Defensores de derechos humanos opinaron sobre la sentencia que emitió la Primera Sala
24/01/2013 2 comentarios
Defensores de derechos humanos opinaron sobre la sentencia que emitió la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el caso Florence Cassez.
“Las organizaciones de derechos humanos que trabajamos a favor de la defensa y protección de los derechos humanos nos sentimos muy contentos, satisfechos por esta resolución, eso por una parte nos demuestra, queremos así verlo de aquí en adelante, que hay la división de poderes y que los integrantes, los Ministros integrantes de la Primera Sala de la Suprema Corte tienen la capacidad para tomar decisiones propias y en defensa y a favor de los derechos humanos”, Rocío Culebro, Directora del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia.
“Consideramos que es una decisión histórica, ya que la Suprema Corte sienta un criterio importantísimo para la defensa del debido proceso y demás garantías respecto a la integridad personal en el proceso judicial”, Octavio Noriega, Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.
“Yo creo que de alguna forma la Primera Sala está materializando la reforma constitucional en materia de derechos humanos, que se hizo en junio de 2011, estas decisiones yo creo son importantísimas para el país, sin duda abonan a la construcción del Estado democrático de Derecho”, Fabián Sánchez, Litigio Estratégico en Derechos Humanos.
Destacaron que la sentencia hace énfasis en la importancia del debido proceso, para salvaguardar los derechos humanos de las personas que son acusadas de algún delito.
“El debido proceso es fundamental en todo los casos, todo Ministerio Público, todo, juez, todo secretario, todos tienen que saber exactamente qué significa el debido proceso y el debido proceso está íntimamente ligado con los derechos de las personas, los derechos humanos”, Rocío Culebro, Directora del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia.
“Ahora yo creo que el reto importante que viene para la Suprema Corte será precisamente delimitar estos dos supuestos en que casos las violaciones al debido proceso son tales que pueden tener como consecuencia únicamente la nulidad de todo el proceso, por tanto la libertad de los imputados”, Octavio Noriega, Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.
Los defensores de derechos humanos confiaron que con la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal acusatorio impida la repetición de casos como el de Florence Cassez.
Juan Carlos González