Devuelven dictamen sobre irregularidades en los gastos de campaña
06/02/2013 Deja un comentario
Por mayoría de cinco a tres, el Consejo General del IFE devolvió el dictamen sobre irregularidades en los gastos de campaña de la elección presidencial del año pasado a la Unidad de Fiscalización.
Los consejeros habían aplazado la discusión sobre este proyecto la semana pasada para analizar con mayor detalle el informe de la Unidad de Fiscalización.
La devolución del proyecto considera el que se añadan criterios sobre el prorrateo, es decir, sobre la distribución de recursos de los partidos para sus campañas, y el uso del dinero en las campañas para diputados y senadores.
“Para que uno, se defina el concepto de beneficio, se motive, es decir, que se incorpore en el dictamen los elementos y razones que se consideraron y valoraron para separar según cada tipo de gasto, para acreditar el beneficio a dos o más campañas… La visión panorámica de los gastos, las campañas de presidente, senadores, y diputados no ocurren de manera aislada y autónoma”, Lorenzo Córdova, Consejero IFE.
El Consejo General rechazó el proyecto que establecía multas millonarias por irregularidades en el dictamen de la revisión anticipada de la Unidad de Fiscalización.
Las sanciones eran: al PAN: 2.2 millones de pesos, a la Coalición Compromiso por México: 54.6 millones de pesos, a la Coalición Movimiento Progresista: 129.8 millones de pesos.
“Ningún partido puede llamarse a sorpresa por los resultados del dictamen que hoy discutimos, todos los partidos políticos conocieron durante las confrontas, los cuestionamientos y montos que llamaron la atención de las auditorías realizadas por la Unidad de Fiscalización”, Leonardo Valdés, Consejero Presidente IFE.
Sergio García Ramírez se abstuvo de participar en esta resolución del Consejo General tras subrayar la presentación de su renuncia a la cámara de diputados.
“Como no quiero caer, nunca he caído en regiones de obscuridad o de penumbra, me voy a abstener de participar en el resto de la deliberación y ciertamente en la votación”.
Al inicio de esta sesión se guardó un minuto de silencio por la tragedia en la torre B2 de PEMEX.
Mario López Peña