Reforma fiscal 2013
04/02/2013 Deja un comentario
El Programa de Condonación de Créditos Fiscales, que fue aprobado por la Cámara de Diputados dentro de la reforma fiscal de este año, impedirá que el Poder Judicial de la Federación se llene de amparos en esta materia.
Así lo señaló el magistrado federal Miguel de Jesús Alvarado Esquivel, al participar en la conferencia “Reforma fiscal 2013”, organizada por el Instituto de la Judicatura Federal.
“Ese es uno de los fines de la condonación, al extinguirse por esa figura los créditos deja de haber litigios y por lo tanto ni el Tribunal Fiscal se llena de amparos, ni los Colegiados nos llenamos de amparos, ni tampoco la Corte en constitucionalidad”.
Explicó que la condonación de créditos fiscales procede cuando los contribuyentes cumplen con los requisitos establecidos por la propia ley, por lo que no estará a discreción de las autoridades fiscales.
“Cumpliendo los requisitos legales la tiene que conceder la autoridad, la niega ya tiene el contribuyente cuál sería en un momento dado un camino de defensa contra ese acto”.
En estos casos los contribuyentes, aclaró, podrían acceder al amparo, como ocurrió con el Programa de Condonación de Créditos Fiscales que se aprobó en 2007.
La especialista en derecho fiscal, Yolanda Ramírez, explicó los montos de condonación a los que podrán acceder los contribuyentes que así lo soliciten a las autoridades fiscales.
“80 por ciento de los créditos fiscales por contribuciones federales, cuotas y multas por incumplimientos de obligaciones fiscales federales, distintas al establecimiento de pago y 100 por ciento de recargos, multas y gastos de ejecución que devienen de los conceptos anteriores”.
Es decir los contribuyentes sólo pagarán el 20 por ciento de sus créditos fiscales, con lo que el Gobierno Federal espera recaudar más de 134 mil millones de pesos.
Juan Carlos González