ABC de la Ley de Amparo

La Ley de Amparo aprobada por el Congreso y enviada al Ejecutivo para su promulgación, es la primera reforma que se hace en la materia, desde hace 76 años.

Es una nueva legislación que amplía la protección de derechos de las personas.

El amparo es el principal instrumento de defensa de los derechos que tienen las personas para protegerse de actos de la autoridad.

La Ley reconoce el derecho de cualquier persona para tramitar un amparo en forma directa.

Para promoverlo basta con el interés legítimo, aun cuando no haya afectación personal y directa.

Agiliza y facilita su promoción ya que podrá hacerse por internet y firma digital.

El amparo procede contra omisiones y no solo contra actos y leyes.

Procede también contra actos de particulares siempre y cuando los actos deriven del ejercicio de facultades otorgadas por leyes.

Las sentencias de amparo podrán tener efectos generales, con excepción de la materia tributaria.

El amparo otorgado a una persona puede ser de beneficio para todos.

La Suprema Corte notificará a la autoridad emisora de la norma sobre su inconstitucionalidad.

Si en 90 días naturales, no se supera el problema de inconstitucionalidad, la Corte emitirá, siempre y cuando sea aprobada por una mayoría de al menos 8 votos, la declaratoria general de inconstitucionalidad.

Se establece en qué casos no procede la suspensión del acto reclamado, por ejemplo:

Cuando se impida u obstaculice al Estado la utilización, aprovechamiento o explotación de los bienes de dominio directo del Estado, como el agua, minas, gas energía y telecomunicaciones, entre otros.

Tampoco procederá la suspensión del acto reclamado a centros de vicio o de lenocinio, ni a casas de juegos y sorteos.

Se prohíbe conceder la suspensión del acto reclamado cuando se afecte a menores o incapaces.

Fortalece las facultades de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la atención prioritaria de los asuntos que le competen.

Los juicios de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad tendrán prioridad cuando los poderes Legislativo o Ejecutivo soliciten la urgencia y justifiquen el interés social o el orden público.

Aprueban Ley de amparo

El Senado de la República aprobó, por unanimidad, la nueva Ley de amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política.

Con la modernización del principal medio de defensa de los mexicanos, se amplía la esfera de protección para promover juicios en caso de violaciones a los derechos establecidos en la constitución y en tratados internacionales.

“Esta ley de amparo que debe ser vista como el nuevo piso de nuestra justicia constitucional pero también como el nuevo modelo de protección de los derechos de las personas y de los ciudadanos”, Roberto Gil Zuarth, Senador PAN.

La nueva Ley de amparo, reglamentaria de la reforma constitucional de 2011, tuvo que esperar dos años para su aprobación.

Fue el 15 de febrero de 2011 cuando se presentó en la cámara de senadores el proyecto de decreto, que fue aprobado el 13 de octubre de ese mismo año.

Fue turnada a la Cámara de Diputados, para su revisión, donde permaneció en la congeladora por más de un año.

El 12 de febrero de 2013 la aprobaron con modificaciones.

Finalmente, regreso a la Cámara de origen, el Senado, donde este miércoles fue aprobada por unanimidad.

“La Ley de Amparo significa para nuestra sociedad un avance histórico en cuanto a la protección de los derechos de las personas, en ella se establece un nuevo universo de acción para garantizar el acceso a la justicia y la protección constitucional”, María Cristina Díaz, Senadora PRI.

“Tenemos una ley de avanzada digna de los mexicanos, nos sentiremos orgullosos de erigir y acrecentar las bondades del amparo, hoy los mexicanos tendremos la certeza de que en los tribunales se privilegiará la libertad, la legalidad y la seguridad jurídica”, Benjamín Robles, Senador PRD.

La nueva Ley de amparo fue enviada al Poder Ejecutivo Federal para su promulgación.

Juan Carlos González

Tornado devasta provincia central de China

Un tornado en la provincia central china de Hunan dejó tres personas muertas y 52 heridas… Los pobladores fueron evacuados de la zona devastada y llevados a refugios temporales.

Muere presidente de Bangladesh

El Presidente de Bangladesh, Zillur Rahman, falleció hoy a los 84 años en un hospital de Singapur donde era tratado por problemas renales desde hace varios días.

Exigen investigación por crímenes de guerra

En India, cientos de manifestantes salieron a las calles para exigir a Naciones Unidas una investigación por crímenes de guerra cometidos por militares de Sri Lanka.

Primer viaje oficial de Obama a Israel

Al reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el presidente estadounidense Barack Obama afirmó que Israel es su aliado más cercano en Medio Oriente.

Registran casa de Lagarde

La policía francesa registró hoy el domicilio en parís de la Directora del FMI, Christine Lagarde, como parte de una investigación sobre su manejo de un pago compensatorio en 2008 a un empresario partidario del ex presidente Nicolas Sarkozy.

PEMEX emite certificados bursátiles

PEMEX realizó una oferta de certificados bursátiles por 2 mil 500 millones de pesos, como parte de su programa de financiamiento para 2013, los recursos tendrán como destino el financiamiento de proyectos de inversión.

Presidente del Comité Permanente de Evaluación de Vulnerabilidades

El Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens será el Presidente del Comité Permanente de Evaluación de Vulnerabilidades, del Consejo de Estabilidad Financiera por un periodo de dos años, dio a conocer el organismo internacional.

Aumentan reservas internacionales

Las reservas internacionales de México aumentaron 291 millones de dólares para ubicarse en 165 mil 675 millones de dólares al 15 de marzo, informó hoy el Banco Central.