Protestan por sus tierras

Un policía murió y 42 personas resultaron heridas en Myanmar, durante una protesta de agricultores que acusan a una empresa privada de invadir sus tierras.

Acusado por crímenes de guerra

La condena a muerte del líder del mayor partido islámico de Bangladesh, desató violentas protestas que dejaron 30 muertos y centenares de heridos.

320 mil refugiados sirios en Líbano

El Ministro Interior de Líbano, advirtió hoy que la llegada de refugiados sirios a Líbano supone una amenaza para la seguridad del país ya que existe la posibilidad de que muchos de ellos sean combatientes rebeldes.

Explota coche bomba en Siria

En Siria, una persona murió y 24 resultaron heridas tras la explosión de un coche bomba en un mercado en la ciudad de Homs… La detonación dejó daños materiales de gravedad.

México tiene uno de los dos déficits públicos más bajos entre los países de la OCDE

México tiene uno de los dos déficits públicos más bajos entre los países de la OCDE, según estadísticas de la entidad, la deuda pública mexicana no supera el 38 por ciento del Producto Interno Bruto.

Pemex registra rendimiento neto de 4 mil 977 MDP

En 2012, PEMEX registró un rendimiento neto de 4 mil 977 millones de pesos, debido a mayores ingresos por ventas, que el año pasado alcanzaron un máximo histórico, este resultado representa el primer balance positivo para la empresa desde 2006.

Sube 6 centavos kilo de gas LP

A partir de mañana 1 de marzo, el kilo de gas LP costará 12 pesos con 11 centavos en el Distrito Federal y en algunos municipios de los estados de México e Hidalgo, el tanque de 20 kilogramos costará 242 pesos con 16 centavos

Baja producción de empresas constructoras

En diciembre de 2012, la producción de empresas constructoras disminuyó 2.3 por ciento a tasa anual, derivado de la caída en la construcción de obras relacionadas con la electricidad y comunicaciones, dio a conocer hoy el INEGI.

Documento de voluntad anticipada

El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal suscribió un convenio con el Colegio de Notarios para promover la firma del documento de voluntad anticipada.

Documento en el que una persona manifiesta su deseo de no ser sometida a tratamientos médicos que prolonguen innecesariamente su vida.

El documento de voluntad anticipada debe realizarse ante un notario, es por eso que el Colegio de Notarios del Distrito Federal se suma a este esfuerzo de las autoridades capitalinas con el fin de promover la cultura de la legalidad y el respeto a los derechos fundamentales.

“En cuatro años, desde 2007, se han entregado en el DF 775 Documentos de Voluntad anticipada…editar En un año se triplicó el número de estos documentos, es un derecho de los capitalinos, queremos que lo ejerzan”, Ignacio Morales Lechuga, Presidente, Colegio de Notarios DF.

El trámite de este documento cuesta mil dos cientos pesos, los interesados deben tener más de 18 años, presentar una identificación oficial y en caso de padecer alguna discapacidad visual o auditiva deben llevar un testigo.

Durante la firma del convenio se precisó que la voluntad anticipada no tiene nada que ver con la eutanasia.

“El propósito es evitar sufrimiento en lo posible recurriendo a medidas razonables hasta que la muerte llegué, no pretende de manera deliberada el adelanto de la muerte del paciente”, Armando Ahued, Secretario de Salud.

Los primeros en firmar ante notario público su documento de voluntad anticipada fueron actores, comediantes y presentadores.

Porque las familias se aniquilan, se deshacen no solamente moralmente sino económicamente”, Jorge Ortiz de Pinedo, Actor.

Simultáneamente, el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal llevará a cabo una campaña para tramitar testamentos.

Verónica González

SCJN niega amparo a telefónicas

La Suprema Corte negó el amparo de la justicia a las empresas de telefonía móvil Axtel y Telcel.

Al declarar constitucional la fracción décima del artículo 9-a, de la Ley de telecomunicaciones.

Por mayoría de 8 a 2, resolvió que la COFETEL es el órgano regulador de este sector.

El último considerando analizado, fue el de la tarifa promedio ponderada y la medida cautelar.

Las cuales consideró legales, mismas que buscan garantizar la libre competencia en el mercado de telefonía

Que son las facultades de la COFETEL para la regulación, que es fundamental y segundo, que la medida realmente se justifique para cumplir los fines de evitar una competencia indebida”, Luis María Aguilar, Ministro SCJN.

“Solo bajo esa perspectiva de ofrecer planes, que sí, desde luego inciden en mejores condiciones para el usuario, pero que quizás sus efectos no solo es dar estas oportunidades de mejor precio sino también pueden llevar o subyace en ellas, la oportunidad de deshacerse del competidor”, Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN.

Con estos mecanismos, se dijo, se pretende evitar que una empresa, ofrezca tarifas menores a sus clientes, que las que cobra a sus competidores, por el uso de su red.

“La finalidad es evitar que tal situación acontezca por ser contraria a las reglas de la sana competencia, por ende, es claro que se trata de una medida que no le ocasiona ningún perjuicio actual a la quejosa”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

“Y en este punto se relaciona la segunda medida que es la medida precautoria móvil que aquí si es expresa, aquí sí dice, haber tú, en este caso es Radio Móvil DIPSA no vas a poder dar a tus usuarios tarifas en llamadas fijo a móvil, tarifas menores de las que tú cobras por lo que los otros usuarios se conecten a tú red”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

Indicaron que esta medida, que no se ha aplicado, podría ser impugnada, una vez que se registre un caso concreto.

“En cuanto a si son parámetros objetivos o no son parámetros objetivos, yo creo que en este caso, en la competencia desleal, pues tendría que haber un acto concreto para ver cuáles fueron los criterios que utilizó la COFETEL en ese acto, en ese momento concreto, y bueno, el sujeto regulado tendría las vías de defensa que el derecho le otorga”, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Ministro SCJN.

Argumentaron que el juez de distrito se extralimitó al otorgar el amparo a Telcel, al considerar, que la disposición impugnada no está prevista en la ley.

“Es insuficiente el argumento, en el que se ancla respecto de que no está suficiente fundado y motivado y que el hecho de que la tarifa promedio ponderada no está especificada en la ley, la convierte ya en violatoria de la garantía de legalidad y seguridad”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN y CJF.

En este último considerando 3 ministros votaron en contra, aclarando que no cuestionaban las facultades de la COFETEL, sino la falta de claridad para fijar la tarifa promedio ponderada y la medida precautoria.

“No está en duda sus atribuciones, tampoco está en duda.., es más aquí en este tribunal pleno, se han fortalecido estas facultades del órgano regulador, simplemente y tampoco están en duda, simplemente es podríamos aceptar que se dirimieran estos conflictos futuros”, Olga Sánchez Cordero, Ministra SCJN.

“Y en mí opinión y ahí es donde yo difiero, que no se están estableciendo de manera objetiva, hay algo que se deja totalmente a la posibilidad de que en el último se determine cuál es el parámetro que se va a utilizar”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

“Respecto del cual considero procedente la concesión del amparo a Radio Móvil DIPSA en cuánto a que COFETEL, no fundó, ni motivo su actuación al determinar la tarifa promedio ponderada”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

El Pleno de la Corte concluyó con el análisis de este tema y decidió dejar para el próximo lunes la resolución de un amparo muy similar promovido por Telcel.

Con el fin de estudiar como impacta en este nuevo caso, las resoluciones adoptadas en el asunto recién concluido.

José Luis Guerra García