La mayor huelga en la historia de Iberia

La huelga convocada por los sindicatos de Iberia contra los miles de despidos anunciados por la empresa comenzó hoy con la primera de cinco jornadas consecutivas de paros en la aerolínea, que a lo largo de toda la semana prevé cancelar mil 220 vuelos.

Protestan por atentado

15 mil musulmanes chiíes salieron a las calles de Pakistán en el segundo día de protestas tras un atentado con bomba que dejó 89 muertos… Familiares de las víctimas se negaron a enterrar a sus seres queridos hasta que el ejército tome medidas contra los soldados que atacan a esa secta minoritaria.

Lista con sospechosos sirios de crímenes de guerra

La Comisión de Investigación de Naciones Unidas sobre Violaciones a los Derechos Humanos en Siria identificó a personas en posición de liderazgo entre quienes pueden ser responsables de crímenes de guerra perpetrados en ese país, advirtió hoy en un nuevo informe.

Bolivia nacionaliza filial española

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció hoy la nacionalización del paquete accionario de la empresa Servicios de Aeropuertos Bolivianos, filial de las firmas españolas Abertis y Aena.

La UNAM transfirió un sistema para neutralizar al cien por ciento el veneno del alacrán

La UNAM transfirió un sistema para neutralizar al cien por ciento el veneno del alacrán.

Fue transferido a un laboratorio mexicano para desarrollar el antiveneno a partir de una proteína híbrida que facilite su producción, ante los altos índices de picadura de este arácnido en México.

“México es un país que tiene un problema de salud pública muy grave debido al piquete de los alacranes… Si no fuera la insistencia de un anti veneno que ya se produce en el país para contrarrestar el efecto tóxico de los alacranes el número de gentes muertas sería muy grande”, Lourival Domingos Possani, Investigador Emérito Instituto Biotecnología UNAM.

De acuerdo con la investigación, en los últimos tres años se han registrado más 280 mil casos anuales de picadura de alacrán en el país.

“Y ese dato inclusive, es un dato subestimado porque muchas gentes que son picadas por el alacrán no acuden a los centros médicos para un tratamiento”.

El uso del antiveneno existente, conocido en el mercado como alacramyn, ha reducido a menos de cien las muertes cada año por picadura de alacrán.

Entre los setentas y finales de los ochentas se registraban cerca de 800 muertes anuales.

“Se puede salvar la vida de todos los picados, siempre y cuando acudan a los centros médicos… A veces no está disponible el anti veneno, el número de muertes se reduciría seguramente a cero”.

En conferencia de prensa destacaron que en Morelos, Nayarit, Guerrero, Jalisco y Durango son los estados con mayores índices de picaduras.

Llevó diez años materializar esta tecnología, desarrollada por el investigador emérito Lourival Domingos Possani del Instituto de Biotecnología de la UNAM, tras estudiar por más de 38 años los componentes de estas toxinas.

Mario López Peña

Crece 3.9% economía mexicana

La economía de México, medida a través del Producto Interno Bruto, registró un crecimiento de 3.9 por ciento en 2012, impulsada por las expansiones de las actividades primarias y terciarias, informó hoy el INEGI.

Gobierno invertirá en turismo

El Gobierno Federal anunció una inversión de 100 mil millones de pesos para obras e infraestructura en el sector turismo.

Pide ordenar espectro en México

La COFETEL determinó, a través de un estudio, que es de vital relevancia la actuación del Estado para ordenar y dar acceso al espectro radioeléctrico mexicano, con la finalidad de abatir los rezagos en la penetración de servicios de banda ancha móviles en el país.

Necesaria reforma fiscal

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Alicia Bárcena, expuso que en el caso de México la madre de todas las reformas es la fiscal y la que más se requiere en el corto plazo.

PROFECO vigilará precios

Ante el brote de influenza aviar en Guanajuato, la PROFECO reforzó el monitoreo de los precios de huevo y pollo en centrales de abasto y principales sitios de distribución.

La PROFECO afirmó que no permitirá aumentos injustificados en el precio de estos alimentos, condicionamiento de venta de los mismos o especulación que argumente un supuesto desabasto.

Para evitar abusos como los que ocurrieron el año pasado con el brote de influenza aviar en Jalisco, la PROFECO puso en marcha este operativo en entidades del centro de la República Mexicana.