Multa a Industrias Bachoco

La Comisión Federal de Competencia anunció hoy una multa a Industrias Bachoco por 1.6 millones de pesos por supuestas prácticas monopólicas en la venta de pollo en Cancún, Quintana Roo, en menos de tres meses, Industrias Bachoco acumula dos sanciones por un ilícito similar en México.

Invertirá 200 MDD en instalaciones

El Mexicano Grupo Aeroportuario del Sureste operará durante 40 años el Aeropuerto de San Juan de Puerto Rico a través del consorcio Aerostar Airport Holdings y con el financiamiento del Fondo Highstar Capital, prevé obtener ingresos anuales de entre 11 y 17 millones de dólares.

Transportistas se manifestarán el próximo miércoles 6 de febrero

Transportistas Unidos del Distrito Federal se manifestarán en el Zócalo el próximo miércoles 6 de febrero a las nueve de la mañana.

Cinco mil choferes sin sus unidades exigirán al Gobierno capitalino un aumento de dos pesos a la tarifa que actualmente es de tres pesos.

Nosotros consideramos que los únicos motivos por los cuales se nos niega el incremento a la tarifa son de carácter político… Estaríamos frente a una acción concertada para llevarnos al exterminio o la inanición económica”, Nicolás Vázquez, Vocero TUDF.

Incendio en Brasil, mayor tragedia de este tipo en décadas

231 personas murieron y 82 resultaron heridas en un incendio dentro de una discoteca en el sur de Brasil.

Un espectáculo pirotécnico provocó la tragedia.

Según el primer peritaje, el fuego se propagó muy rápido debido a que el recubrimiento de las paredes era altamente inflamable.

La policía brasileña detuvo hoy a los dueños del lugar y a dos de los responsables del espectáculo pirotécnico.

El gobierno brasileño declaró tres días de luto nacional.

La mayoría de las víctimas eran estudiantes universitarios.

El Gobernador del Banco de México descartó una devaluación del peso

El Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, descartó una devaluación del peso, debido a la prolongada crisis económica mundial.

Dijo que la moneda mexicana se encuentra en niveles competitivos con un escenario de finanzas sólidas.

“Una política fiscal sostenida y fuerte, tenemos una política monetaria que está anclando bien la inflación, no tenemos problemas de balanza de pagos, tenemos un nivel récord de reservas internacionales, tenemos el apoyo de la línea de crédito flexible del Fondo Monetario”.
En conferencia de prensa, tras reunirse con senadores del PRD, el titular del BANXICO destacó la importancia de fortalecer los ingresos tributarios.

Pero aclaró que el tema de eliminar la tasa cero al IVA o la creación de nuevos impuestos, es tarea de la Secretaría de Hacienda.

También se refirió a la reforma energética y la posible entrada de capital privado en PEMEX.

“Hay que explorar con la mente abierta cuáles son diferentes alternativas que hay para hacer que ese sector contribuya mucho más al crecimiento económico de México, hay muchas fórmulas, hay diferentes opiniones al respecto, pero yo si creo que es una pregunta fundamental que hay que hacernos como mexicanos”.

Minimizó la deuda contraída por estados y municipios.

“No estamos en una circunstancia donde ese tema tenga una importancia sistémica, al final del día el agregado de los adeudos son como de 3.5 por ciento del PIB y sobre todo, un porcentaje muy alto de todos los endeudamientos son sanos”.

Agustín Carstens destacó que se requiere incrementar los controles en las partidas presupuestales que garanticen que gobernadores y alcaldes contraigan deuda de manera responsable.

Martha Rodríguez

Donación de sangre

En Baja California entró en vigor la reforma al artículo 11 de la Ley estatal de salud, que faculta a la secretaría del ramo para promover una campaña permanente de donación de sangre sin fines de lucro, para garantizar el abasto a los servicios de salud.

Fiscalización

La Auditoría General del Estado de Guerrero, dio a conocer la creación del Fondo para el fortalecimiento de la fiscalización, el cual se destinará a la modernización y equipamiento de la institución y al pago de incentivos al personal.

Vehículos abandonados

La Secretaría del Transporte del Estado de México, procederá a la venta de aquellos vehículos que se encuentran abandonados en los distintos depósitos de la entidad, que no fueron reclamados por sus propietarios en un periodo de 2 años. Los recursos obtenidos por la venta, pasarán a las arcas de la entidad.

Fondo de justicia

En Morelos entró en vigor la ley que crea el fondo auxiliar para la administración de justicia, cuyos recursos se destinarán a la capacitación del personal del Poder Judicial, modernización y mejoras de instalaciones y juzgados, entre otras acciones.

Sesión del Pleno

En el 2010 el Gobierno de Quintana Roo demandó al Presidente de la República por la expedición de la Norma Oficial Mexicana que regula prácticas comerciales y requisitos para la prestación del servicio de tiempo compartido.

A decir del Gobierno Estatal la norma propicia una competencia desleal ya que acepta el registro de empresas extranjeras.

Antes de discutir los argumentos de fondo, la Corte analizó la legitimación de la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo, para representar a los tres poderes locales en la ampliación de la demanda.

“El representante común no tiene representación, por decirlo así, respecto de los otros dos integrantes del Poder del Estado, por qué porque las autoridades no tienen representantes”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

“La constitución es la que determina esta situación de representación común o sea de que son los tres poderes los que tienen que instar y que van con representación”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

Por unanimidad los ministros señalaron que el representante común no puede promover la ampliación de una demanda.

El Gobierno de Quintana Roo señaló que el procedimiento legislativo mediante el cual se emitió esta norma estuvo viciado.

El Ministro Fernando Franco González Salas, consideró que este argumento es infundado.

“Reconociendo que no se observaron puntualmente cada uno de los plazos previstos en el ordenamiento legal, se concluye que tal circunstancia no afecta la validez de la norma porque pese a ello se logra establecer parámetros para su validez y se logra el fin perseguido por el legislador federal”.

Algunos ministros objetaron el método con el que se desarrollo el proyecto de dictamen.

“¿Bajo qué posibilidad deberíamos estudiar primero los vicios legislativos si no hemos determinado si la Federación invadió o no las competencias de la Entidad Federativa?”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

“Para mi primero habría que estudiar estas violaciones de tipo procesal digamos formal respecto de la creación de esta norma, si se llegar a determinar que es indebida o está mal hecho se cae toda la norma completa y ya resulta irrelevante saber si se invaden no competencias”, Luis María Aguilar Morales, Ministro SCJN.

Por mayoría de siete a cuatro el Pleno decidió seguir con el orden propuesto en el dictamen del Ministro Fernando Franco González Salas.

En la sesión de este martes, se determinará si el procedimiento legislativo estuvo o no viciado.
Verónica González