Violencia en Egipto

La canciller alemana, Angela Merkel, instó hoy al presidente egipcio Mohamed Mursi a abrir un diálogo con todas las fuerzas políticas en el país árabe, después de una semana de violencia que ha dejado 54 personas muertas.

Manifestaciones en Egipto

En Egipto, enfrentamientos entre manifestantes y la policía continuaron por séptimo día consecutivo en la Plaza Tahrir de El Cairo, dos manifestantes fueron asesinados a tiros en la capital egipcia.

Explosión en fábrica de Turquía

Ocho personas murieron y 13 resultaron heridas luego de una explosión en una planta de galvanización en el sur de Turquía, según las autoridades, la explosión se produjo debido a la alta presión en una caldera de vapor.

Víctimas por combate a la delincuencia

La estrategia de combate al crimen organizado, durante el gobierno de Felipe Calderón, dejó como saldo más de 40 mil víctimas y más de 10 mil desaparecidos.

Eso se dijo durante un foro realizado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en donde se precisó que México debe establecer una política para reparar el daño ocasionado a dichas víctimas.

Se propuso destinar el 10 por ciento del presupuesto de seguridad, a la reparación del daño originado a las víctimas.

Reparación que debe incluir el pago de una indemnización, asesoría jurídica y apoyo médico, para subsanar el daño material y psicológico, ocasionado a las víctimas, tal y como lo recomiendan organismos internacionales.

“La semana pasada, la asamblea general adoptó los principios sobre la ayuda legal que insistía que las víctimas deben obtener una ayuda legal pagada por el estado”, Irvin Weller, Presidente, Organización Internacional para el Apoyo a Víctimas.

Se indicó que también debe modificarse la política de seguridad, de reactiva a preventiva, para reducir la incidencia delictiva.

“Con una inversión del 10 por ciento de dinero, el equivalente de dinero que es invertido en el sistema de reacción, será posible de disminuir la violencia en México en 50 por ciento, en los próximo 5, 10 años”.

El Director del INACIPE, Rafael Estrada Michel, indicó que el país, ya ha dado algunos pasos para tratar de reparar el daño ocasionado a las víctimas de un delito.

“A nivel reglamentario, incluso se han planteado ya reformas al propio texto de la ley general de víctimas, creo que debe estructurarse un sistema operativo, que permita que instancias como PROVICTIMA y las instancias de protección a las víctimas en los estados funcionen adecuadamente para aterrizar los principios de la propia ley de víctimas”.

Reconocieron que también es indispensable un cambio cultural, para revertir la actual situación, de que el 98 por ciento de los delitos no se denuncian, quedando en la impunidad.

José Luis Guerra García

Violencia contra mujeres en América Latina

La Organización Panamericana de la Salud expresó hoy su preocupación por el aumento de la violencia contra la mujer en América Latina.

Un estudio arrojó que la violencia física y sexual son los dos tipos más recurrentes que se han extendido en Latinoamérica.

Bolivia, Colombia y Perú son los países que registran el mayor número de casos de violencia de género.

En México la violencia contra la mujer aumentó 2 por ciento.

Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, el 44.8 por ciento de las mujeres afirman haber sido objeto de abusos, principalmente de parte de las parejas.

63 por ciento de las mujeres violentadas prefieren no denunciar por miedo a represalias.

Sesión del TEPJF

Por incurrir en presuntas irregularidades, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación retiró un juicio sobre los derechos político electorales de un ciudadano.

Se analizaría la designación por parte de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de Luigi Paolo Cerda, como parte de los siete consejeros del Instituto Electoral de la capital del país.

De acuerdo con la Sala Superior, Luigi Paolo Cerda presentó un escrito en el que presuntamente se falsificó su firma, en las pruebas aportadas del que se ostenta como Presidente de la Comisión de Garantías del Partido del Sol Azteca.

“Y digo que es muy delicado porque de ser verdad, alguien falsifico estos documentos, hubo declaraciones falsas ante esta autoridad jurisdiccional, daremos discernimiento lo mismo al partido de la revolución democrática y a la fiscalía especial para delitos electorales de la Procuraduría General de la Republica”, Salvador Olimpo Nava Gomar, Magistrado TEPJF.

El Magistrado Salvador Olimpo Nava Gomar, advirtió que de comprobarse lo anterior, se dará vista a la Procuraduría General de la República y a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, para las investigaciones correspondientes.

“Porque puede haber responsabilidades distintas, además supongo que ofrecerá la pericial el tercero interesado, por lo pronto se refiere a este asunto para hacer las averiguaciones en lo procesal conforme a derecho, eso sería cuanto presidente”.

El Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Magistrado Alejandro Luna Ramos, determinó.

“Se acepta señores magistrados que se retire ese asunto? Queda retirado ese asunto señor secretario tome nota, quisiera agregar algo, que también se le de vista a quien certifico en su calidad de fedatario del partido algunos documentos en los que también tendría intervención y pudiera incluir en responsabilidades, tome nota señor secretario”.

De acuerdo con el proyecto de dictamen de la ponencia del Magistrado Olimpo Nava Gomar, debería revocarse el nombramiento del consejero electoral Luigi Paolo Cerda, impugnado por su militancia en el PRD.

Otro de los actos impugnados fue el relativo a la demanda presentada por el ciudadano René Rosendo Larios Rosas, ostentándose como primer regidor propietario del Ayuntamiento de Tlapa de Comonfort, Guerrero, a fin de impugnar la sentencia emitida por la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Electoral, que declaró infundado el juicio promovido por el actor contra diversos actos atribuidos al referido ayuntamiento.

