Clausura del Seminario sobre Derecho internacional de los derechos humanos hacía un control de convencionalidad

Leonel Castillo, Director del Instituto de la Judicatura Federal clausuró los trabajos del Seminario sobre Derecho internacional de los derechos humanos hacía un control de convencionalidad.

En el curso de cuatro meses, organizado por el Poder Judicial de la Federación y la Fundación Konrad Adenauer, jueces y magistrados recibieron capacitación sobre la correcta interpretación y aplicación de los instrumentos internacionales.

Al impartir una Conferencia Magistral, el Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Eduardo Ferrer Mac-Gregor sostuvo que los jueces deben ir más allá de la sentencia del Caso Radilla.

“No nos podemos quedar en fotografías jurisprudenciales, en el Caso Radilla, antes de Radilla y después ha habido una evolución una línea jurisprudencial sobre control de convencionalidad”.

Y es que ya existen otras tres sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre casos en los que está involucrado el estado mexicano.

Sentencias en las que se desarrolla jurisprudencia sobre el control de convencionalidad.

Ferrer Mac-Gregor señaló que esta materia es dinámica, interactiva, por lo que deben propiciarse diálogos permanentes entre los jueces nacionales y los tribunales internacionales.

“Están obligados a mantenerse actualizados, una capacitación permanente, de nada sirve tener una compilación como la que nos ha brindado el PJF si no seguimos de cerca los nuevos Tratados internacionales que en estos momentos se están discutiendo”.

Tal es el caso del Protocolo facultativo de los derechos humanos económicos sociales y culturales que entrará en vigor en mayo de este año.

Aunque México aún no lo firma, Ferrer Mac-Gregor exhortó a los participantes de este seminario para prepararse en esta materia.

“Se trata de una instancia internacional para llevar caso concretos, un especie de judicialización para defender estos derechos y ese órgano va a generar criterios y jurisprudencia”.

Además de analizar el control de convencionalidad, los jueces y magistrados recibieron capacitación en materia de derecho penal, internacional, humanitario y de los refugiados.

Verónica González

OMS alerta por radiación

La Organización Mundial de la Salud anunció en un informe que las elevadas dosis de radiación registradas tras el accidente en la central de Fukushima en Japón en marzo de 2011, provocarán un aumento de cáncer en las personas que se encontraban próximas a la central nuclear.

Protestan por demolición de muro de Berlín

Cientos de manifestantes se reunieron en el famoso East Side Gallery en Berlín para expresar su indignación por la demolición de las partes del tramo más largo que queda del muro de Berlín para construir departamentos y un puente peatonal.

Atentados en Irak

Dos atentados con coche bomba en un mercado en el sur de Irak dejaron 5 personas muertas y decenas de heridos.

Abaten a líder de Al Qaeda

Las fuerzas francesas abatieron a Abdelhamid Abu Zeid, uno de los principales líderes de Al Qaeda en el norte de África, durante una operación contra los combatientes islamistas en el norte de Malí.

Tiroteo en Malasia deja 14 muertos

14 personas murieron en un tiroteo durante un intento de las autoridades de Malasia por poner fin a una crisis de tres semanas con 200 miembros de un clan filipino que ocupa una aldea en el este del país.

Clausuran bodegas de huevo

La PROFECO clausuró siete bodegas proveedoras de huevo en la Central de Abasto de Toluca por reincidencia y publicidad engañosa.

Disminuyen remesas

En enero, las remesas que ingresaron a México desde Estados Unidos disminuyeron 2.30 por ciento a tasa anual y sumaron siete meses a la baja, dio a conocer el Banco de México.

PEMEX aumenta producción

PEMEX logró en enero una producción promedio de crudo de dos millones 562 mil barriles por día, 1.6 por ciento más a lo obtenido en el mismo mes de 2012.

PEMEX paga impuestos récord

El pago que realizó Petróleos Mexicanos de impuestos y derechos del año 2012 fue de un monto récord de mil 892 millones de pesos, 3.3 por ciento más que el saldo pagado en el año 2011.