Clausura del Seminario sobre Derecho internacional de los derechos humanos hacía un control de convencionalidad
01/03/2013 Deja un comentario
Leonel Castillo, Director del Instituto de la Judicatura Federal clausuró los trabajos del Seminario sobre Derecho internacional de los derechos humanos hacía un control de convencionalidad.
En el curso de cuatro meses, organizado por el Poder Judicial de la Federación y la Fundación Konrad Adenauer, jueces y magistrados recibieron capacitación sobre la correcta interpretación y aplicación de los instrumentos internacionales.
Al impartir una Conferencia Magistral, el Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Eduardo Ferrer Mac-Gregor sostuvo que los jueces deben ir más allá de la sentencia del Caso Radilla.
“No nos podemos quedar en fotografías jurisprudenciales, en el Caso Radilla, antes de Radilla y después ha habido una evolución una línea jurisprudencial sobre control de convencionalidad”.
Y es que ya existen otras tres sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre casos en los que está involucrado el estado mexicano.
Sentencias en las que se desarrolla jurisprudencia sobre el control de convencionalidad.
Ferrer Mac-Gregor señaló que esta materia es dinámica, interactiva, por lo que deben propiciarse diálogos permanentes entre los jueces nacionales y los tribunales internacionales.
“Están obligados a mantenerse actualizados, una capacitación permanente, de nada sirve tener una compilación como la que nos ha brindado el PJF si no seguimos de cerca los nuevos Tratados internacionales que en estos momentos se están discutiendo”.
Tal es el caso del Protocolo facultativo de los derechos humanos económicos sociales y culturales que entrará en vigor en mayo de este año.
Aunque México aún no lo firma, Ferrer Mac-Gregor exhortó a los participantes de este seminario para prepararse en esta materia.
“Se trata de una instancia internacional para llevar caso concretos, un especie de judicialización para defender estos derechos y ese órgano va a generar criterios y jurisprudencia”.
Además de analizar el control de convencionalidad, los jueces y magistrados recibieron capacitación en materia de derecho penal, internacional, humanitario y de los refugiados.
Verónica González