Lo anterior en relación con la solicitud de reincorporarse a sus funciones en el cargo con el que se ostenta, así como el pago de los salarios pendientes de percibir.

Se revoca la sentencia impugnada por el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero para los efectos precisados en la ejecutoria, segundo, se ordena al ayuntamiento de Tlapa Comonfort, Guerrero, que realice el pago de la remuneración correspondiente al actor en los términos señalados en esta ejecutoria, tercero, se da vista al Congreso de esta entidad a bien de que el ejercicio de su ejecutoria determine lo conducente para el cumplimiento de esta ejecutoria”.

Con una mayoría de cinco votos de los magistrados de la Sala Superior y con el voto en contra de Magistrado Flavio Galván Rivera concluyó esta sesión.

Oscar González

La Segunda Sala de la Corte negó el amparo de la justicia al SME

Por unanimidad la Segunda Sala de la Corte negó el amparo de la justicia al Sindicato Mexicano de Electricistas.

Tras la extinción de Luz y Fuerza del Centro en el 2009, el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, el SAE solicitó ante la Junta de Conciliación y Arbitraje que se dieran por terminadas las relaciones laborales.

El Sindicato de Electricistas interpuso un amparo y el Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito se lo concedió, por considerar que no hubo causa de fuerza mayor para la desaparición del organismo descentralizado.

En su sentencia señaló como patrón de los trabajadores de la compañía de luz al Presidente de la República.

Este miércoles, la segunda sala de la corte revocó esta sentencia.

“Los organismos descentralizados no forman parte del Poder Ejecutivo… El hecho de que el titular del Ejecutivo Federal haya ejercido sus facultades para extinguir esa fuente de trabajo constituye para LFC una cuestión ajena externa por lo que no puede considerarse al Presidente de la Republica y a los Organismos que integran la administración descentralizada como un solo ente del Estado”, Luis María Aguilar Morales, Ministro 2ª Sala SCJN.

El proyecto de dictamen elaborado por el Ministro Luis María Aguilar Morales recibió el apoyo de sus colegas.

“Los organismos descentralizados tiene personalidad y patrimonio propio conforme al 123 y la Ley Federal del Trabajo, establecen directamente sus relaciones con sus trabajadores y son responsables ante ellos”, Fernando Franco González Salas, Ministro 2ª Sala SCJN.

“Qué quiere decir esto, que actúan como particulares tan es así que por eso estamos ante un problema que viene de Junta de Conciliación y Arbitraje… Si entendemos que los organismos descentralizados no actúan con la personalidad del Estado, el decreto no involucra al patrón, porque el Presidente de la República no es el patrón”, Margarita Luna Ramos, Ministra 2ª Sala SCJN.

“La propuesta que discutimos nos ofrece una conclusión que comparto, revela que una interpretación de los artículos 88, 89 y 90 Constitucionales que incidió en la decisión de legalidad que adoptó el Colegiado”, Sergio Valls Hernández, Ministro 2ª Sala SCJN.

Los ministros destacaron la resolución del Pleno de la Corte en la que se declaró válido el decreto presidencial que extinguió a la compañía de luz.

“Hay una verdad legal que no puede ser desatendida por más que las consecuencias de uno y otro ámbito puedan ser diferentes… Considerando el pronunciamiento del Pleno sobre la validez del Decreto es que expreso mi conformidad con el proyecto”, Alberto Pérez Dayan, Ministro 2ª Sala SCJN.

Con la negativa del amparo queda firme la resolución que considera terminadas las relaciones laborales y el contrato colectivo de trabajo… Así que no procede la figura del patrón sustituto.

Sin embargo, quedan a salvo los derechos de los trabajadores para recibir una indemnización conforme a la Ley federal del trabajo y a su propio contrato colectivo de trabajo.

Verónica González

Transparencia de finanzas públicas

Por primera vez México alcanzó calificación aprobatoria en transparencia de finanzas públicas.

El IFAI informó hoy que México obtuvo 61 puntos en el índice de presupuesto abierto, para ubicarse en el lugar 23.

El presupuesto abierto es un mecanismo que permite a los ciudadanos juzgar el desempeño de sus gobiernos en el manejo de los recursos públicos.

México escaló 15 lugares en dos años.

Esto de acuerdo con el International Budget Partnership, que es un programa global que promueve transparencia en las finanzas.

Más de cien países, incluido México, forman parte de este programa.

Las naciones que ocupan los primeros lugares son: Nueva Zelanda, Sudáfrica, Reino Unido, Suecia, Noruega y Francia.

Delitos contra animales

En el Distrito Federal este jueves entran en vigor las reformas al artículo 50 del Código Penal que faculta a la autoridad para decidir el destino de los bienes asegurados o decomisados, producto de un delito. Además modifica su titulo quinto y en el capítulo cuarto tipifica los delitos cometidos en contra de animales, mismos que se sancionarán con pena de prisión de 6 meses a 4 años y multa de 50 a 400 días de salario mínimo.

Servicio Médico Forense

En Baja California se dio a conocer el decreto que abroga la Ley del instituto de ciencias forenses y las modificaciones a la Ley orgánica del Poder Judicial, que lo obligan a publicar una lista con los nombres de las personas que puedan fungir como peritos y precisa que el Servicio Médico Forense será desempeñado por los médicos legistas, de hospitales y de los centros de readaptación social.