Actividad turística en México

La percepción negativa que se ha generado por la inseguridad en México, ha costado alrededor de 3 mil millones de dólares cada año, por afectaciones de ingreso al sector turístico.

Así lo señaló el Presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, Pablo Azcárraga, quien confió en que el nuevo Gobierno Federal modifique la estrategia de combate al narcotráfico.

“Yo espero que la experiencia que hemos tenido con poco crecimiento en el número de visitantes y crecimiento en los ingresos de divisas en los últimos años sea un tema de aprendizaje, de experiencia que nos lleve a no cometer los mismos errores”.

Explicó que durante el 2012 México obtuvo alrededor de 12 mil millones de dólares por turismo, cuando podría alcanzar los 15 mil millones si no existiera el problema de inseguridad.

Al presentar el panorama de la actividad turística en México, el líder empresarial aseguró que el cambio de gobierno representa una oportunidad para mejorar el turismo en nuestro país.

“Para que como mexicanos todos busquemos como nuestro país verdaderamente logre el despegue económico teniendo como un motor detrás a la actividad turística de nuestro país”.

El informe de coyuntura turística señala que el año pasado crecieron 7.2 por ciento los ingresos por visitantes internacionales, sin embargo la tasa media de crecimiento anual del turismo fue de menos 0.5 por ciento.

Cifras que podrían dejar a México fuera del top ten de las principales potencias por llegadas internacionales de la Organización Mundial del Turismo.

Juan Carlos González

Secuestro masivo en Argelia

30 rehenes y 15 terroristas murieron durante un operativo para poner fin a un secuestro masivo en una planta gasera en Argelia.

Tras abrir fuego, el ejército puso fin a la operación para liberar a 600 trabajadores que desde ayer eran mantenidos como rehenes por un grupo terrorista de Al Qaeda.

El grupo terrorista anunció que se trata de una represalia a la intervención de Francia en Mali.

Francia intervino por solicitud del gobierno de Mali para impedir que rebeldes islamistas se hicieran del poder.

La comunidad internacional criticó la actuación del ejército de Argelia.

Hoy en el Pleno de la SCJN

Algunas decisiones del Consejo de la Judicatura Federal se podrán impugnar vía juicio de amparo.

Al resolver una contradicción de tesis entre cuatro tribunales colegiados, la Corte abandonó un criterio de 2004 que consideraba improcedente este juicio.

“Lo que queremos es quitar ese obstáculo de entrada que basta con que en la demanda diga: Autoridad responsable: Consejo de la Judicatura Federal, para que se deseche, y no haya ni siquiera un argumento más que podría alegar al respecto”, Luis María Aguilar Morales, Ministro SCJN.

La nueva jurisprudencia señala que los jueces tendrán que analizar los argumentos del quejoso antes de desechar su demanda, en la que podría impugnar, por ejemplo, actos en materia de contratación de obra pública.

La mayoría coincidió en hacer una nueva interpretación del artículo 100 constitucional, que considera definitivas e inatacables las resoluciones del Consejo.

Ya que la reforma al primer artículo de la Carta Magna establece una máxima protección de los derechos humanos, en este caso de acceso a la justicia.

Algunos ministros objetaron este argumento.

“Abrir la procedencia del amparo querrá decir que independientemente del resultado final que se tenga en los juicios de amparo, eventualmente las determinaciones del Consejo que pueden ser muy delicadas por las funciones que tiene a su cargo, puedan quedar sujetas a una serie de determinaciones por quienes en principio son los sujetos del control que constitucionalmente tiene el Consejo”, Fernando Franco González Salas, Ministro SCJN.

“El Consejo de la Judicatura Federal no es superior jerárquico de los jueces y de los magistrados en materia jurisdiccional… Entender así al Consejo, si viene a desarticular un sistema de derechos humanos, y un sistema de órganos limitados en sus facultades”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

“Se rompería el principio de que un juez no puede juzgar sobre su propia causa, es decir serían juez y parte en un mismo proceso, los jueces y magistrados que pudieran ser afectados por decisiones del Consejo”, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Ministro SCJN.

“Frente a cerrar la puerta o abrirla sólo para la ponderación de cuál es el derecho que se está jugando, permitamos que se analice éste y ojalá en el ejercicio de esta nueva o esta facultad, se tuviera la ponderación necesaria como para poder distinguir cuáles son estos derechos que justifican desbloquear un tema de estos”, Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN.

Por mayoría de seis a cinco se determinó que los juicios de amparo en contra de resoluciones del Consejo de la Judicatura Federal no deben desecharse en automático.

Verónica González

Suicidio aumenta en México

Según el INEGI, de 1990 a 2010 el índice de suicidios pasó de 2.3 a 4.5 por cada 100 mil habitantes.

El suicidio se convirtió ya en un problema de salud pública pues es la tercera causa de muerte en el país.

El principal factor que orilla al suicidio es la depresión provocada por la soledad.

Este fenómeno afecta principalmente a los jóvenes, cuatro de cada 10 mexicanos que cometieron suicidio tenían entre 15 y 29 años.

La UNAM reveló que cada año se registran 400 mil suicidios en México.

9 muertos en Indonesia por lluvias

Nueve muertos y miles de damnificados provocaron las fuertes lluvias e inundaciones en Indonesia… Durante cinco horas llovió en la capital Yakarta… El gobierno decretó estado de emergencia.

Protestan contra la colonización

Cientos de activistas palestinos fueron desalojados por el Ejército de Israel cuando protestaban contra la construcción de miles de viviendas para israelitas, en Jerusalén.

Piden paz en Turquía

Miles de personas se manifestaron para exigir la paz en Turquía… Esto durante el funeral de tres activistas kurdas asesinadas la semana pasada en París… El conflicto civil entre separatistas y el gobierno de Turquía lleva ya, más de 30 años.

Nueva masacre en Siria

106 personas murieron por una nueva masacre en Siria… El ejército atacó la ciudad de Homs, bastión opositor… Entre las victimas hay decenas de mujeres y niños… La ONU advirtió hoy que la situación en Siria se agrava.

Cancelan vuelos de Boeing 787 en todo el mundo

La Agencia Europea de Seguridad Aérea se sumó hoy a la prohibición de todos los vuelos programados con aviones Boeing 787 ante problemas de seguridad presentados por la aeronave.

El miércoles la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos ordenó la suspensión de los vuelos del avión más nuevo y tecnológicamente avanzado de Boeing por fallas en la batería que pueden provocar incendios.

Japón suspendió los vuelos antes de la alerta emitida por Estados Unidos, tras un aterrizaje de emergencia.

A pesar de las alertas emitidas en todo el mundo, el Gobierno de México informó hoy que comprará un Boeing 787 para los viajes del Presidente Peña Nieto.

Paro en Universidad Michoacana

Estalló la huelga en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

El sindicato exige un incremento salarial de 15 por ciento y 5 por ciento a prestaciones.

Escuelas, facultades y centros de investigación de la universidad se mantienen cerrados, lo que afecta a más de 57 mil estudiantes.