Transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción
13/02/2013 Deja un comentario
Parte de los acuerdos para la transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción del Pacto por México no son novedades, pues son temas que el gobierno incumplió aseguró Mauricio Merino del Centro de Investigación y Docencia Económicas.
El incumplimiento está, dijo, en la Ley general de contabilidad gubernamental y las reformas al IFAI.
“No puedo dejar pasar inadvertido que en ambos casos se trata de la reiteración de un compromiso inconstitucional incumplido y no me parece plausible que en sí mismo celebrar que se lance al futuro como compromiso algo que no se cumplió en el pasado”.
La propuesta de creación de un Consejo Nacional de Ética Pública es sólo una convocatoria moral, pues, explicó, no se le dotaría de carácter jurídico.
Miguel Carbonell, investigador de la UNAM, señaló que es positiva la instrumentación de un sistema de contabilidad en los tres niveles de gobierno.
“Es indispensable contar con este sistema de cuentas homologado en los tres niveles de gobierno… Esto genera por la falta de homologación de sistemas contables sorpresas muy desagradables como que ya a final de sexenio nos encontremos con unas bombas de deudas impagables”.
Citó los casos de Coahuila, Chiapas y Tabasco como muestras de la falta de un sistema de éstas características.
Las propuestas sobre transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción aparecen en los compromisos 82 al 86 del pacto.
En aspecto formal, este apartado es el de menor extensión de todo el documento.
Mario López Peña