la omisión del ministerio público no genera la invalidez de la acción persecutoria.

Al resolver un juicio de amparo esta Sala reiteró que son inconstitucionales las normas del Código de Procedimientos Penales del Estado de México que facultan al juez para corregir las conclusiones del ministerio público o alertar a la PGR sobre posibles irregularidades en la demanda.

En materia mercantil se determinó que si un inmueble está a nombre del marido y la sociedad conyugal no está inscrita en el registro público de la propiedad, la esposa no tiene derecho a reclamar la venta de la propiedad.

Por su parte, la Segunda Sala señaló que no procede el juicio de amparo para reclamar una investigación por supuestas prácticas monopólicas.

Al resolver una contradicción de tesis, se dijo que el oficio por presunta responsabilidad con el que se inicia el procedimiento de sanción, no constituye la resolución final.

Por lo tanto no se afectan derechos sustantivos o formales para el presunto responsable.

En otro asunto se determinó que no procede el amparo indirecto para reclamar el hecho de que la junta de conciliación no haya llamado en voz alta a las partes a la audiencia de ofrecimiento y admisión de pruebas.

Ya que la ley no establece esta obligación, y además los daños que pueda causar este acto no son de imposible reparación.
Verónica González

Control de armas

El Presidente Barack Obama anunció hoy 23 acciones para fortalecer el control de armas en Estados Unidos.

Entre las medidas destacan la prohibición para comercializar armas de asalto, la revisión estricta de los antecedentes penales del comprador, la restricción en la venta de cargadores de alta capacidad y la eliminación de balas perforadoras.

Tienen como objetivo evitar masacres como la ocurrida en la escuela Sandy Hook de Connecticut, donde murieron 20 niños y 7 adultos, el pasado diciembre.

Estas medidas anunciadas hoy por el Presidente Obama en la Casa Blanca, no necesitan ser aprobadas por el congreso.

Secuestran a extranjeros en Argelia

Terroristas de Al Qaeda secuestraron a 41 trabajadores occidentales de una compañía gasera en Argelia… Dos personas murieron durante el asalto… Esto en represalia al apoyo que brinda Argelia a Francia en la ofensiva que sostiene contra terroristas en Mali.

Se desploma helicóptero en Londres

Dos personas murieron y 9 resultaron heridas tras desplomarse un helicóptero en el centro de Londres… Debido a la espesa neblina, chocó contra la grúa de un edificio de 30 pisos en construcción.

Suspenden operaciones de Boeing 787

Aerolíneas en Japón suspendieron las operaciones de sus aviones Boeing 787, luego de que una nave aterrizara de emergencia tras detectarse humo en la cabina… Se trata del sexto incidente que registra en este tipo de aeronaves en diez días.

Segundo día de ataques en Siria

22 personas murieron y 30 resultaron heridas por explosiones en Idlib… Esto luego del ataque de ayer contra la Universidad de Alepo, que dejó un saldo de 83 muertos.

Atentados terroristas en Irak

23 personas murieron y 186 resultaron heridas por varios atentados terroristas en Irak… Los ataques ocurrieron en Bagdad y en Kurdistán, por disputas sectarias.