Concluye primera Feria del Libro del TEPJF

Culminó la primera Feria del Libro del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, bajo el lema “El deber de formarnos”.

“Una experiencia enriquecedora que nos ha colmado de satisfacciones”, Francisco Acuña, Coordinación de Información, Documentación y Transparencia TEPJF.

Durante 4 días instituciones relacionadas con la justicia y casas editoriales especializadas en el derecho, pusieron a la venta las últimas novedades en las distintas ramas de esta ciencia.

“Pues bueno ha estado bien, porque es la primera feria y vemos que hay mucha respuesta por parte de los, bueno de los magistrados, de los jueces que llega aquí al TRIFE y bueno, como toda feria al principio pues así, a veces hay mucha gente a veces no, pero bueno este para nosotros ha sido bueno”, Aurora Aguilar, Editorial Colofón.

Lo más demandado a las casas editoriales, fueron libros relacionados con temas de constitucionalidad y debido proceso.

Espacio propicio para fomentar la cultura de la legalidad y de respeto al estado de derecho.

Pues se me hace muy interesante, porque aparte de que nos está ayudando a nosotros los jóvenes, también estamos viendo que están ayudando a los niños”, Vanesa, Estudiante de Derecho.

“Es muy buena, porque nosotros como estudiantes es fundamental, la información como lo estaba aclarando allá el licenciado, que esa transparencia que debe haber”, Adrián Vives, Estudiante de Derecho.

Feria que contó con un espacio para niños, en el que se presentaron cuenta cuentos y teatro guiñol, con los cuales se busca fomentar la lectura.

Me gusta leer, pues muchas caricaturas, libros interesantes”, Alexa, Estudiante Escuela Monte Alto.

“Pues lo que nos enseñaron de que no teníamos que ofender, ni hacer nada de cosas malas”, Eunice, Escuela Monte Alto.

En esta primera edición se presentaron libros, realizaron mesas redondas y conferencias magistrales, con las cuales se buscó difundir el trabajo jurisdiccional del Tribunal Electoral.

José Luis Guerra García

Día Mundial del Agua

En el marco del Día Mundial del Agua que se conmemora hoy, el Presidente Enrique Peña afirmó que 35 millones de mexicanos viven con poca disponibilidad de agua en términos de cantidad y calidad y uno de cada seis acuíferos del país presentan problemas de sobreexplotación.

Dijo que el agua es un tema de seguridad nacional para el Estado mexicano y anunció su política nacional en materia de agua.

Tendrá 4 líneas de acción que consisten en servicios de agua adecuados y accesibles, agua para la seguridad alimentaria, manejo responsable y sustentable y seguridad hídrica.
El Presidente también anunció la modernización del Servicio Meteorológico Nacional a fin de contar con mejores elementos técnicos para la toma de decisiones.

Ley general de victimas

La Ley general de víctimas, aprobada por el Senado, es un instrumento legal que permitirá reconocer, dignificar y apoyar a quienes fueron víctimas de la violencia.

Las reformas a la Ley, promulgada en febrero pasado, precisan el perfil de los afectados, los plazos para resarcir los daños, delimita el pago de compensaciones y el ámbito de competencias federales y locales.

Ello, a través de un sistema nacional de atención a víctimas que contiene las acciones y programas que deben ser considerados como sustantivos y complementarios para el reconocimiento de la víctima en todos sus ámbitos, individual, familiar y social.

Se hace una diferencia entre víctimas indirectas y víctimas potenciales, con lo cual se permite la protección a los derechos a la vida y libertad de defensores de víctimas que se vean amenazados.

Se incorporó la definición de hecho victimizante, como los actos u omisiones que dañan, menoscaban o ponen en peligro los bienes jurídicos o derechos de una persona convirtiéndola en víctima.

Se prevé que exista un registro federal y uno por cada entidad para conocer el número de víctimas.

Sólo accederán a la compensación económica de hasta cerca de 900 mil pesos quienes hayan sido víctimas de delitos de alto impacto como homicidio, secuestro o lesiones que los incapaciten física o mentalmente.

La minuta fue enviada a la Cámara de Diputados para su aprobación.

Martha Rodríguez

Reforma de Telecomunicaciones

La Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones aprobada por los diputados, establece la obligación de la televisión satelital de transmitir canales de televisión abierta, cuando tengan cobertura geográfica de 50 por ciento o más del territorio nacional.

Incluye la obligación de transmitir al Canal Judicial.

Desaparece la COFETEL y se crea el IFETEL, que junto con la COFECO, serán órganos autónomos que propiciarán la competencia y combatirán los monopolios.

El IFETEL podrá sancionar o revocar concesiones a los operadores que se beneficien directa o indirectamente de la regla de gratuidad a través de otros concesionarios.

También se revocará la concesión a terceros utilizados por el actor dominante.

La reforma permite la inversión extranjera en telecomunicaciones del 100 por ciento; y de 49 por ciento en el caso de radiodifusión, con una cláusula integrada de reciprocidad.

Incluye la garantía del Estado no sólo al acceso de banda ancha, sino también de internet y la equidad de género en los contenidos.

Considera la tipificación de delitos en materia de telecomunicaciones, así como la creación de divisiones del ministerio público y tribunales especializados.

