Hugo Chávez nació el 28 de julio de 1954 en Sabaneta de Barinas, Venezuela

Hugo Rafael Chávez Frías nació el 28 de julio de 1954 en Sabaneta de Barinas, Venezuela.

En 1971 ingresó al Ejército Nacional y 11 años después fundó el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200, con el que intentó un golpe de estado en 1992 contra el entonces Presidente Carlos Andrés Pérez.

Ante su fracaso fue encarcelado durante dos años hasta que el Presidente Rafael Caldera lo indultó.

En 1998 se postuló como candidato presidencial y tras la victoria se convirtió en el presidente número 42 de Venezuela.

De ideología socialista, tuvo una estrecha amistad con el ex presidente cubano, Fidel Castro.

Impulsó un nuevo texto constitucional para establecer la reelección ilimitada.

En el año 2000 fue reelecto presidente y asumió en el 2001, para un segundo periodo.

Enfrentó un golpe de estado en el año 2002, por el industrial Pedro Carmona.

En el 2007, ganó nuevamente las elecciones para su tercer periodo presidencial.

En 2011, Hugo Chávez confirmó que fue operado en La Habana, Cuba, por un tumor con células cancerígenas.

Un año después, volvió a ser intervenido quirúrgicamente.

En plena recuperación, contendió por cuarta ocasión el 7 de octubre de 2012 en las elecciones para el periodo presidencial 2013-2019 y ganó con el 55 por ciento de la votación.

Pero su salud siguió en deterioro, el 11 de diciembre fue operado por cuarta ocasión.

Su estado de salud siempre se mantuvo en hermetismo.

Chávez regresó a Venezuela en febrero de 2013y fue internado en el Hospital Militar de Caracas, donde falleció este 5 de marzo.

Martha Rodríguez

Muere Hugo Chávez

Murió Hugo Chávez, Presidente de Venezuela.

Tenía 58 años.

Durante año y medio recibió tratamiento contra cáncer en la pelvis.

Falleció en el Hospital Militar de Caracas.

La noticia la dio a conocer en un mensaje en cadena nacional, el Vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

«Queridos compatriotas que nos escuchan y nos puede ver a través de los territorios del país. Hoy, 5 de marzo, tras participar en la Reunión del Consejo de Ministros, que vinimos al Hospital Militar para seguir la secuencia de la salud del Presidente Comandante. Estábamos recibiendo información y nos acompaña a sus hijas, su hermano, sus familiares y que recibimos la noticia más dura y la más trágica que alguna vez transmitiremos a nuestro pueblo, a las 4:25 de la tarde, hoy, 5 de marzo, el Comandante Presidente Hugo Chávez Frías murió”.

La constitución venezolana establece que el Presidente del Parlamento, Diosdado Cabello quede al frente del gobierno hasta las próximas elecciones, que se prevé se convoquen en 30 días.

Activismo judicial

El activismo judicial en la protección de los derechos humanos que han realizado los tribunales de América Latina, ha servido a la consolidación de las democracias en la región.

Así lo señaló Cesar Rodríguez Garavito, catedrático de la Universidad de Los Andes, en Colombia, durante la conferencia que ofreció en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO.

“El activismo judicial es la intervención de los jueces en litigios, en causas de derechos humanos, es un fenómeno que se ha expandido por América Latina y que ha servido a la consolidación de las democracias”.

Celebró que cada vez son más los activistas y ciudadanos que están acudiendo a los tribunales para hacer eficaces los derechos humanos.

El investigador explicó que México se había mantenido fuera de esta tendencia regional, hasta el 2011 cuando se aprobaron reformas constitucionales importantes.

“La falta de claridad en relación con el estatus jurídico de los tratados internacionales que incorporó todos estos derechos ha impedido una aplicación más eficaz y más directa, ahora sin embargo con la Ley de Amparo y la reforma de 2011 creo yo que van a comenzar a haber una situación más parecida a la de otros países de América Latina”.

