Amenazas a periodistas y blogueros

Una encuesta realizada a 102 periodistas y blogueros de 20 estados de la República Mexicana, reveló que el 70 por ciento de ellos han sido amenazados o atacados por su labor.

Más del 20 por ciento aseguran haber sido amenazados o agredidos recientemente, un 10 por ciento de ellos aseguran haber sido ataca¬dos físicamente.

27 por ciento identificó la amenaza física como el riesgo más severo que sufren los periodistas y blogueros en sus comu¬nidades, 11 por ciento ven las de¬mandas legales y los asesinatos como el riesgo más grande.

El proyecto fue realizado por la organización Freedom House y el Centro Internacional para Periodistas.

Los participantes de la encuesta identificaron al espionaje cibernético y hackeo de correos electrónicos, como los riesgos digitales más graves que enfrentan.

La mayoría de los periodistas y blogueros consultados dijo desconocer el uso de herramientas de seguridad digital como la codificación de datos, uso de VPN, navegación anónima en internet y destrucción segura de información.

Freedom House y el Centro Internacional para Periodistas expresaron la urgente necesidad de impulsar una cultura de conocimiento de la seguridad digital para contrarrestar ataques y amenazas contra periodistas y blogueros independientes.

Martha Rodríguez

Día Internacional del Cáncer Infantil

“Es la primera causa de cáncer infantil no sólo en México sino en el mundo, aquí en el instituto nacional de pediatría aproximadamente recibimos entre 100 a 120 casos nuevos de leucemia cada año, y si usted lo extrapola a otros hospitales similares a este, pues estamos hablando casi de 500 a 700 casos probablemente de leucemia, nada más en la república mexicana”, Rocío Cárdenas, Jefa Servicio Oncología INP.

Este 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil.

Señaló que la clave para tratamientos efectivos, es el diagnóstico temprano.

Se puede presentar en cualquier momento de la vida y es la segunda causa de mortalidad en menores de 18 años.

Por tipo de cáncer, la leucemia es la primera incidencia con alrededor de 600 casos nuevos cada año.

Inicia con síntomas de infección respiratoria, fiebre, malestar general y dolor de huesos.

Si son recurrentes y se acompañan de palidez progresiva del menor, debe solicitarse atención médica para que se realice un estudio de biometría hemática y de ser necesario, de médula ósea.

Destacó que tienen más posibilidad de desarrollar esta enfermedad los niños con Síndrome de Down.

Cuidado, porque también tienen más posibilidad de padecer leucemia, los hijos de mujeres que durante el primer trimestre del embarazo fumaron, ingirieron bebidas alcohólicas o consumieron drogas

Oscar González

Ley general de víctimas

La confianza en la ley y las instituciones se construye sobre la reparación del daño de las víctimas.

Afirmó el Presidente de la Corte, Ministro Juan Silva Meza al inaugurar el seminario La justiciabilidad de los derechos de las víctimas, un debate sobre la aplicación de la Ley general de víctimas.

“Para que la vocación de las reparación se cumpla y las víctimas puedan ser restablecidas adecuadamente en el gocen y ejercicio de sus derechos estas deben dictarse desde la mirada consciente informada y sensible de los impartidores de justicia”.

Los gobernados debe tener certidumbre sobre las consecuencias de una conducta ilícita, pero también debe haber certidumbre para quienes vean vulnerados sus derechos.

“Así, por ejemplo el derecho a la presunción de inocencia de una persona, garantiza indudablemente la vigencia del derecho a conocer la verdad de otra, en este tejido es en el que se construye un régimen de derecho, de confianza y certidumbre en la Ley y en las instituciones de justicias”.

Este es el primer foro de discusión sobre el contenido y los alcances de la Ley general de víctimas organizado por el Poder Judicial de la Federación.

Jueces, magistrados, consejeros de la Judicatura Federal, abogados y académicos participaron del debate.
Se trata de aterrizar los derechos reconocidos en la nueva normatividad y las obligaciones impuestas por ella al Poder Judicial de la Federación.

“Estamos obligados a hacer valer los derechos humanos consagrados en la Constitución y en los tratados internacionales, aquí no hay vuelta de hoja, no hay regresión”.

El objetivo es integrar los estándares internacionales en esta materia y la visión de los expertos y las preocupaciones de la Judicatura Federal.
Verónica González

Apoyo a mandos policiacos

La Secretaría de Gobernación dio a conocer los lineamientos para la asignación de los 2 mil 570 millones que autorizó el congreso para fortalecer a las instituciones de seguridad pública y mandos policiacos.

Apoyo a políticas de seguridad pública

La Secretaría de Gobernación dio a conocer los principios que regirán la distribución de los 2 mil 500 millones de pesos que otorgará el Gobierno Federal a los estados para impulsar políticas de seguridad, mismas que deberán privilegiar la prevención.

Distritos judiciales

El Consejo de la Judicatura Federal dio a conocer el acuerdo que divide al país en 32 circuitos judiciales, cada uno de los cuales, estará integrado por tribunales colegiados, unitarios y de circuito, así como por los juzgados de distrito, respectivos; además se contará con 11 centros auxiliares.

SCJN publica sentencia

La Corte publicó en el Diario Oficial, la resolución del Pleno en las acciones de inconstitucionalidad, 41,42,43 y 45, todas de 2012, promovidas por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano, impugnando diversas reformas a la Constitución y Código Electoral de Veracruz, en las que solo se declaró la invalidez del artículo 119, fracción 14 de dicho código, que facultaba a la autoridad a celebrar convenios con el Registro Federal de Electores para organizar las elecciones en el Estado.

Forman autodefensa en Tabasco

Habitantes de Cárdenas, Tabasco formaron una policía comunitaria ante la criminalidad que azota la población… Los colonos se quejan que el gobierno municipal y estatal no frenan los robos y homicidios en la zona.

Recursos para prevenir violencia y delincuencia

La Secretaría de Gobernación publicó el monto que se otorgará a las entidades federativas para prevenir delitos… La entidad que mayores recursos recibirá será Guerrero con 148 millones 341 mil 300 pesos… Le siguen Nuevo León y Chihuahua.

Posible brote de influenza aviar

Ante un posible brote de influenza aviar el Gobierno de Guanajuato controlará la movilización de aves y subproductos ya que en la zona norte del Estado se han registrado muertes atípicas de pollos en granjas de la empresa Industrias Bachoco.