Se presentó el libro: Tendencias de los tribunales constitucionales.
Coedición de la Suprema Corte y la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
En él, se analizan sentencias de los máximos tribunales de México, Colombia y Guatemala.
En las que se han fijado criterios relevantes de protección de derechos como son: Libertad de expresión, sexuales y reproductivos de las mujeres, a la salud y de pueblos indígenas, entre otros.
En este último caso, se considera que la jurisprudencia es muy limitada.
“Coincido por eso con las voces que señalan, la proclividad de estos precedentes, hacía la protección de los derechos individuales de los indígenas y una gran ausencia en relación con los reclamos colectivos más importantes de estos pueblos”, María de los Ángeles Arcos García, Coordinación de Asesores y Derechos Humanos, Presidencia SCJN.
En esta obra, también se destacan los criterios que se han fijado en torno a los derechos reproductivos de las mujeres.
“La Suprema Corte concluyó, que el legislador, por un lado cuenta con la potestad suficiente para despenalizar el aborto, pero también que esta es una medida razonable y adecuada para proteger los derechos de las mujeres”, María Elena Martín del Campo, Consultora Programa de Derechos Humanos D. F.
En cuanto a la libertad de expresión, precisaron que este es un derecho que se ha maximizado, aunque, su ejercicio en ningún caso, debe atentar contra la vida privada y la intimidad de las personas.
“Retomando unas palabras de la Corte Interamericana, señaló que es una condición indispensable, para el pleno desarrollo de la persona, la libertad de expresión es fundamental para toda sociedad y constituye la piedra angular de todas las sociedades libres y democráticas”, Omar Gómez Trejo, Oficina en México Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
En este libro, se menciona que la Suprema Corte de México, ha fijado importantes criterios de vanguardia para proteger estos derechos fundamentales.
José Luis Guerra García