Feria del Tamal en el Museo Nacional de Culturas Populares en Coyoacán

Previo a la celebración del Día de la Candelaria, se inauguró la Vigésimo Primera Edición de la Feria del Tamal, en el Museo Nacional de Culturas Populares en Coyoacán.

El tamal, tiene origen prehispánico, y se realiza con diversos ingredientes y variedades tanto en México como en otros países de Centro y Sudamérica.

“Tenemos el nacatamal matraco es de pollo y cerdo lleva arroz, papa chícharo, alcaparra y pasa, tenemos la montuca que es un tamal de elote con pollo y tenemos el tamalito de elote que puede ser dulce o salado”, Lilian Mendoza, Productora de Honduras.

Se pueden encontrar tamales y atole de Oaxaca, con su tradicional mole negro, de Chiapas, Yucatán, Tlaxcala, Estado de México, entre otros.

“El tamal tiene una vigencia es auténtico, nos hermana, nos identifica y el tamal es un símbolo de hermandad continental”, Dolores Zabaleta, Productora de Colombia.

“El más tradicional es de anís, mole rojo y pollo que es el tamal de boda que le decimos, la masa lleva un poco de anís y la masa lleva pollo”, Mauricio Hernández, Productor del Estado de México.

En esta ocasión participan 27 expositores tanto nacionales como extranjeros en la Feria del Tamal del Museo Nacional de Culturas Populares en Coyoacán.

Se pueden encontrar los tradicionales de rajas, pollo con mole, salsa verde o dulces de piña, zarzamora con queso, durazno.
Además de atole de galleta, mango, chocolate y cajeta.

“Tenemos tamales de chepilín con costilla de cerdo, de mole rojo con pollo, de rajas con pollos, el guisado de rajas se elabora con jitomate rojo, cebolla y chile de agua”, Julia Aguilar García, Productora de Oaxaca.

“Todos van de acuerdo al estado del tiempo, por ejemplo cuando es semana santa se consumen los de camarón, porque no se come carne entonces se hace ese tipo de carne, que es de camarón seco con chilacayote y pepita verde, el Día de Muertos se recibe a los muertos con el pulacle, significa en náhuatl, frijol”, Gabriela Carrillo, Productora de la Sierra Negra de Puebla.

Participan países como Honduras, Chile, Argentina, Guatemala y Bolivia.

La Feria del Tamal del Museo Nacional de Culturas Populares estará hasta el próximo domingo 3 de febrero.

Martha Rodríguez

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: