Dan a conocer lista de desaparecidos en México

La Secretaría de Gobernación dio a conocer la lista oficial de desaparecidos en México, que asciende a 26 mil 121 personas.

La base de datos, elaborada en el sexenio pasado, comprende el periodo de diciembre de 2006 a noviembre de 2012 y puede ser consultada en internet, en el sitio del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

“Es indispensable desatacar que esta base de datos no prejuzga sobre las causas de la no localización de las personas por lo que muchos de quienes la integran pudieron haberse ausentado por diversas razones no necesariamente relacionada con hechos criminales. Se trata de una base de datos fue construida a partir de denuncias presentadas sobre personas no localizadas”, Lía Limón, Subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, SEGOB.

En conferencia de prensa los subsecretarios de Asuntos Jurídicos y Normatividad de Medios de Gobernación, informaron que se tienen abiertas 20 mil 915 averiguaciones previas de las personas denunciadas como desaparecidas y falta la validación de 5 mil 206 expedientes.

La lista de personas desaparecidas será enriquecida con otras bases de datos.

“Todas las bases de datos representan esfuerzo de personas que buscan a personas y lo valoramos en toda su dimensión”.

“Y esta información está sujeta a validación y al os cruces de información con las diferentes bases de datos y las diferentes informaciones recabadas por otras personas”, Eduardo Sánchez, Subsecretario de Normatividad de Medios, SEGOB.

Los funcionarios informaron que ya se trabaja junto con cruz roja internacional, en la elaboración de protocolos de búsqueda.
Será en las próximas semanas, cuando se den a conocer los avances en la integración de personas desaparecidas durante este sexenio.

Martha Rodríguez

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: