Delitos en materia ambiental
19/02/2013 Deja un comentario
Aunque no existen juzgados y tribunales federales en materia ambiental, sus impartidores de justicia deben involucrarse cada día más en el tema y apoyar a las autoridades competentes para castigar a quienes cometan delitos en este rubro, aseguró el director general del Instituto de la Judicatura Federal, Leonel Castillo González.
“Los problemas de contaminación ya no se tendrá que ver nada más con protestas en las calles, con acciones políticas o con otro tipo de intervenciones, sino que estará la vía civilizada de juzgamiento de los jueces para enfrentar esta situación”.
El Magistrado Castillo González, inauguró junto con el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cossío, el Seminario sobre Daño Ambiental y Valoración de Evidencia Científica en Asuntos Ambientales, en la sede de la Escuela Judicial.
El Doctor en Ecología, José Sarukhán, de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, fue el primero en exponer en este Seminario.
“Hay una capacidad para generar nueva información que no tenemos y que todos pueden recurrir a ella como elementos para tomar decisiones a la hora de juzgar casos”.
Destacó que el fin de este seminario es exponer a los jueces y magistrados federales el valor que tiene la biodiversidad y los servicios ambientales que prestan los ecosistemas, así como las amenazas y el estado real de conservación en el cual se encuentra México.
Julia Carabias, ex secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca, también inauguró las ponencias del seminario.
“Hoy se abre ya esto como casi una acción cotidiana que se está haciendo desde la Suprema Corte de Justicia ha estado impulsando mucho este tipo de actividades de foros, de discusiones, de cursos”.
El seminario durará toda la semana y el tema central es el reto en las resoluciones judiciales en los asuntos relacionados con la protección del medio ambiente.
Miguel Nila