La trascendencia de la Carrera Judicial
25/02/2013 Deja un comentario
La reforma constitucional de 1994 que estableció la formación y capacitación de los juzgadores federales, ha sido la de mayor trascendencia en la impartición de justicia.
Así lo señaló el Consejero de la Judicatura Federal, César Esquinca Muñoa, al destacar la creación del Instituto de la Judicatura Federal.
“Porque derivó en un nuevo sistema de reclutamiento, de selección y designación de jueces y magistrados democratizando antiguos procedimientos en los que prevalecía la subjetividad; los concursos de oposición trajeron aire fresco, apertura y transparencia al permitir que todos quienes cumplen con los requisitos constitucionales legales puedan participar en igualdad de circunstancias y acceder a los cargos de la carrera judicial”.
El Consejero Esquinca Muñoa escuchó las inquietudes de los impartidores de justicia que pidieron más herramientas para realizar de mejor manera su labor conforme al nuevo orden constitucional, en especial en torno a las reformas al juicio de amparo, publicadas en junio de 2011.
“Si prosperan estas reformas vamos a resolver cuando menos en la materia laboral, creo yo, el 70 por ciento se reducirían los asuntos; no es posible que sigamos reconstruyendo los juicios con ese procedimiento tan arcaico por esa ausencia de recursos que hay ante la previa instancia y que todo se vaya reconstruyendo con el juicio de amparo”.
En esta mesa de trabajo, fueron presentadas cinco ponencias, donde fueron analizados temas como el control de convencionalidad, las reformas constitucionales al juicio de amparo; el interés legítimo presuntivo, la apariencia del buen derecho y de la aplicación a la interpretación del derecho.
Imina Velázquez