Derechos humanos y nuevas tecnologías
28/03/2013 Deja un comentario
México tiene grandes posibilidades de convertirse en el tigre azteca en materia económica, afirmó el Doctor Luis Díaz Müller, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
“Y aquí vemos que México trata de emerger, ojalá que ya se empiece a hablar del tigre azteca, pero vamos a ver que son muchas las condicionantes, para que el proceso de la globalización alcance a México”.
En el foro Globalización: Derechos humanos y nuevas tecnologías, el investigador advirtió que se requiere, sin embargo, una mayor inversión en la calidad educativa y en áreas estratégicas de nuestro país como turismo y energía.
“Pero además hay que insistir en la formación de calidad más que de cantidad, calidad universitaria, de calidad educativa, conforme lo ha dicho la UNESCO”.
En entrevista con el Canal Judicial, informó que hoy por hoy, México apenas invierte en tecnología el 0.6 por ciento del Producto Interno Bruto, monto que exige un incremento, al menos, del uno por ciento.
Insistió en que hay países como los llamados BRICS, Brasil, Rusia, India y China, cuya inversión en tecnología ronda el tres por ciento.
Con las nuevas tecnologías, señaló, el mundo cambió de forma radical en relación con el tema de los derechos humanos y las minorías.
Añadió que la globalización no sólo implica el rubro económico, sino que abarca otras dimensiones como la cultural y la tecnológica.
Oscar González