Piden libertad de presos

Militares israelíes se enfrentaron con manifestantes palestinos que pedían la liberación de presos palestinos en cárceles de Israel, los soldados dispararon gases lacrimógenos y granadas contra la multitud.

Violenta protesta en Turquía

El grupo rebelde kurdo en Turquía se enfrentó hoy con la policía durante una protesta para conmemorar el 14 aniversario de la captura del líder del grupo, Abdullah Ocalan.

Continúan protestas en El Cairo

Las manifestaciones en contra el presidente de Egipto Mohamed Mursi en El Cairo se vuelven más violentas, hoy la policía disperso la protesta con gases lacrimógenos… 60 personas han muerto desde finales de enero en los disturbios desatados por el aniversario del derrocamiento de Hosni Mubarak.

Incendio sigue activo en Chile

Un incendio forestal que afecta zonas urbanas de Valparaíso en Chile ha dejado mil damnificados, mil 200 evacuados y 75 casas quemadas.

Incremento de 35% en ventas en Día de San Valentín

Las ventas por el Día de San Valentín alcanzaron 18 mil 668 millones de pesos en el sector comercio de todo el país, informó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.

Supervisarán centros de abasto

La PROFECO arrancó el Programa Nacional de Verificación y Vigilancia Cuaresma 2013, para garantizar que se respeten los precios y las promociones en la venta de pescados y mariscos… El operativo terminará el domingo 31 de marzo.

Nueva estrategia nacional de energía

La Secretaría de Energía determinó que PEMEX no podrá reducir su producción petrolera ni de gas, además, la paraestatal deberá garantizar que las reservas de hidrocarburos durarán al menos 10 años.

INEGI modificará indicadores

El INEGI anunció que a partir de abril próximo modificará el cálculo de la inflación, a fin de ofrecer a la sociedad las estadísticas de precios de acuerdo con las mejores prácticas internacionales y garantizar que correspondan a la realidad del mercado.

La justiciabilidad de los derechos de las víctimas

La aplicación de la nueva Ley general de víctimas implican retos inéditos para los impartidores de justicia.

Durante el seminario La justiciabilidad de los derechos de las víctimas, un debate sobre la aplicación de la ley general de víctimas se analizaron las obligaciones del Poder Judicial de la Federación en esta materia.

“Se cumple claramente con la obligación que tiene el Poder Judicial de la Federación de difundir la cultura de la legalidad”, Carlos Pérez Vázquez, Coordinador Derechos Humanos SCJN.

Los especialistas se pronunciaron por que esta ley no se quede en el discurso.

“Los Estados no se pueden hacer guajes frente a esta situación, el deber de debida diligencia es estricto, tiene que entrar a investigar y adoptar medidas de protección de la manera más inmediata”, Alma Beltrán, Información en Reproducción Asistida, GIRE.

Consideraron que la capacitación de los agentes del ministerio público y la policía de investigación debe ir mucho más allá de un curso sobre derechos humanos.
Sólo así, dijeron se logrará erradicar la revictimización.

“Una niña en Veracruz me platicaba que la ministerio público le decía: oye por qué no estás llorando, por qué cuando me estás contando todo este suceso de agresión no lloras yo no te creo seguro querías bajarle el novio a tu mamá… Es complicado para las mujeres tocar la puerta a los Tribunales y que se encuentren con este tipo de respuestas”.

A decir de los juzgadores la Ley general de víctimas precisa los alcances de la reforma constitucional en esta materia.

“Con la reforma al 20 dice puedes presentar pruebas que acrediten el delito y que demuestren que esa persona es el responsable y consecuentemente para el efecto de que al final tengas la oportunidad de obtener una reparación ya sea económica o en cualquier otro sentido”, Manuel Román Franco, Magistrado.

Los jueces ahora tendrán más herramientas para determinar cómo se reparará el daño ocasionado por la violación de derechos humanos.

Verónica González

Exposición militar “Fuerzas Armadas… Pasión por México”

En el marco del Centenario del Ejército Mexicano, el Presidente Enrique Peña Nieto, inauguró en la explanada del Zócalo capitalino la exposición militar: “Fuerzas Armadas… Pasión por México”.

Muestra integrada por 16 stands, con material museográfico y fotográfico; documentos históricos, uniformes, armamento, vehículos, helicópteros y equipo.

Entre ellos, una unidad que se utiliza en el Plan DN III para auxiliar a la población en situaciones de emergencia o bien, una unidad de las fuerzas especiales, encargadas de combatir al crimen organizado.

La inauguración sirvió de marco para la firma del Convenio de Colaboración entre el Gobierno de la Ciudad de México y las Fuerzas Armadas.

“La firma de este convenio de coordinación, es una ocasión propicia para reconocer que las fuerzas armadas de México constituyen los recios pilares que sostienen la estabilidad, la seguridad y la fortaleza de nuestro país. Representan los principios y valores fundamentales de nuestro estado de derecho: libertad, soberanía e independencia nacional”, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno D. F.

El General, Ezequiel Carlos Hernández, manifestó que este día es de gran relevancia para las Fuerzas Armadas, ya que con esta exposición, buscan acercarse al pueblo de México.

“Con ello, deseamos robustecer los lazos de fraternidad y acercamiento, de los soldados y marinos con la sociedad, a quien nos debemos”.

La muestra cuenta con actividades interactivas como son: descenso en rapel, un muro para escalar, 2 tirolesas y exhibiciones de adiestramiento canófilo.

La exposición estará abierta al público de las 9 de la mañana a las 7 de la noche del 15 de febrero al 6 de marzo.

José Luis Guerra García