Académicos de la UNAM reaccionan ante Ley de amparo

Académicos de la UNAM reflexionaron sobre la minuta de la Ley de amparo aprobada este martes por la Cámara de Diputados.

Entre los factores a tener en cuenta están, que la Ley de amparo es más amplia que el texto constitucional.

“Hay una parte muy importante de la Ley que no es producto de la reforma constitucional pero que sí ayuda a su sistematización y entendimiento y eso es bueno, y no limita la reforma constitucional”, Edgar Corzo Sosa, Investigador IIJ UNAM.

Subrayaron que en esta minuta aprobada aparece la figura del interés legítimo más desarrollado, la ampliación en la protección de derechos humanos, mayor eficiencia del amparo para efectos, la creación de los plenos de circuito, como aspectos clave.

Édgar Corzo llamó la atención sobre las excepciones para no conceder la suspensión del acto reclamado en materia de telecomunicaciones, bienes de la nación y energía, pues advirtió, quitan fuerza protectora al amparo.

“Sí hay una empresa que esté actuando incorrectamente o una autoridad que esté actuando incorrectamente respecto de una transmisión o de un ancho de banda o problemas como estos, no se va, a quien vaya ante los jueces federales a pedir la protección, el amparo, no van a suspender este acto.. Se señaló de presiones de empresas muy fuertes en la Cámara de Diputados”.

Otro aspecto a considerar, explicó, es el impedimento del amparo contra reformas constitucionales.

Miguel Carbonell destacó que de ser aprobada la nueva ley sería adecuada a lo dispuesto en la Reforma Constitucional en Materia de Amparo de 2011.

“La Ley en términos generales refleja lo que la Reforma Constitucional señala”.

Reconoció el compromiso del Poder Judicial de la Federación para impulsar una nueva Ley de amparo.

“El Poder Judicial Federal tuvo una participación muy activa y estuvo empujando de manera decidida esto desde el año dos mil a través de una comisión que redactó un anteproyecto de Ley de Amparo a través del Libro Blanco sobre la Justicia”.

Mario López Peña

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: