Devuelven dictamen sobre irregularidades en los gastos de campaña

Por mayoría de cinco a tres, el Consejo General del IFE devolvió el dictamen sobre irregularidades en los gastos de campaña de la elección presidencial del año pasado a la Unidad de Fiscalización.

Los consejeros habían aplazado la discusión sobre este proyecto la semana pasada para analizar con mayor detalle el informe de la Unidad de Fiscalización.

La devolución del proyecto considera el que se añadan criterios sobre el prorrateo, es decir, sobre la distribución de recursos de los partidos para sus campañas, y el uso del dinero en las campañas para diputados y senadores.

“Para que uno, se defina el concepto de beneficio, se motive, es decir, que se incorpore en el dictamen los elementos y razones que se consideraron y valoraron para separar según cada tipo de gasto, para acreditar el beneficio a dos o más campañas… La visión panorámica de los gastos, las campañas de presidente, senadores, y diputados no ocurren de manera aislada y autónoma”, Lorenzo Córdova, Consejero IFE.

El Consejo General rechazó el proyecto que establecía multas millonarias por irregularidades en el dictamen de la revisión anticipada de la Unidad de Fiscalización.

Las sanciones eran: al PAN: 2.2 millones de pesos, a la Coalición Compromiso por México: 54.6 millones de pesos, a la Coalición Movimiento Progresista: 129.8 millones de pesos.

“Ningún partido puede llamarse a sorpresa por los resultados del dictamen que hoy discutimos, todos los partidos políticos conocieron durante las confrontas, los cuestionamientos y montos que llamaron la atención de las auditorías realizadas por la Unidad de Fiscalización”, Leonardo Valdés, Consejero Presidente IFE.

Sergio García Ramírez se abstuvo de participar en esta resolución del Consejo General tras subrayar la presentación de su renuncia a la cámara de diputados.

“Como no quiero caer, nunca he caído en regiones de obscuridad o de penumbra, me voy a abstener de participar en el resto de la deliberación y ciertamente en la votación”.
Al inicio de esta sesión se guardó un minuto de silencio por la tragedia en la torre B2 de PEMEX.

Mario López Peña

Hoy en las Salas de la SCJN

El inculpado tiene derecho a contar con un abogado desde que es puesto a disposición del ministerio público.

En las diligencias de reconocimiento a cargo de testigos, debe estar presente el defensor.

Así lo determinó la Primera Sala de la Corte al resolver un juicio en el que a través de la cámara gesell, dos testigos identificaron a un hombre como la persona que les vendió un auto sabiendo que era robado.

Sin embargo, en ese momento no estaba su abogado y por lo tanto se le dejó en estado de indefensión, violando su derecho a una defensa adecuada.

Ya que no hay certeza jurídica de que efectivamente se presentaron los testigos y lo reconocieron, y no se sabe si fueron inducidos para tal efecto.

Con base en el artículo 20 constitucional y el respeto al debido proceso, la Corte devolvió el expediente al tribunal colegiado para que dicte una nueva sentencia sin tomar en cuenta las pruebas derivadas de la violación de derechos fundamentales.

En otro asunto al otorgar un amparo al director de la revista Proceso, la Sala consideró inconstitucionales las normas que limitan el acceso a la información contenida en una averiguación previa, porque no establecen las razones específicas de interés público que permiten reservar dicha información.

En este caso, el director de la revista Proceso solicitó una copia del video en el que aparecen personas detenidas por la Policía Federal, junto con los bienes incautados y ejemplares de la revista Proceso.

En otra materia al resolver una contradicción de tesis se determinó que en un juicio sobre paternidad, el interés superior del niño está por encima de la figura procesal de cosa juzgada.

La contradicción derivó de un juicio en el que un hombre, que ya había sido absuelto, se negó a practicarse la prueba de ADN argumentando que su presunta paternidad ya había sido juzgada.

La Corte reconoció que la cosa juzgada significa que no se puede volver a discutir lo que ya se decidió en un juicio, sin embargo es más relevante el derecho del menor de indagar y conocer la verdad sobre su origen.