Se endurecieron las disposiciones contra las empresas que sean declaradas agentes dominantes en el mercado.

La reforma ordena que en un plazo no mayor a 180 días posteriores a su integración, el IFETEL expida la convocatoria para licitar las concesiones de al menos dos nuevas cadenas nacionales de televisión.

La minuta pasó al Senado de la República para su discusión y de ser aprobada se enviará a los congresos estatales.

Martha Rodríguez

Ataque suicida en Damasco

Un ataque suicida se perpetró hoy en una mezquita sunnita en Damasco, Siria, dejando 42 muertos y 84 heridos.

El blanco fue el líder religioso Mohammed Saeed Ramadan, quien murió y era partidario del presidente sirio, Bashar Al-Assad.

El Consejo de Seguridad de la ONU condenó el atentado e informó que la Agencia de Naciones Unidas para Refugiados colaborará en la investigación del presunto ataque con armas químicas ocurrido el 19 de marzo en Aleppo.

También, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU decidió hoy extender la misión que investiga y documenta los crímenes ocurridos en Siria desde marzo de 2011.

Operativo Semana Santa

La PROFECO puso en marcha el Programa de Verificación y Vigilancia para evitar abusos a los turistas en Semana Santa.

La Secretaría de Turismo arrancó el Operativo de Seguridad Integral para atender en casos de emergencia en las carreteras de todo el país.

Más de 20 mil elementos y 5 mil vehículos están destinados al operativo que dará cobertura en 263 vías de la Red Carretera Federal, ocho puntos fronterizos y 143 zonas arqueológicas.

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal inició un operativo especial de vigilancia.

Participan 18 mil 741 elementos apoyados con cuatro mil vehículos.

Hasta el lunes 8 de abril, se incrementará la presencia policial en centrales camioneras y en la estación del Tren Suburbano Buenavista.

En los accesos carreteros de y en los principales paraderos de transporte público se reforzarán los patrullajes.

La Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México estima una derrama económica de 24 mil 836 millones de pesos en estas vacaciones de Semana Santa.

Hora del Planeta

Este sábado se apagarán las luces.

De las 20:30 a las 21:30 horas de este sábado 23 de marzo, el Distrito Federal se sumará a la Hora del Planeta.

El Ángel de la Independencia, el Monumento a la Revolución, las fuentes de la Alameda Central y la Fuente de Petróleos, otros monumentos y espacios públicos se obscurecerán.

Con millones de participantes, se considera a la Hora del Planeta como la iniciativa voluntaria más grande a favor de orbe.

Movimiento de protección al medio ambiente que inició en Sidney, Australia, en 2007 y a la fecha siete mil ciudades y pueblos en 152 países se han agregado.

En nuestro país el año pasado 25 ciudades apagaron monumentos y edificios emblemáticos.

Apagar luces y aparatos electrodomésticos una hora en hogares, negocios y espacios públicos, parte de esta iniciativa y muestra de la preocupación por el planeta.

El Fondo Mundial para la Naturaleza considera que más allá del significado simbólico de la Hora del Planeta, esta campaña tiene un significado real, hacer que niños y adultos piensen durante el acto de apagar la luz, que están contribuyendo con el planeta.

Oscar González

Pide juez intervención de Secretaría de Economía en Caso Mexicana de Aviación

La Jueza Décimo Primero de Distrito en Materia Civil en el DF, Edith Alarcón, solicitó la intervención de la Secretaría de Economía para que apoye y de facilidades a inversionistas nacionales y extranjeros, en el rescate de la compañía Mexicana de Aviación.

En lista de acuerdos de este viernes 22 de marzo, la juzgadora federal aseguró que el concurso mercantil de la aerolínea –que comenzó en el 2010-, se encuentra en fase de verificación de los inversionistas, que han mostrado su interés para adquirir y capitalizar la empresa.

Señaló que el Gobierno Federal, a través de la secretaría de economía, tiene como eje central promover y fomentar la inversión en las actividades prioritarias de México, instrumentando y coordinando la política nacional de apoyo a inversionistas.

Para ello, explicó la Jueza Edith Alarcón, la Secretaría de Economía cuenta con siete representaciones extranjeras (en Ginebra, Suiza; Bruselas, Bélgica; Washington, Estados Unidos; Ottawa, Canadá; Tokio, Japón; Montevideo, Uruguay, y París, Francia), con los cuales podría encontrar mecanismo e instrumentos financieros para la línea aérea.

La Secretaría de Economía cuenta con tres días hábiles para responder a lo solicitado por la jueza encargada del concurso mercantil de Mexicana de Aviación.

Miguel Nila

Código penal de Chihuahua

En Chihuahua entró en vigor el artículo 278 bis que se adicionó al capítulo segundo del título octavo del Código Penal del Estado, que sanciona con prisión de 5 a 10 años y multa de 100 a 250, a quien se oponga con disparos a entregar los bienes que les fueron embargados, conducta que se tipifica como abuso de confianza.

Mediación y conciliación

El Consejo de la Judicatura de Coahuila dio a conocer los requisitos para quienes quieran ser certificados en mediación y conciliación, además deberán aprobar los exámenes psicométricos y de conocimientos. La certificación, tendrá una vigencia de 2 años.