Reforma de Telecomunicaciones
22/03/2013 Deja un comentario
La Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones aprobada por los diputados, establece la obligación de la televisión satelital de transmitir canales de televisión abierta, cuando tengan cobertura geográfica de 50 por ciento o más del territorio nacional.
Incluye la obligación de transmitir al Canal Judicial.
Desaparece la COFETEL y se crea el IFETEL, que junto con la COFECO, serán órganos autónomos que propiciarán la competencia y combatirán los monopolios.
El IFETEL podrá sancionar o revocar concesiones a los operadores que se beneficien directa o indirectamente de la regla de gratuidad a través de otros concesionarios.
También se revocará la concesión a terceros utilizados por el actor dominante.
La reforma permite la inversión extranjera en telecomunicaciones del 100 por ciento; y de 49 por ciento en el caso de radiodifusión, con una cláusula integrada de reciprocidad.
Incluye la garantía del Estado no sólo al acceso de banda ancha, sino también de internet y la equidad de género en los contenidos.
Considera la tipificación de delitos en materia de telecomunicaciones, así como la creación de divisiones del ministerio público y tribunales especializados.
Se endurecieron las disposiciones contra las empresas que sean declaradas agentes dominantes en el mercado.
La reforma ordena que en un plazo no mayor a 180 días posteriores a su integración, el IFETEL expida la convocatoria para licitar las concesiones de al menos dos nuevas cadenas nacionales de televisión.
La minuta pasó al Senado de la República para su discusión y de ser aprobada se enviará a los congresos estatales.
Martha Rodríguez