El debido proceso es un derecho fundamental
04/02/2013 Deja un comentario
El debido proceso es un derecho fundamental que todas las autoridades están obligadas a proteger y respetar.
Derecho que se compone de distintas garantías, explicaron especialistas en el tema.
“El debido proceso se integra por estas distintas garantías, entre las que se encuentran por ejemplo el derecho a tener un abogado cada vez que uno es incriminado de algo, el derecho a ser oído antes de ser vencido en un juicio, el derecho a ser juzgado por un juez imparcial, por un juzgado imparcial que exista antes que los hechos se cometan, por supuesto, el principio de presunción de inocencia”, Carlos Pérez, Coordinador Derechos Humanos y Asesor, Presidencia SCJN.
Principio que si es violado por la autoridad, podría implicar la anulación del proceso judicial, explicaron especialistas.
“Si no se respetan los derechos de las víctimas, los derechos del victimario, entonces volveríamos a las épocas de la inquisición, a las épocas de la tortura, a las épocas de la desaparición, ha épocas terribles que ha vivido la humanidad en nuestro país, entonces respetar el debido proceso, da la certeza de que cuando el estado acusa a alguien y se le sanciona, tiene la razón de ello”, Luis Madrigal, Presidente Barra Mexicana Colegio de Abogados.
Sin embargo, se reconoce que las violaciones al debido proceso, es la principal debilidad del sistema de justicia.
La mayoría de procesos penales, se ha dicho, están viciados de origen.
Precisaron que es en la fase de la detención, es en donde más abusos se cometen y en donde menos garantías tiene el implicado.
Indicaron que sigue siendo común la tortura, la fabricación de pruebas y que el indiciado declare sin la asesoría de su abogado.
“Digamos ese sería el criterio idóneo creo yo en términos del debido proceso legal, si una persona llega ante un juez torturado, eso bastaría para anular un proceso penal”, Miguel Carbonell, Investigador IIJ-UNAM.
Mencionaron que el sistema legal, está diseñado para corregir errores cometidos durante el proceso penal.
“La labor de la corte también llega al punto de poder revisar y enmendar en su caso los vicios, los errores en materia de debido proceso, cometan otras autoridades, sean estos jueces, sean estos procuradores o miembros del sistema de procuración o administración de justicia o incluso, fuerzas policiales”, Carlos Pérez, Coordinador Derechos Humanos y Asesor, Presidencia SCJN.
Manifestaron que cuando se corrige un proceso viciado, se busca conocer la verdad de los sucesos delictivos.
José Luis Guerra García