Capacitación y empleo
04/02/2013 Deja un comentario
Las condiciones de la educación básica en México, limitan los efectos de la capacitación en mejores empleos, aseguró Ívico Ahumada, investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
“Si la gente que va a tomar un curso de capacitación no tiene la capacidad de aprender entonces le es muy difícil adquirir nuevos conocimientos y competencias, es algo que no le va a dar la capacitación”.
En la educación básica escolarizada, explicó, se desarrollan cuatro condiciones que muchos de los trabajadores en la actualidad no tienen para que la capacitación que reciben sea plena: Capacidad de aprender.
Habilidades básicas de lenguaje y matemáticas.
Actitudes y aptitudes asociados a la escolaridad.
Y desarrollar trabajo en equipo.
“La educación tiene que ser escolarizada porque todavía no tenemos alternativas a la escuela, no hay todavía alternativas para que nuestros niños, nuestros adolescentes realmente adquieran un grupo de habilidades”.
Este fenómeno se agrava, destacó, al observar resultados de diversas pruebas:
De acuerdo con la prueba enlace 2012, 80 por ciento de estudiantes de tercero de secundaria tienen elemental o insuficiente niveles de desempeño en español y matemáticas.
La prueba Pisa de 2009, revela que tres cuartas partes de la población está en los niveles más básicos de medición de esta escala en lectura y matemáticas.
35 millones de 74 millones de mayores de 16 años terminaron la educación básica en sistema escolarizado, es decir, menos de la mitad.
30 por ciento de la población mayor de quince años no habrá concluido la educación básica en sistema escolarizado.
Mario López Peña