En otro juicio se consideró inconstitucional el primer párrafo del artículo 13 del Código Fiscal de la Federación.

Ya que al establecer que las diligencias se realizarán en días hábiles en un de horario de 7:30 a 18 horas limita el tiempo efectivo para que los contribuyentes ejerzan sus derechos.

La sentencia señala que esta norma es excesiva y carece de razonabilidad.

Por su parte la Segunda Sala determinó que en las notificaciones posteriores, en un juicio laboral, el actuario debe hacer constar la presencia del interesado o su apoderado legal.

Dos tribunales sostenían criterios distintos sobre la validez de la diligencia de notificación personal, cuando la copia de la resolución se deja en manos de un tercero.

Los ministros señalaron que independientemente de a quién se le entregue la notificación debe constar en los autos si estuvieron presentes los interesados.

Verónica González

Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

Es necesario unir esfuerzos entre los tres niveles de gobierno, padres de familia, editores e intelectuales para fomentar la lectura en México, que en los últimos seis años cayó diez por ciento.

Así lo señaló el Presidente de la Cámara de la Industria Editorial Mexicana, Victórico Albores, quien participó en la presentación de la Trigésima Cuarta Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

“Yo creo que todo debería estar metido en un gran plan a largo plazo en el país porque la verdad que en este momento creo yo que la población tiene con la tecnología nuevos distractores”.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Lectura en el 2006 el 56 por ciento de los mexicanos leía libros, mientras que en el 2012 la cifra disminuyó a 46 por ciento, lo que representa una caída de diez por ciento en el número de lectores.

La Trigésima Cuarta Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería se realizará del 20 de febrero al 4 de marzo, con la participación de 600 editoriales.

“Nosotros calculamos que habrá unos 40 mil títulos que no estuvieron en las ferias pasadas… Vamos a tener mil 255 actividades”, Fernando Macotela, Director Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

Habrá 674 presentaciones de libros, conferencias, mesas redondas y una exposición.

El Estado de Quintana Roo será el invitado de honor en esta Feria del Libro.

En edición pasada, en 2012, más de 155 mil personas visitaron la feria, con ventas de 23 millones de pesos, cifras que se esperan superar este año.

Juan Carlos González

Declaran constitucional Reforma Educativa

El Pleno de la Cámara de Diputados declaró constitucionales los cambios al artículo tercero de la Constitución a través de la Reforma Educativa.

La Reforma Constitucional, avalada por 23 congresos locales pasó al Senado para su aprobación.

La propuesta de reforma incluye la evaluación nacional para el ingreso, promoción y permanencia de docentes en el sistema educativo.

Realizarán elecciones

El primer ministro de Túnez, Hamadi Jebali, anunció hoy que formará un gobierno tecnócrata… Horas antes manifestantes opositores en distintas ciudades del país protestaban por el asesinato contra el líder de la oposición Shokri Belaid.

Se manifiestan contra el gobierno

Miles de manifestantes antigubernamentales salieron hoy a las calles de la capital de Sri Lanka, acusan a los líderes del país de apoyar las políticas que han abierto la puerta a la intervención extranjera.

Cumbre islámica

El presidente egipcio Mohamed Mursi instó hoy a los miembros de la Organización de Cooperación Islámica a unir esfuerzos y respaldar a la oposición en Siria para lograr el fin del conflicto.

Irán: Negociaciones atómicas dependen de EU

El embajador iraní en Rusia afirmó hoy que todos los progresos realizados en las negociaciones sobre el programa nuclear de Irán dependerán de la postura que adopte Estados Unidos.

Tiroteo en Denver

Una mujer y sus dos hijos menores de 10 años fueron encontrados muertos en una casa después de un tiroteo, en el noreste de Denver…La policía acordonó la zona mientras realiza las investigaciones.

Índice de confianza del consumidor

El índice de confianza del consumidor en México alcanzó las 100 unidades en enero de 2013, puntaje 4.8 por ciento superior al de igual mes de 2012 y máximo en cinco años, revelaron conjuntamente el Banco de México y el INEGI.