El investigador dijo que lo relevante ahora es analizar el impacto de las sentencias que han emitido los tribunales para garantizar, por ejemplo, el derecho a la salud, a fin establecer si los fallos se cumplen o no.

Juan Carlos González

Nombran a Javier Arrigunaga Presidente de AMB

Javier Arrigunaga Gómez del Campo, Director General del Grupo Financiero Banamex, fue elegido como nuevo Presidente de la Asociación de Bancos de México para el periodo 2013-2014.

En la carrera de Arrigunaga destaca su trayectoria de más de 15 años en el Banco de México y su desempeño como Embajador de México ante la OCDE en Francia.

121 municipios en México padecen sequía

121 municipios en México padecen sequía, otros 426 comienzan a enfrentar estragos por falta de agua.

Según la CONAGUA, las entidades más afectadas son Chihuahua, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas y Durango.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que este año se espera una temporada de calor histórica con temperaturas superiores a los 46 grados centígrados en el norte de la República.

Para enfrentar el problema, CONAGUA junto con una comisión intersecretarial, preparan el Programa Nacional contra la Sequía; este programa entrará en vigor en las 26 cuencas del país en junio próximo.

Ley de albergues públicos y privados para niñas y niños del DF

El Estado mexicano tiene un claro desinterés hacia la niñez que no puede estar con su familia alertó Mónica González Contró investigadora de la UNAM.

“En México es clara la ausencia y la incapacidad del Estado para responder a los niños y niñas que por diversas causas no pueden estar a cargo de sus familias”.

Una de las muestras de la falta de interés del Estado, subrayó, es la falta de cifras sobre niñas y niños en estas condiciones.

“En México las niñas y los niños institucionalizados son puestos en condiciones de extrema vulnerabilidad y de extrema vulnerabilidad porque nos ha dicho el Comité de los derechos del niño que ni siquiera tenemos una idea clara de cuántos son, de las razones por las cuales están institucionalizados”.

En foro en la UNAM, especialistas subrayaron que la Ley de albergues públicos y privados para niñas y niños del Distrito Federal deja de lado elementos de los derechos humanos de este sector de la población.

“Además de ser esta disposición una legislación que no está armonizada con estándares internacionales de derechos humanos es una disposición engloba todos los modelos de cuidados en un solo paquete”, Marco Antonio López, Aldeas Infantiles SOS México.

La Ley de albergues públicos y privados para niñas y niños del Distrito Federal fue publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 24 de mayo de 2012.

Su tercero transitorio establece que los albergues en funcionamiento a la entrada en vigor de la presente ley, tenían 270 días a partir del día siguiente de su publicación, para ajustarse a las disposiciones de la presente ley y obtener la autorización sanitaria… Este plazo venció el 18 de febrero pasado.

Los expertos lamentaron esta disposición pues, reconocieron, son muy pocos los albergues que podrán atender a los requisitos de la ley.

Mario López Peña

Protestan agricultores en Grecia

Agricultores griegos salieron a las calles de Atenas para protestar contra las medidas de austeridad que han aumentado los costos de producción y disminuido el comercio de productos agrícolas.

Protestan en Francia por reforma laboral

Miles de personas marcharon por las calles de Paris y otras ciudades francesas para protestar contra un proyecto de ley de reforma laboral considerado por los sindicatos como una regresión social.

Tercer día de enfrentamientos en Plaza Tahrir

En Egipto, manifestantes lanzaron cócteles molotov contra la policía, que respondió con gas lacrimógeno para dispersar a la multitud… Los enfrentamientos estallaron el domingo tras la decisión del Ministerio del Interior de trasladar fuera de El Cairo a 39 prisioneros en espera de juicio.

Discuten nuevas sanciones para Corea del Norte

Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo tentativo sobre una resolución propuesta por el Consejo de Seguridad de la ONU para imponer más sanciones a Corea del Norte por su última prueba nuclear realizada en febrero.