Devastación en Siria

La ONU anunció hoy que Siria está siendo sistemáticamente destruida por su propio pueblo.

Tras concluir una visita a Siria, el Coordinador de Asuntos Humanitarios del organismo, John Ging, afirmó que la magnitud de la devastación va más allá de lo que esperaban encontrar.

“Es terrible, es terrible, pero es exactamente lo que habría de esperarse después de dos años de incesante conflicto, muchos han muerto, muchos han resultado heridos, muchos han visto sus vidas destruidas, para nosotros destaca que los sirios son la destrucción de su propio país y que es una tragedia increíble”.

A 22 meses de conflicto en Siria más de 60 mil personas han muerto y más de 2.5 millones han huido de sus hogares.

Tiroteo en Texas

Tres personas resultaron heridas en un tiroteo en el campus norte de la Universidad Lone Star de Texas, hay un detenido.

Truncan envío

La policía de Colombia confiscó hoy 3.8 toneladas de cocaína que una banda criminal planeaba enviar al Cartel de Los Zetas en México, es el mayor decomiso de droga en más de un año en el país sudamericano.

En medio de crisis política

17 personas murieron en Bagdad por tres explosiones, entre ellas una causada por un ataque suicida cerca de una base militar… Un grupo de Al Qaeda se adjudicó los ataques, dijo que fueron en demanda a la derogación de leyes antiterroristas.

Extremistas matan a cazadores

18 personas murieron tras un ataque de presuntos islamistas contra cazadores en una ciudad al norte de Nigeria que venden carne de monos y cerdos, que los musulmanes más estrictos tienen prohibido comer.

Ataque en Yemen

Una aeronave estadounidense no tripulada mató hoy a cuatro presuntos militantes de Al Qaeda en el norte de Yemen mientras se alejaban de un campo de entrenamiento del grupo terrorista.

Normatividad del derecho

¿Cuál es la naturaleza de la obligación legal que el derecho intenta imponer a los sujetos?

Es una pregunta que se han hecho los filósofos del derecho y que, de acuerdo con Carlos Massini, catedrático de la Universidad de Mendoza en Argentina, es necesario replantearse constantemente para lograr mejores prácticas.

“Quizá es una especie de obligación moral que aparece bajo ciertas circunstancias; o quizá, finalmente la obligación jurídica reducible a una afirmación predictiva según la cual si uno no cumple con un requerimiento jurídico es probable que sufra algunas consecuencias indeseables”.

En conferencia en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, explicó que hay una conexión general a las diversas respuestas a esta pregunta.

“Aquella según la cual cuanto más se tiende a ver a la obligación jurídica como un tipo de, paralela a una obligación moral, más estará inclinado a resistir la separación, desvinculación, deattachment, de la validez jurídica del ámbito de la moralidad”.

Por otro lado, en el análisis de la obligación legal que el derecho intenta imponer a los sujetos y de hechos de carácter no normativo, explicó cuáles son las condiciones para la autoridad legítima.

“Está a cargo de reglas convencionales que se presentan cuando se cumplen las siguientes condiciones, primero, que se trate de reglas en cierto sentido arbitrarias, ya que podían haberse seguido otras alternativas y segundo, que sólo cumplen su objetivo si son realmente seguidas en la comunidad relevante”.

Carlos Massini es catedrático de filosofía del derecho en Argentina, es autor de 21 libros, publicados en Argentina, España, Chile y Brasil, es reconocido en América y Europa por sus contribuciones a esta rama del derecho.

Mario López Peña

Decreto para presentar leyes

El Poder Judicial del Distrito Federal, es el último en el país, en obtener la facultad de presentar iniciativas de ley en materia de justicia.

Lo que permitirá eliminar las trabas que impiden un acceso efectivo a la justicia y a la protección de los derechos humanos.

“El Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, decía en su informe anual en diciembre que los jueces deben imprimir en cada resolución, una visión de estado, una visión de estado porque el derecho debe convertirse en un verdadero promotor del desarrollo del país, en un impulsor de la economía, en un impulsor de la igualdad social, en un impulsor de los derechos fundamentales”, Humberto Castillejos, Consejero Jurídico, Presidencia de la República.

Esta nueva atribución, dijo el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la capital Edgar Elías Azar, se utilizará de manera prudente, con el fin de fortalecer al sistema de justicia local.

“También, impulsar con vigor acrecentar la verdadera autonomía de nuestra función judicial, tema pendiente en la agenda tribunal superior de justicia, que se reflejará claramente, estoy cierto de ello en la autonomía financiera, reflejada en esa ley suprema que reclamamos”.

Puntualizó que la función del juzgador es velar por los derechos de toda la sociedad y no aplicar la ley de manera selectiva.

Se indicó durante la ceremonia en la que se entregó una copia del decreto que reforma el estatuto de gobierno de la capital, que faculta al Tribunal Superior de Justicia a promover iniciativas de ley, que esta medida, permitirá tener mejores equilibrios y contrapesos, entre los poderes de la Ciudad de México.

José Luis Guerra García

Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones

La Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por cable anunció hoy una inversión de 800 millones dólares en 2013 para la digitalización de sus señales.

Aumento de desempleo

197 millones de personas en todo el mundo no tienen trabajo, según un informe de la Organización Mundial del Trabajo el desempleo a nivel mundial aumentó 4.2 millones en 2012 después de haber disminuido durante dos años consecutivos.